Poligonales Topográficas: Tipos, Precisión y Métodos de Medición
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 10,87 KB
A continuación, se presenta una tabla comparativa de las características y precisiones requeridas para diferentes tipos de poligonales en topografía:
Poligonal Primaria | Poligonal Secundaria | Poligonal Terciaria | |
---|---|---|---|
Instrumento | Teodolito | Teodolito | Teodolito |
Precisión ángulo horizontal | Décima de minuto centesimal, apreciarse a los 2 cc. | 20 cc, apreciarse a los 5cc. | 50 cc, apreciarse a los 10 cc. |
Ángulo vertical, para reducción de distancia inclinada | 25 cc. | Medio minuto centesimal. | 1c, apreciarse a los 20 cc |
Medidas de distancias | Emáx= 3mm + 3K | Emáx= 5mm + 3K | Emáx= 5mm + 5K |
Distancia mínima entre vértices | 800 m. | 500 m. | 300 m. |
Casos especiales | 450 m. | 300 m. | 200 m. |
Desnivel entre vértices | 5g. en vertical | 10g. | 15g. |
Casos especiales | No más de 15g. | No más de 20g. | No más de 25g. |
Métodos de medida de ángulo horizontal | 5 reiteraciones en D y T, con una décima de minuto | 3 reiteraciones en D y T, con 3 décimas de minuto. | 2 reiteraciones en D y T, con 50 cc. |
Métodos de medida de distancias mínimas | 5 observaciones | 3 observaciones | 2 observaciones. |
Tolerancia ángulos horizontales | Error no más de 7 cc. | Error no más de 15 cc. | Error no más de 25 cc. |
Tolerancia de distancias | Error no más de 1:40000 | Error no más de 1:20000 | Error no más de 1:15000 |
Tolerancia desniveles entre vértices para ángulo vertical | No más de 50 cc., observar 2 veces en D y T | No más de 80 cc, observar 2 veces en D y T | No más de 1c, observar 2 veces en D y T |
Precisión | 25 cc, apreciarse a las 5 cc | 25 cc, apreciarse a los 5 cc | Al minuto. |
Casos especiales ángulo vertical | Hasta 15g, error no más de 30cc. | Hasta 20g, error no más de 50 cc. | 25g, error no más de 50 cc. |
Error para delta H, EN m/km | Menor a 0.1, si el ángulo vertical no es mayor a 10g. | No mayor a 0.10, si el ángulo vertical no es mayor a 20g. | Menor a 0.15, si el ángulo vertical no es mayor a 25g. |
Tolerancia cierre angular | Error máximo de 10 cc raíz N | Error máximo de 20 cc raíz de N | Error máximo 30 cc raíz de N |
Tolerancia de distancia en la poligonal | Error máximo 1:40000 | Error máximo 1:20000 | Error máximo 1:15000 |
Definiciones de Poligonales
- Poligonal Primaria: Red de transporte de coordenadas de la más alta exactitud considerada, sirve de base a otras redes de transporte de coordenadas.
- Poligonal Secundaria: Sirven de referencia para los estudios de trazado de carreteras y caminos.
- Poligonal Terciaria: Se usan para densificar una red de transporte de orden superior y constituyen el método apropiado para el transporte de coordenadas para levantamientos de escalas intermedias (1:5000 ó 1:10000).
Método de Reiteración
Se utiliza con un teodolito, se basa en medir varias veces un ángulo para evitar los errores de graduación en el limbo horizontal.
Primera Reiteración:
- Se instala el instrumento en la estación A, calando 0.0 en forma aproximada al punto 1 con el anteojo en directo.
- Se visa hacia los puntos p2, p3, p4, anotando el ángulo observado en el registro.
- Se transita el anteojo girando siempre el instrumento hacia la derecha.
- Se visa hacia los puntos p1, p2, p3, p4, anotando sus valores en el registro.
Segunda Reiteración:
- Se des transita el anteojo calando con otro valor angular diferente a 0.0 a p1.
- Se visan los valores p2, p3, p4, anotando los valores en el registro.
- Se transita el anteojo girando el instrumento a la derecha.
- Se vuelven a observar los puntos p1, p2, p3, p4, anotando sus valores.
Curvas de Nivel
Es una línea imaginaria que une puntos de igual cota.
Equidistancia:
Distancia vertical que existe entre 2 curvas de nivel consecutivas. La equidistancia es múltiplo de la equidistancia.
Características de las curvas de nivel:
- Cierran sobre sí mismas dentro de los límites del plano.
- Nunca se ramifican.
- Nunca se cortan a excepción de acantilados, pabellones y escarpaduras en voladizo.
- Son perpendiculares a las líneas de máxima pendiente.
- Las igualmente espaciadas representan terrenos planos.
- Las irregulares representan terrenos accidentados.
Accidentes Topográficos:
Loma:
Su concavidad es hacia abajo, en su centro se encuentra el nivel de cota más alto, el cual desciende hacia los niveles inferiores.
Cerro:
Su curva de nivel es cerrada, en su centro se encuentra el nivel de cota más alto, el cual desciende hacia los niveles inferiores.
Quebrada:
Su concavidad es hacia arriba, en su centro se encuentra el nivel de cota más bajo, el cual aumenta hacia los niveles superiores.
Hondonada:
Su curva de nivel es cerrada, en su centro se encuentra el nivel de cota más bajo, el cual aumenta hacia los niveles superiores.
Portezuelo:
Lugar más bajo que existe entre 2 cerros, el cual permite pasar de un valle a otro.