Poetas romanos de la época de Augusto
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
1. Cornelio Galo
Caius Cornelius Galus vivió entre los años 69 y 26 a. C. Era natural de ForumIulii (Fréjus) y marchó pronto a Roma, donde consiguió el rango ecuestre. Fue militar y poeta. Entre sus amistades se encontraban Augusto y Virgilio. Luchó junto a Octaviano, el cual le nombró prefecto de Egipto en el año 30 a. C. Parece que hubo algún episodio oscuro en su vida, pues terminó suicidándose. Escribió cuatro libros de elegías amorosas dedicadas a Lícoris, pero de todo ello nos ha llegado muy poco.
2. Tibulo Albius
Tibulo, poeta que vivió entre los años 55 y 19 a. C., aproximadamente, perteneció, al igual que Galo, al orden ecuestre. Era amigo de Horacio y Ovidio y del círculo de Mesala, protector de la literatura y de los poetas que vivió entre los años 64 a. C. y 8 d. C. Escribió dos libros de elegías. El primero contiene elegías amorosas, cinco sobre su amor por Delia y tres dedicadas a un chico, Marato. El segundo solo tiene seis poemas, dedicados a su amor Némesis. Sus temas favoritos son el amor romántico y, sobre todo, los placeres de la vida en el campo. Es un poco enfermizo a la par que irónico y melancólico. Los temas que trata son variadísimos y a modo de diatribas contra la guerra, la muerte, la enfermedad, etc. Dan una imagen un tanto inconexa, aunque sus versos son de gran perfección. Horacio dijo de él que era un poeta tersusatque elegans, es decir, “refinado y exiquisito”.
3. Propercio Sextus
Propercio vivió entre los años 50 y 16 a. C. Nació en Asisium (Asís). Por las confiscaciones de Octaviano en los años 41 y 40 perdió sus bienes. Se educó en Roma con idea de dedicarse a la oratoria, pero pronto sintió su verdadera vocación y se dedicó a la poesía. En su obra, cuatro libros de Elegías, deja ver que pertenecía al Círculo de Mecenas y Ovidio entre otros. Su primer libro, que recibe el nombre de Cynthia monobiblos (El volumen único, Cintia), es una serie de poemas de amor, elegantes e ingeniosos, dedicados a Cintia, su amante. El libro II es muy extenso y de tema y estilo similar, aunque quizá no tiene tanta frescura. Se incluyen en este libro algunos poemas dedicados a la exaltación de Roma. En los demás sigue apreciando el amor, pero acompañado de composiciones sobre la vida cotidiana, celebraciones, discusiones, crítica literaria, etc.