La poesía lírica en la antigua Grecia y Roma
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Introducción
Su origen estaba estrechamente relacionado con la música, se escribían los poemas como letras para ser cantadas por un solista o por un coro acompañados por instrumentos musicales como la lira o la cítara (siglo VII y VI a.C). Los poetas épico Homero y Hesíodo. Entre estos primeros poetas destacan Arquíloco, Safo y Anacreonte. Rasgos:
- El poeta se convierte en protagonista de su obra y nos habla de su vida, opiniones, pasiones, amigos.
- Su gran variedad de temas de tipo verso y estrofa.
Posteriormente destacan en la poesía griega los nombres de Píndaro, Calímaco y Teócrito.
Lírica en Roma
Destacan Virgilio, Catulo, Horacio y Ovidio.
Catulo
Vida
(84-54 a.C) Nació en el seno de una familia perteneciente a la nobleza tradicional romana pero en la ciudad de Verona. Allí nacieron también autores de la talla de Neponte, Virgilio y Tito Livio. Poco después de cumplir veinte años se instaló en Roma atraído por la posibilidad de hacer una carrera política y en busca de un ambiente intelectual y literario más enriquecedor. En Roma consiguió capitanear un grupo de jóvenes poetas vanguardistas que revolucionarían la poesía romana. Catulo se enamoró perdidamente de una aristócrata llamada Clodia (Lesvia) que poco después acabó rompiendo con él y esto llenó su alma de amargura. Catulo murió en Roma cuando cumplió los treinta años.
Obra
La obra conservada de Catulo consta de 116 poemas que predominan los de contenido erótico, la mayoría dedicados a Lesvia. Hay algunas elegías cultas con abundante aparato mitológico al estilo de los poemas alejandrinos. En extensión abundan los epigramas breves. Las composiciones son de inspiración alejandrina. La métrica fue un innovador e introdujo los diversos y complicados tipos de verso y estrofa de la poesía lírica griega. Lo mejor de la obra de Catulo en su conjunto lo que ha hecho sobrevivir hasta nosotros es su apasionamiento sin desdeñar la enorme cultura literaria.
Horacio
Vida
(65-8 a.C) Nació en la ciudad de Venusia, al sur de Italia. Su padre era un liberto, es decir, un antiguo esclavo. Al cumplir los veinte años Horacio fue a completar sus estudios a Atenas. Allí le sorprendió el asesinato de César. Era opuesto a las ideas y modelos del dictador. De vuelta a Roma trabó amistad con Virgilio y este le presentó a Mecenas y así quedó incluido en el círculo de los protegidos del poderoso. Horacio, celoso de su libertad, decidió rehusar. Los años que le restaron su vida vivió sin problemas económicos dedicado a su obra literaria. Murió a los pocos meses de que lo hicieran su protector y amigo Mecenas el 8 a.C.
Obra
Tuvo tres géneros: sátira, lírica y epístola. Sus primeras obras son las tituladas Epodos y Satiras. Que son obras típicas de juventud. Los Epodos son una colección de 17 poemas cortos. Las Satiras en número de 18 se distribuyen en dos libros. El tono satírico se vuelve más filosófico. Los temas generales son la avaricia, adulterio y glotonería. Su obra más lograda y monumental es Odas o Carmina. Publicó primero tres libros un cuarto al final de su vida. Los temas son: amistad, amor... Sus últimas composiciones tienen forma de carta. Bajo el título de epístolas se agrupan 20 de estos poemas en un primer libro similares a las sátiras por su extensión, temática y métrica. La más famosa es la dirigida a los hermanos Pisones bautizada por Quintiliano como Ars Poetica que es un poema más largo.