Poesía Lírica en la Antigua Grecia: Coral y Monódica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB
La Poesía Lírica en la Antigua Grecia (Siglo VII a.C. - 500 a.C.)
La lírica se presenta como un mosaico muy variado y fragmentado. Se puede hacer una clasificación entre lírica coral y lírica no coral, que a veces llamamos monódica.
Lírica Coral
Estaba vinculada en sus orígenes a rituales que tenían al grupo o coro como protagonista del canto y, a veces, de la danza. La lírica coral contaba casi siempre con el mito como elemento base de la composición.
Tipos de Lírica Coral
- Peanes: himnos entonados en honor de Apolo.
- Ditirambos: cantados y danzados circularmente en honor de Dionisio.
- Partenios: cantos procesionales acompañados de la danza de jóvenes doncellas.
- Epinicios: odas en honor de los vencedores en las competiciones atléticas.
- Trenos: cantos de lamento con motivo de algún hecho luctuoso.
- Epitalamios: cantos nupciales.
El desarrollo de este tipo de lírica se vincula con el Peloponeso y, en consecuencia, con el dialecto dorio. Las composiciones se ajustan a esquemas métricos que forman estrofas, a las que se oponen las correspondientes antístrofas. Se trata de un esquema de responso alternante.
Autores Importantes de la Lírica Coral
- Alcmán de Sardes (siglo VII a.C.)
- Estesícoro de Hímera (siglo VII a.C.)
- Íbico de Regio (siglo VI a.C.)
- Simónides de Ceos (siglos VI-V a.C.)
- Baquílides de Ceos (500-450 a.C.)
- Píndaro de Cinoscéfalas (518-446 a.C.)
Lírica Monódica
Tiene al menos tres tipos bien definidos: la poesía mélica, la poesía yámbica y la poesía elegíaca.
Poesía Mélica
Está vinculada a la isla de Lesbos, cuna de Safo y Alceo. Se habla también de una poesía mélica joven, representada por Anacreonte.
Poesía Mélica Lesbia
Refleja el ambiente de la sociedad aristocrática de la época. El dialecto es el eolio y la métrica descansa sobre el verso coriámbico y esquemas estróficos cerrados.
Poesía Mélica Jónica
Es más intimista y algunos poemas desprenden un eco festivo.
Autores Importantes de la Poesía Mélica
- Safo de Mitilene (siglo VI a.C.)
- Anacreonte de Teos (siglos VI-V a.C.)
Poesía Yámbica
El yambo, núcleo del trímetro yámbico, es el verso que adoptó más tarde la tragedia. Este tipo de poemas presenta también versos sueltos con combinaciones métricas diferentes. Los poemas son breves y caben temas muy variados: burlas, consejos políticos, etc. El dialecto jónico es el más usado.
Autores Más Importantes de la Poesía Yámbica
- Arquíloco
- Semónides de Amorgos (siglo VI a.C.)
- Hiponacte
Poesía Elegíaca
Comparte con el yambo el hecho de ir acompañada al son de la flauta. La variedad de temas y el metro sobre el que descansa es el dístico de ritmo dactílico. A partir de temas tristes o dolorosos, la elegía va dando cabida a consejos morales, reflexiones éticas, etc.
Poetas Elegíacos
- Calino
- Tirteo (siglo VII a.C.)
- Solón (siglos VII-VI a.C.)
- Teognis (siglo VI a.C.)