Poesía Española: Autores y Movimientos Literarios desde la Posguerra hasta el Siglo XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
La Poesía de Posguerra y la Generación del 50
Los tres autores más representativos de la **poesía social** son **Blas de Otero** (*Pido la paz y la palabra*), **José Hierro** (*Quinta del 42*) y **Gabriel Celaya** (*Cantos íberos*). Entre el postismo y la poesía social se sitúa la poesía de **Gloria Fuertes** y de **Ángela Figuera** (*Belleza cruel*). La **generación del 50** llegará a su plenitud en la década de 1960. Los autores más relevantes son **Ángel González** (*Áspero mundo*), **Jaime Gil de Biedma** (*Poemas póstumos*), **Claudio Rodríguez** (*Don de la ebriedad*), **José Ángel Valente**, **Carlos Barral**, **José Agustín Goytisolo** y **Francisco Brines**. Con ellos se acaba la poesía de la posguerra y comienza lo que se ha llamado la **poesía del conocimiento**.
Los Novísimos y el Culturalismo
En la década de 1970, un libro publicado en 1966 marca una nueva tendencia: *Arde el mar*, de **Pere Gimferrer**. Los nuevos poetas son denominados **novísimos**, porque algunos de ellos aparecen en la célebre antología publicada en 1970 por José María Castellet titulada *Nueve novísimos poetas españoles*. **Gimferrer** y **Guillermo Carnero**, autor de *Dibujo de la muerte*, abrieron el camino a los demás: **José María Álvarez**, **Leopoldo María Panero** y **Antonio Colinas**. Para terminar, el llamado **culturalismo**, por la abundancia de referencias culturales de todo tipo, tiene como representantes a **Antonio Colinas** con *Sepulcro en Tarquinia* o **Luis Alberto de Cuenca** con *Elsinore*.
Las Vanguardias Literarias en España
A continuación, se describen brevemente las principales vanguardias literarias y su influencia en la poesía española:
- **Futurismo**: De origen italiano. **Pedro Salinas** escribe poemas a la bombilla eléctrica o la máquina de escribir; **Rafael Alberti**, al billete del tranvía, a actores de cine o a un portero de fútbol.
- **Cubismo**: Iniciado por Picasso en pintura, descompone la realidad en sus creaciones y reivindica el *collage* y el caligrama o poesía visual.
- **Expresionismo**: Originario de Alemania, juega con la experimentación y únicamente admite la subjetividad creadora.
- **Dadaísmo**: Es la rebeldía contra la lógica, todas las convenciones estéticas y el sentido común.
- **Surrealismo**: Liderado por el poeta André Breton, proclamaba la libertad absoluta del creador. Autores influenciados por el surrealismo incluyen a **Federico García Lorca** (*Poeta en Nueva York*), **Vicente Aleixandre** (*Espadas como labios*), **Luis Cernuda** (*Un río, un amor*) o **Rafael Alberti** (*Sobre los ángeles*).
- **Ultraísmo**: Su principal figura fue **Guillermo de Torre**.
- **Creacionismo**: Fue difundido en España por el chileno **Vicente Huidobro**. Influye en **Juan Larrea** y en **Gerardo Diego**, uno de los poetas del 27.
Otros Autores y Obras Relevantes
**Ramón Gómez de la Serna** escribió lo que él llamó “novela libre”, como *El doctor inverosímil* o *El torero Caracho*. En el teatro, destacan obras como *Los medios seres* y *El hombre deshabitado*, de **Rafael Alberti**, o *El público* y *Así que pasen cinco años*, de **Federico García Lorca**.