Poesía Épica Latina: Autores, Obras y Evolución Literaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 5,61 KB
Características de la Poesía Épica Latina
La poesía épica ocupa el primer lugar dentro de los géneros de la literatura latina. Esta poesía responde al amor por los grandes hechos de la historia nacional, mezclando la leyenda de sus orígenes y el gusto por lo militar. Sus corrientes principales son:
- Tradición griega: Representada por los poemas homéricos, de donde heredó ciertos rasgos como el proemio con invocaciones a los dioses, catálogos, uso de epítetos épicos y fórmulas, comparaciones y digresiones.
- Empleo del hexámetro dactílico: Anteriormente se utilizaba el verso saturnio.
- Historia nacional: Tema central del poema.
- Influencia alejandrina: Afecta los aspectos estilísticos e incluye elementos mitológicos.
Los inicios de la épica romana nacional se encuentran en:
- Laudes o laudationes: Alabanzas realizadas en funerales para honrar a los fallecidos.
- Carmina convivalia: Podrían corresponder a las "canciones de gesta".
Épica Arcaica
- Livio Andrónico (284-204 a.C.): Primer autor en introducir la literatura griega en Roma. Tradujo la Odisea al latín, tratando de adaptar las imágenes y el tono de Homero al público romano.
- Cneo Nevio (264-194 a.C.): Escribió el Bellum Poenicum en versos saturnios, narrando la Primera Guerra Púnica. Es más original que Livio Andrónico.
- Ennio (239-169 a.C.): Escribió una epopeya en 18 libros y hexámetros dactílicos, los Annales, que narra la historia de Roma desde sus orígenes hasta su época. Es importante por reemplazar el verso saturnio con el hexámetro dactílico.
Virgilio (70-19 a.C.): La Eneida
Virgilio escribió una epopeya en 12 libros, compuesta entre los años 29 y 19 a.C., que quedó sin los últimos retoques.
Contenido de la Eneida
- Libros 1-6: El viaje errante de Eneas desde Troya y su llegada a Tracia, Creta, Epiro, Libia, Sicilia y Campania.
- Libros 7-12: Empeños de paz y guerra hasta el establecimiento de los troyanos en tierra del rey Latino, en el Lacio.
Elementos Históricos y Literarios de la Eneida
Combina:
- Historia anterior a la fundación de Roma y Cartago, y el pasado histórico de Italia.
- Hechos de la guerra de Troya, sucesos contemporáneos y futuros.
- Imita en los seis primeros libros a la Odisea y en los seis últimos a la Ilíada, satisfaciendo a la población ilustrada.
Intenciones de Virgilio en la Eneida
- Motivo de orgullo nacional: La fundación de Roma por los descendientes de Eneas.
- Intención política impuesta por Augusto: La Eneida es el poema de la restauración moral y religiosa buscada por Augusto, destacando las antiguas virtudes romanas como modelo.
- Arte equilibrado: Virgilio logra combinar las imposiciones externas con sus propios ideales artísticos.
Características de la Eneida
La Eneida es una epopeya erudita que:
- Conserva la mitología como recurso poético común y necesario.
- Mantiene las características típicas del género: relatos de aventuras, héroes grandiosos y temas políticos, glorificación de la nación.
Es una obra admirable por el arte que contiene:
- Tragedias profundas, como la de Dido y Eneas.
- Hermosas descripciones y un uso magistral de colores, sonidos y versificación.
Personajes de la Eneida
Aunque los dioses son convencionales, el sentimiento religioso es profundo y el patriotismo religioso sostiene la obra. Los personajes son complejos y variados, destacando Mecencio, Niso, Euríalo, Dido y Eneas. Eneas encarna las virtudes romanas clave: valor, sabiduría, respeto a los mayores y obediencia a los dioses. Su compasión y piedad reflejan la sensibilidad de Virgilio, y el término "pius" que lo describe engloba estos valores.
Lucano (39-65 d.C.): La Farsalia
Tema de la Farsalia
Relato en 10 cantos de la guerra entre César y Pompeyo.
Características Literarias de la Farsalia
- Simplifica y agranda a los actores del drama histórico.
- Destacan elementos maravillosos y alegóricos, sin mitología.
- Protagonista: Julio César, con quien Lucano llega a burlarse.
Estilo Literario de la Farsalia
Uso excesivo de recursos retóricos: descripciones poéticas y morbosas, exageraciones, antítesis y énfasis.
Ovidio: Las Metamorfosis
Descripción de las Metamorfosis
Pseudo-epopeya escrita en hexámetros dactílicos, que narra 250 mitos y leyendas sobre las transformaciones de héroes, dioses y personajes mitológicos en plantas, animales o constelaciones.
Estructura de las Metamorfosis
Compuesta por 15 libros:
- Libros 1-2: Orígenes de la humanidad hasta el rapto de Europa.
- Libros 3-6: Mitos tebanos hasta el inicio del viaje de los argonautas.
- Libros 7-11: Narración del viaje, amores de Jasón y Medea, historias de Teseo y el Minotauro, Hércules y Deyanira.
- Libros 12-15: Mitos de la guerra de Troya y sucesos posteriores, como Polifemo, Galatea y Circe.