Pobreza: un fenómeno multidimensional
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB
POBREZA: Un fenómeno multidimensional, que incluye incapacidad para satisfacer las necesidades básicas, falta de control sobre los recursos, falta de educación y desarrollo de destrezas, deficiente salud, desnutrición, falta de vivienda, acceso limitado al agua y a los servicios sanitarios, vulnerabilidad a los cambios bruscos, violencia y crimen, falta de libertad política y de expresión.
Pobreza Absoluta: La línea de pobreza crítica se determina sobre la base del costo total de la canasta de consumo, que incluye los gastos de alimentación, vivienda, salud, vestido y otros. La línea de pobreza extrema considera sólo los gastos de alimentación.
Pobreza Relativa: La pobreza relativa trata de que la misma es relativa de las ciudades, campos, países, situaciones geográficas, etcétera.
En ese sentido cada sociedad, cada país tiene un nivel o canal de pobreza, viéndolo desde el punto de vista de la relatividad de las cosas.
Causas
- Ignorancia: significa falta de información o de conocimientos. Esta es una de las causas más importantes que hacen que un país no se desarrolle.
- Enfermedad: El bienestar no sólo ayuda a los individuos que están sanos, sino que contribuye a la erradicación de la pobreza en la comunidad.
- Apatía: La apatía aparece cuando la gente pierde interés, o cuando se siente tan impotente que no intenta cambiar las cosas.
- Corrupción: Cuando los recursos destinados a servicios y prestaciones comunitarias se desvían al bolsillo privado de alguien que está en una situación de poder.
- Dependencia: Es el resultado de ser el extremo receptor de la caridad. A corto plazo, como tras un desastre, la caridad puede ser esencial para la supervivencia. A largo plazo, esta caridad puede contribuir a la posible desaparición del receptor, y ciertamente a la continuación de su miseria.
Medición
- Línea de Pobreza (LP): Se busca identificar a los hogares cuyo ingreso per cápita es menor al que se requiere para cubrir las necesidades más básicas alimentarias y no alimentarias.
- Método de las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI): La selección y evaluación se realiza con base a la presencia o no de características de la vivienda como son los materiales del piso, techo, paredes; acceso a los servicios fundamentales como agua, servicio de cloacas.
- Método Combinado o integrado (MMIP): Combina el NBI con la variante de la canasta normativa generalizada de la LP, incorpora un indicador de pobreza de tiempo para obtener un índice de pobreza integrado por hogares que permita el cálculo de todas las medidas agregadas de pobreza.
IDH (SEEVM)
Se calcula el promedio simple de los siguientes tres indicadores:
- Expectativa de una vida larga y sana (basada en la esperanza de vida al nacer).
- Educación (basada en la tasa de alfabetización de adultos y la matriculación combinada en educación primaria, secundaria y superior).
- Nivel digno de vida (medido por el producto interno bruto per cápita y la paridad del poder adquisitivo en dólares estadounidenses).