Población de la región andina costera
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB
El SISTEMA DE LOS Andes
es unaes una de las regiones político-administrativas en
que fue organizada Venezuela, que comprende a los estados Mérida, Trujillo, Táchira,
el Distrito Alto Apure, conformado por los Municipios Rómulo
Gallegos y Páez del Estado Apure y los municipios Ezequiel
Zamora,Antonio José de Sucre, Bolívar, Cruz Paredes y parte
de los Municipios Pedraza y Alberto Arvelo Torrealba del estado
Barinas, distribuidos entre las cinco entidades federales que conforman la regíón andina.
Fronteras
Norte: Regíón Zuliana, Regíón Centro Occidental, Región Central.
Sur: Regíón de los Llanos, Colombia
Este: Regíón de los Llanos
Oeste: Colombia, Lago de Maracaibo, Regíón Zuliana
Entidades Conformantes:
Barinas:
aquí se encuentra la ciudad de Barinas, la más grande de los llanos venezolanos.
La economía de este estado se basa principalmente en la ganadería,por ejemplo, la
ganadería de bovinos con aproximadamente 2.000.000 de cabezas, tanto
de en carne como en leche, con una producción diaria de cerca de 600.000 litros de leche.
Ademas d cultivos arroz, sorgo, algodón, plátanos, tabaco, yuca y ajonjolí.
Estado Táchira:
Este el mayor centro financiero de la regíón andina
En el estado se desarrollan una amplia gama de actividades financieras, industriales,
comerciales, agrícolas y manufactureras que suplen a toda la regíón andina en gran parte
El Estado Táchira presenta tres grandes zonas geográficas bien definidas:
*La Llanura Lacustre ubicada hacia el norte de la entidad, que es la prolongación de la planicie
del sur del Lago de Maracaibo; hasta su fértil piedemonte andino. En esta zona se presentan las más
altas temperaturas de la entidad
*Los Llanos:ES el extremo occidental de los Llanos del Orinoco donde las temperaturas son menos cálidas que la llanura lacustre del sur del Lago de Maracaibo; por encontrarse a una mayor altitud .La Pedrera, que es un nodo de vías de comunicación entre la población de Guasdualito y el resto del país. Aquí se desarrollan actividades ganaderas y de industria láctea, Minería y una amplia gama de cultivos agropecuarios.
*La Cordillera la tercera zona geográfica del Estado Táchira se asienta sobre la Cordillera de Los Andes.Es la zona donde hay mas población de unos 1000.000 de habitantes.
*Dentro de esta zona geográfica, se encuentran numerosos centrales de beneficio del café, siendo este el principal cultivo de esta zona. Hacia el Occidente de la zona de montaña, sobre el piedemonte de la misma, se encuentra el sector fronterizo con la República de Colombia y sus principales ciudades son San Antonio del Táchira y Ureña.
Ambas ciudades giran en torno al comercio internacional de bienes y servicios, son sede de las aduanas terrestres fronterizas de San Antonio y Ureña.
*Estado Trujillo
La ciudad principal del Estado Trujillo es Valera, que representa un importante mercado inmobiliario para
su tamaño, además cuenta con sitios turísticos interesantes
*Municipio Páez (Apure)
En su condición de municipio fronterizo, la zona maneja gran parte
del comercio entre el Estado Apure de Venezuela y el Departamento Arauca de Colombia
. Además, en este municipio se ubica el recurso forestal más importante del país, la Selva
de San Camilo [cita requerida]. Otras actividades de gran importancia son la ganadería, agricultura,
pesca y los productos relacionados.
Demografía:
La regíón tiene una población total de 3 607 720 habitantes;
la mayoría de ciudades están en la cordillera andina y su piedemonte.
Del total regional, un 39% de habitantes corresponden al estado Táchira,
el 20% al estado Mérida, 19% reside en Barinas; el 19% en Trujillo, y un 3% en el estado Apure.
Geografía:
La regíón de los Andes es la de mayor amplitud climática y variedad geográfica de Venezuela; paisajes de sabana
llanera, bosques húmedos, zonas áridas de vegetación xerófila, litoral lacustre donde predominan las altas temperaturas
y páramos de nieves perpetuas convergen a lo largo y ancho de la geografía regional. Abarca el ramal de la cordillera andina
en Venezuela que va desde el estado Táchira hasta el sur del estado Lara. La regíón se caracteriza por poseer un clima
notablemente más templado que el resto del país, llegando al clima gélido de páramo en las áreas nevadas.
Es una prolongación de los Andes Colombianos, que al llegar al Nudo de Pamplona se bifurca en dos cadenas: la Sierra de Perijá y la cordillera de Mérida o de los Andes Venezolanos. La separación entre la Cordillera Oriental Colombiana y la de Mérida está demarcada por la depresión del Táchira. Una larga hendidura tectónica divide a los Andes en dos bloques paralelos: la sierra del norte o de la culata y la sierra de Mérida, en esta última se encuentran algunos de los picos más altos del país como el Pico Humboldt y el Pico Bolívar.
La regíón posee salida al mar a través del Lago de Maracaibo, utilizando el puerto de La Ceiba en el estado Trujillo,
sin embargo su mayor enlace con el exterior se da en la frontera internacional del Estado Táchira con la República de
Colombia a través de las aduanas terrestres de San Antonio y Ureña.
En gran parte del estado Barinas y el Municipio Páez del estado Apure la geografía es mayormente típica de las llanuras,
siendo las zonas mas fértiles aquellas que colindan con el piedemonte andino, y a medida que se encuentra más alejado de
la cordillera andina, el paisaje es mas árido y seco la mayoría del año, y frecuentemente inundado en los meses invernales.
es unaes una de las regiones político-administrativas en
que fue organizada Venezuela, que comprende a los estados Mérida, Trujillo, Táchira,
el Distrito Alto Apure, conformado por los Municipios Rómulo
Gallegos y Páez del Estado Apure y los municipios Ezequiel
Zamora,Antonio José de Sucre, Bolívar, Cruz Paredes y parte
de los Municipios Pedraza y Alberto Arvelo Torrealba del estado
Barinas, distribuidos entre las cinco entidades federales que conforman la regíón andina.
Fronteras
Norte: Regíón Zuliana, Regíón Centro Occidental, Región Central.
Sur: Regíón de los Llanos, Colombia
Este: Regíón de los Llanos
Oeste: Colombia, Lago de Maracaibo, Regíón Zuliana
Entidades Conformantes:
Barinas:
aquí se encuentra la ciudad de Barinas, la más grande de los llanos venezolanos.
La economía de este estado se basa principalmente en la ganadería,por ejemplo, la
ganadería de bovinos con aproximadamente 2.000.000 de cabezas, tanto
de en carne como en leche, con una producción diaria de cerca de 600.000 litros de leche.
Ademas d cultivos arroz, sorgo, algodón, plátanos, tabaco, yuca y ajonjolí.
Estado Táchira:
Este el mayor centro financiero de la regíón andina
En el estado se desarrollan una amplia gama de actividades financieras, industriales,
comerciales, agrícolas y manufactureras que suplen a toda la regíón andina en gran parte
El Estado Táchira presenta tres grandes zonas geográficas bien definidas:
*La Llanura Lacustre ubicada hacia el norte de la entidad, que es la prolongación de la planicie
del sur del Lago de Maracaibo; hasta su fértil piedemonte andino. En esta zona se presentan las más
altas temperaturas de la entidad
*Los Llanos:ES el extremo occidental de los Llanos del Orinoco donde las temperaturas son menos cálidas que la llanura lacustre del sur del Lago de Maracaibo; por encontrarse a una mayor altitud .La Pedrera, que es un nodo de vías de comunicación entre la población de Guasdualito y el resto del país. Aquí se desarrollan actividades ganaderas y de industria láctea, Minería y una amplia gama de cultivos agropecuarios.
*La Cordillera la tercera zona geográfica del Estado Táchira se asienta sobre la Cordillera de Los Andes.Es la zona donde hay mas población de unos 1000.000 de habitantes.
*Dentro de esta zona geográfica, se encuentran numerosos centrales de beneficio del café, siendo este el principal cultivo de esta zona. Hacia el Occidente de la zona de montaña, sobre el piedemonte de la misma, se encuentra el sector fronterizo con la República de Colombia y sus principales ciudades son San Antonio del Táchira y Ureña.
Ambas ciudades giran en torno al comercio internacional de bienes y servicios, son sede de las aduanas terrestres fronterizas de San Antonio y Ureña.
*Estado Trujillo
La ciudad principal del Estado Trujillo es Valera, que representa un importante mercado inmobiliario para
su tamaño, además cuenta con sitios turísticos interesantes
*Municipio Páez (Apure)
En su condición de municipio fronterizo, la zona maneja gran parte
del comercio entre el Estado Apure de Venezuela y el Departamento Arauca de Colombia
. Además, en este municipio se ubica el recurso forestal más importante del país, la Selva
de San Camilo [cita requerida]. Otras actividades de gran importancia son la ganadería, agricultura,
pesca y los productos relacionados.
Demografía:
La regíón tiene una población total de 3 607 720 habitantes;
la mayoría de ciudades están en la cordillera andina y su piedemonte.
Del total regional, un 39% de habitantes corresponden al estado Táchira,
el 20% al estado Mérida, 19% reside en Barinas; el 19% en Trujillo, y un 3% en el estado Apure.
Geografía:
La regíón de los Andes es la de mayor amplitud climática y variedad geográfica de Venezuela; paisajes de sabana
llanera, bosques húmedos, zonas áridas de vegetación xerófila, litoral lacustre donde predominan las altas temperaturas
y páramos de nieves perpetuas convergen a lo largo y ancho de la geografía regional. Abarca el ramal de la cordillera andina
en Venezuela que va desde el estado Táchira hasta el sur del estado Lara. La regíón se caracteriza por poseer un clima
notablemente más templado que el resto del país, llegando al clima gélido de páramo en las áreas nevadas.
Es una prolongación de los Andes Colombianos, que al llegar al Nudo de Pamplona se bifurca en dos cadenas: la Sierra de Perijá y la cordillera de Mérida o de los Andes Venezolanos. La separación entre la Cordillera Oriental Colombiana y la de Mérida está demarcada por la depresión del Táchira. Una larga hendidura tectónica divide a los Andes en dos bloques paralelos: la sierra del norte o de la culata y la sierra de Mérida, en esta última se encuentran algunos de los picos más altos del país como el Pico Humboldt y el Pico Bolívar.
La regíón posee salida al mar a través del Lago de Maracaibo, utilizando el puerto de La Ceiba en el estado Trujillo,
sin embargo su mayor enlace con el exterior se da en la frontera internacional del Estado Táchira con la República de
Colombia a través de las aduanas terrestres de San Antonio y Ureña.
En gran parte del estado Barinas y el Municipio Páez del estado Apure la geografía es mayormente típica de las llanuras,
siendo las zonas mas fértiles aquellas que colindan con el piedemonte andino, y a medida que se encuentra más alejado de
la cordillera andina, el paisaje es mas árido y seco la mayoría del año, y frecuentemente inundado en los meses invernales.