Población Española: Dinámica, Migraciones y Estructura Demográfica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Dinámica y Estructura de la Población Española

1. Dinámica Natural

1.1. El Movimiento Natural de la Población

El movimiento natural es el crecimiento o disminución de la población por causas naturales. El crecimiento natural o vegetativo es la diferencia entre la natalidad y la mortalidad. Para el estudio de la dinámica de la población se utilizan diversos índices o tasas.

1.2. Los Regímenes Demográficos

Miden y explican la evolución demográfica de un país. En Europa, todos los países han experimentado tres etapas diferenciadas:

1.2.1. Régimen Demográfico Antiguo
1.2.2. Transición Demográfica
1.2.3. Régimen Demográfico Moderno

1.3. Los Desequilibrios Espaciales en el Movimiento Natural de la Población

Causas:

  • Diferente estructura por edades.
  • Distinto comportamiento tradicional de la natalidad.
  • Las diferencias de desarrollo económico provocaron movimientos migratorios.

2. Los Movimientos Migratorios

2.1. Las Migraciones Interiores

Son los movimientos de población dentro de las fronteras del país. Podemos distinguir:

  1. A. Las migraciones interiores tradicionales.
  2. B. Las migraciones interiores actuales.
  3. C. Consecuencias de los movimientos migratorios interiores.

2.2. Las Migraciones Exteriores

Son los movimientos de la población fuera del país. Desde mediados del siglo XIX hasta 1975 España fue un país de emigrantes, dirigidos fundamentalmente a:

  1. A. La emigración transoceánica.
  2. B. La emigración a Europa.

2.3. La Inmigración Actual y sus Consecuencias

La inmigración es un fenómeno reciente, relacionado con el fuerte desarrollo de la economía española y el envejecimiento de su población.

  • Se distinguen tres grupos:
    • Nacionalizados.
    • Inmigrantes legales.
    • Inmigrantes ilegales.
  • Procedencia:
    • Mayoritariamente de Europa occidental y de los países del Este.
    • Latinoamericanos.
    • Africanos.
    • Asiáticos.
  • Destinos:
    • Cataluña, Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana y archipiélagos.
  • Causas:
    • Mayoritariamente económicas y en algunos casos políticas.

3. La Estructura de la Población Española

3.1. La Estructura por Sexo y Edad

A. La estructura por sexo, es la relación entre el número de hombres y mujeres. El número de mujeres es superior sobre todo en edades avanzadas, en zonas rurales se producen excepciones.

B. Estructura por edad: Uno de los indicadores más utilizados es el índice de envejecimiento. Si el índice supera el 12% se considera que la población está envejecida. En España el porcentaje de ancianos supera el 18%. Los jóvenes suponen un 16%, son más abundantes en el sur y en la periferia. Los adultos suponen un 67%.

3.2. La Estructura Económica de la Población

Dos aspectos son claves para su estudio:

  1. A. La población activa.
  2. B. Los sectores económicos.

Entradas relacionadas: