PNL: Orígenes, Aplicaciones y Modelos de Representación Mental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB
Origen
La PNL tiene sus orígenes en la década de 1970 en la Universidad de California, en Santa Cruz, EE. UU., donde Richard Bandler (matemático, psicólogo gestáltico y experto en informática) y John Grinder (lingüista) estudiaron los patrones de conducta de los seres humanos. Su objetivo era desarrollar modelos y técnicas capaces de explicar la 'magia' y la 'ilusión' del comportamiento y la comunicación humana.
¿Qué es la PNL?
La PNL (Programación Neurolingüística) es un modelo formal y dinámico que describe cómo funciona la mente y la percepción humana. Explica cómo procesamos la información y la experiencia, y las implicaciones que esto tiene para el éxito personal. Con base en este conocimiento, es posible identificar las estrategias internas que utilizan las personas exitosas, aprenderlas, enseñarlas a otros (modelar) y facilitar un cambio evolutivo y positivo.
¿Para qué sirve la PNL?
- Desarrollar de manera rápida y eficaz procesos de aprendizaje.
- Superar situaciones de estrés y conflicto.
- Negociar con mayor ventaja.
- Comprender la percepción de los demás y de nosotros mismos.
- Complementar el desarrollo de la inteligencia emocional.
- Aumentar la autoconfianza de forma notable y rápida.
- Mejorar las relaciones interpersonales.
- Impulsar el crecimiento personal y profesional hacia el éxito.
- Facilitar la transformación personal para convertirnos en quienes deseamos ser.
- Reducir el estrés.
¿Quiénes utilizan la PNL?
- Pedagogos y psicólogos: los primeros para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, los segundos como una forma de terapia eficaz y rápida.
- Directivos y profesionales del ámbito empresarial: para el desarrollo personal y profesional, el liderazgo y la gestión de equipos.
La principal ventaja de la PNL es la capacidad que nos otorga para reprogramarnos y superar o afrontar situaciones que, de otra manera, no podríamos.
Ámbitos de aplicación más usuales
- Salud: en patologías relacionadas con el estrés, somatizaciones, alergias, como coadyuvante de la terapia tradicional y en disfunciones que requieren autocontrol.
- Psicoterapia: para la cura de fobias, estrés postraumático, conflictos internos, desórdenes de personalidad, esquizofrenia, depresión, compulsiones, control emocional, desórdenes sexuales y manejo de adicciones.
- Deportes: para mejorar el rendimiento deportivo de manera espectacular.
- Empresas: en trabajo en equipo, solución de conflictos, administración de personal, liderazgo, motivación, comunicación, creatividad, planificación estratégica, toma de decisiones, adaptación al cambio, selección de personal, evaluación de desempeño y ventas.
- Desarrollo y mejora personal: en autoestima, asertividad, relaciones de pareja, relaciones interpersonales, manejo de crisis personales y orientación hacia el éxito.
- Educación: en la relación enseñanza-aprendizaje, resolución de problemas de aprendizaje, aumento de la creatividad y aprendizaje de diversas materias.
¿Cómo funciona la PNL?
La PNL se basa en tres componentes principales:
PROGRAMACIÓN: Plan de acción seleccionado entre varias alternativas para enfrentar diferentes situaciones, codificado a través de un lenguaje.
NEURO: Sistema nervioso mediante el cual realizamos y operamos elecciones, procesadas a través de nuestros cinco sentidos.
LINGÜÍSTICA: Lenguaje y otros sistemas no verbales de comunicación a través de los cuales nuestras representaciones neurológicas son codificadas, ordenadas e interpretadas.
Modelos de Representación Mental en PNL
La PNL identifica tres sistemas principales de representación mental:
LAS PERSONAS VISUALES:
- Entienden el mundo tal como lo ven.
- Recuerdan en forma de imágenes.
- Visualizan el futuro.
- Tienen movimientos rápidos y son activos.
- Utilizan metáforas visuales en su lenguaje.
LA PERSONA AUDITIVA:
- Es más cerebral y tiene una rica vida interior.
- Se interesa más en escuchar que en observar.
- Prefiere hablar de lo que le interesa en lugar de mostrarlo.
- Suele ser más flexible que la persona visual.
LA PERSONA KINESTÉSICA (SENTIMENTALES):
- Demuestra sensibilidad y expresa sus sentimientos espontáneamente.
- Puede llorar, emocionarse y deprimirse fácilmente.
- Aprecia la sensibilidad y la expresión de sentimientos en los demás.
- La comodidad física es muy importante.
Test de Clima Social Familiar
Este test evalúa diferentes aspectos del clima social familiar:
Relaciones
- Cohesión (CO): mide el grado de compenetración y apoyo entre los miembros de la familia.
- Expresividad (EX): explora el grado en que la familia actúa libremente y expresa sus sentimientos.
- Conflicto (CT): evalúa el grado en que se expresan abierta y libremente la cólera, la agresividad y los conflictos.
Desarrollo
- Autonomía (AU): mide el grado en que los miembros de la familia son seguros de sí mismos, independientes y toman decisiones.
- Actuación (AC): evalúa el grado en que las actividades se enmarcan en una estructura orientada a la acción y la competencia.
- Intelectual-Cultural (IC): mide el grado de interés en actividades políticas, intelectuales, culturales y sociales.
- Social-Recreativo (SR): evalúa el grado de participación en actividades sociales y recreativas.
- Moralidad-Religiosidad (MR): mide la importancia otorgada a las prácticas éticas y religiosas.
Estabilidad
- Organización (OR): evalúa la importancia de una clara organización en el hogar, incluyendo la planificación de actividades y responsabilidades.
- Control (CN): mide el grado en que la dirección de la vida familiar se atiene a reglas y procedimientos establecidos.