Plutarco: Vida, Obra y su Impacto en la Biografía Antigua
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
Plutarco nace en Queronea (Beocia), en el seno de una familia culta, importante y bien situada, de la que menciona en su obra a su padre y a dos hermanos, Timón y Lamprias. A partir de la información que se tiene sobre sus años de estudio en Atenas, se ha situado su nacimiento entre el 46 y el 50, mientras que su muerte se fecha entre el 119, en que termina su labor como procurador, y el 127. Gracias a su buena situación económica, recibe su formación en la Academia de Atenas, donde entra en contacto con los peripatéticos, de los que tomará su estructura para las biografías, y los platonistas. Dedica una de sus obras, que no se ha conservado, a su tutor Amonio, con el que desarrolla una estrecha amistad. Tras completar su formación regresa a Queronea, donde funda una Academia a imagen de la ateniense, a la que acuden familiares y amigos de su entorno, siendo este el inicio de su labor educadora. Además, es nombrado embajador de su ciudad natal, lo que lo lleva a viajar por todo el Imperio (Roma, Atenas, Egipto, Asia Menor…), y lo pone en contacto con importantes personajes del mundo romano.
Es una persona de profundas creencias religiosas, lo que lo llevará a desempeñar el cargo de sacerdote del oráculo de Lebadea durante el reinado de Trajano, y posteriormente el de arconte en Delfos. Su círculo de amistades era amplio y variado, lo que nos da una muestra de su carácter abierto y su disposición a discutir y considerar nuevos puntos de vista. Entre sus allegados destacan personajes como el cónsul Lucius Mestrius Florus, que lo patrocina para que adquiera la ciudadanía romana o el senador Sosio Seneción, al que dedicará sus Vidas paralelas, y que facilitará su relación con la dinastía Flavia. Esto lo lleva a que Trajano, en reconocimiento a su labor diplomática y su erudición, lo nombre procurador de Grecia, probablemente de forma honorífica, al final de su vida.
Por su carácter erudito y su vasta cultura es considerado como un polímata (πολυμαθής), con una obra muy prolífica. A través de la Suda y de obras antiguas como el Catálogo de Lamprias, se le calculó una producción de 260 obras, algunas de las cuales no se han conservado o tienen una autenticidad dudosa. Desde la Edad Media, sus obras, todas escritas principalmente en prosa salvo un pequeño poema incompleto, se han dividido en dos grandes grupos: los Moralia y las Vidas paralelas. El primer grupo está formado por una serie de tratados que muestran la visión de Plutarco acerca de distintos temas, que incluyen la propia moral o cuestiones filosóficas, éticas, políticas o religiosas. En ellos se puede apreciar la admiración que siente por Platón, al que imita, separándose del estilo de los tratados filosóficos del momento, para adoptar formatos más didácticos como los diálogos, las cartas o las conferencias.
También hará uso en ocasiones de la poesía como elemento educativo para mostrar la realidad y observar las Ideas, ayudando así al lector a apreciar las virtudes de los héroes y despertar el impulso de imitarlos, una de las finalidades de Vidas Paralelas.
Ideas Clave en la Historiografía de Plutarco
IDEAS Idea y forma de hacer historia: Plutarco destaca de Alejandro Magno sus hábitos personales, y su carácter. También destaca sus virtudes, su generosidad, clemencia, aunque también era soberbio y fanfarrón. Destaca también su pereza, y su gusto por la comida. También nos habla de su religiosidad. Era una persona de trato gentil, bien educado; se contenía mucho para beber vino.
Esto le interesa a Plutarco porque dice que, a partir de saber cómo es su forma de ser, entenderemos los hechos que decida hacer después.
Para Polibio, César era una persona clemente con sus enemigos, magnánimo. Era generoso con el pueblo para ganarse su confianza, con el pan y circo y las colonias aportadas a los soldados. Tenía grandes dotes militares, partidario del populismo. Confiaba mucho en su seguridad personal. Estaba rodeado de un grupo de políticos que tenían una adulación extrema por César, incluso lo declaraban dictador por perpetuidad. Además tuvo reformas positivas como la reforma del calendario. A través del reconocimiento de su rival, Pompeyo, comenzaba con una estrategia política para conseguir reconocimiento hacia su propia causa.
Prácticamente, Plutarco es el gran biógrafo de la antigüedad, entendiendo que los caracteres de los humanos tenían una gran influencia en los acontecimientos históricos.