Pliegue invertido
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB
Elementos de un pliegue.
- Charnela: punto de máxima curvatura.
- Cresta: punto mas alto del pliegue.
- Punto de inflexión: lugar en el que cambia la curvatura del
Pliegue.
- Flanco: partes del pliegue situadas a los lados del pliegue axial.
- Plano axial: lugar geométrico de todas las líneas de charnela.
- Ejes del pliegue: son 3, solo se usa el eje “b” que marca los
Esfuerzos del pliegue.
- Terminación periclinar: lugar donde termina el pliegue en la
Dirección del eje “b”.
- Cabeceo:
ángulo que forma la charnela sobre el plano axial.
- Altura de un pliegue: ángulo que forma la charnela sobre el plano axial medido
En la horizontal.
- Anchura de un pliegue: distancia entre dos planos axiales consecutivos.
- Charnela: eje “b” del pliegue, es la línea que desplazándose paralelamente a si
Misma engendra el pliegue.
Simetría de los pliegues.
• Ortorrómbico: 2 planos de simetría en el pliegue.
• Monoclínico: 1 plano de simetría perpendicular al plano axial.
• Triclínico: no hay planos de simetría.
90º. • Inclinados: el plano axial buza menos de 90º pero los dos planos buzan Para lados distintos. • Rodilla: el plano axial buza menos de 90º, pero uno de los flancos es Vertical. • Tumbado: el plano axial buza más de 45º y los dos flancos buzan en el Mismo sentido. • Volcado: el plano axial buza menos de 45º. • Acostado: el plano axial buza 0º. • Invertido: el plano axial tiene buzamiento horizontal y contrario al Sentido.
Clasificación por el espesor de los estratos.
• Isopacos: tienen espesor constante.
• Anisopacos: Un flanco esta adelgazado.
O Estirado: ninguna capa esta rota.
O Laminado: se rompe alguna capa.
O Pliegue-
Falla: rotura total.
Clasificación de Ramsey.
Isógonas: líneas que unen puntos de igual buzamiento.
- Convergentes.
- Paralelas.
- Divergentes.
Espesor ortogonal: espesor entre dos tg paralelas.
• Clase 1: la curvatura del arco interior es mayor que la del arco exterior.
Isógonas convergentes (tgα > to ~~~ 1a), (tgα = to ~~~ 1b) y (tgα < to ~~~ 1c).
En la clase:
- 1a ~~~ t´α = tα/t0 ~~~ t´α > 1
- 1b ~~~ t´α = 1
- 1c ~~~ t´α < 1
• Clase 2: la curvatura del arco exterior es igual a la del arco interior.
Isógonas paralelas. Tgα > to y tg´ tg´α α = 0.
• Clase 3: la curvatura del arco exterior es mayor que la curvatura del arco
Interior.
Isógonas divergentes. Tgα < to y tg´α < 1
T´ = t α / to
Knick-bands
Estructuras originadas en rocas con foliación que se definen como zonas de plegamiento
Tabular resultante del funcionamiento de una pareja de cizallas. Son pequeños (cm-dm).
Cuando presentan un desarrollo muy intenso dan lugar a pliegues en acordeón. Se dan
En ambientes frágiles o muy frágiles. Se pueden producir por
Distensión, pero suelen deberse a un acortamiento general.
Pueden ser:
• Simples: solo una cizalla.
• Conjugados: forman un determinado ángulo entre ellos.
14
http://kaosgeologicas.Webcindario.Com [email protected]
Vergencia de un pliegue.
Sentido contrario al buzamiento del plano axial.
Asociaciones de pliegues.
Cuando un conjunto de pliegues, en general, describen una antiforma se le denomina
Anticlinario y si describen una sinforma se le denomina sinclinario. Son estructuras de
Grandes dimensiones.
Hay dos estilos:
• Eyectivos: grandes sinclinales y pequeños anticlinales.
• Deyectivo: pequeños sinclinales y grandes anticlinales.
Los pliegues pueden ser:
• Normales.
• En escalera o relevo.
• En ramificación o dicotómicos.
• En virgación: varias ramas convergentes (escala regional).
• En rodilla: Ej: La rodilla Asturiana. No confundir con un pliegue en forma de
Rodilla. Tienen una escala regional.