Pliegue homoclinal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB


1.1. Las rocas se deforman plegándose o rompíéndose


Los procesos geológicos internos generan fuerzas que afectan a las rocas corticales. Ante estas fuerzas deformantes, las rocas pueden responder de dos maneras diferentes: rompíéndose, formando diaclasas y fallas o plegándose.

1.2. Los pliegues


Los pliegues son ondulaciones que se producen cuando actúan fuerzas que deforman plásticamente las rocas, sin llegar a romperlas. Se forman, sobre todo, en rocas sedimentarias, aunque se pueden encontrar también en metamórficas y volcánicas. En la naturaleza se dan pliegues de muy diferentes formas y tamaños, desde unos milímetros hasta algunos kilómetros. Los pliegues pueden presentar cualquier disposición espacial.

1.3. Elementos de un pliegue


Para poder indicar las carácterísticas de los pliegues se han definido los siguientes elementos:a) Las charnelas
: son las zonas de flexión de los estratos.b) Los flancos
: son las partes laterales del pliegue, a uno y otro lado de la charnela.
c) El núcleo
: es la zona más interna del pliegue.d) El plano axial
: es el plano imaginario que pasa por las charnelas de los estratos que constituyen el pliegue.e) El eje del pliegue: es la intersección del plano axial con la superficie del terreno.Se puede determinar la situación de un pliegue mediante la dirección, ángulo que forma el eje del pliegue con el norte geográfico, y el buzamiento de sus flancos.

Entradas relacionadas: