Platón: Vida, Filosofía e Influencia en la Academia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Aristocles, quien sería apodado «Platón» por sus anchas espaldas, nació en Atenas en el año 427 a. C. Sus padres, Aristón y Perictione, procedían de familias nobles; por ello, Platón, como otros jóvenes de su condición social, estuvo dirigido hacia la política. Su nacimiento coincidió con el declive de la democracia de Pericles y sus primeros años estuvieron marcados por el conflicto entre Esparta y Atenas (guerra del Peloponeso). La vencedora Esparta impuso unas duras condiciones de paz, de manera que Atenas perdió su hegemonía, quedando sometida a un gobierno oligárquico (los 30 Tiranos). En el año 403, cuando Platón tenía alrededor de veinticuatro años, el general Trasíbulo restableció la democracia.

Desde muy joven Platón mostró una inclinación hacia la creación literaria; de hecho, compuso poesía lírica y tragedias. Su interés hacia la política acabaría por conducirle a la filosofía. Entre los años 407 y 399 estuvo vinculado al círculo de Sócrates, aunque antes había sido alumno de Crátilo, seguidor de Heráclito. Platón pasó alrededor de 8 años al lado de Sócrates y la influencia que recibió de él marcó toda su vida. Al ser Sócrates condenado a muerte (399) Platón huyó de Atenas, temeroso de posibles represalias, y se refugió en Megara, en la casa del socrático Euclides. Es posible que se acercara a Egipto, aunque no puede asegurarse con certeza.

La Oreja de Dionisio

La Oreja de Dionisio es una cueva situada en Siracusa. Según la leyenda, Dionisio usó la cueva como prisión para los disidentes, y por medio de su acústica escuchaba los planes y secretos de sus cautivos.

Viajes a Sicilia y la Academia

A la edad aproximada de 40 años (387 a. C.) Platón se embarcó por vez primera hacia la Magna Grecia, estableciendo contacto con la comunidad pitagórica de Tarento, regida por el filósofo y matemático Arquitas. Pasó luego a Sicilia y en Siracusa trabó amistad con Dión, cuñado del rey de la ciudad y hombre versado en la filosofía. Dión lo animó para que convenciera al tirano Dionisio I el Viejo para implantar sus ideales sociales. El resultado fue decepcionante, pues Platón acabó siendo expulsado de Siracusa y, al parecer, vendido como esclavo.

A su regreso a Atenas -hacia el año 386- organizó una comunidad de corte pitagórico denominada Academia; en ella, la filosofía pasó de ser una mera actividad intelectual a convertirse en una actitud vital.

Últimos Años

Con ocasión de la muerte de Dionisio I en el año 367 y la subida al trono de su hijo Dionisio II el Joven, Dión creyó ver la oportunidad de reanudar en Sicilia el programa platónico. Platón volvió a Sicilia, pero el resultado fue decepcionante. Aún habría de realizar un tercer viaje el año 360 con consecuencias aún más desastrosas que los anteriores. A su regreso a Atenas, Platón dedicó los trece últimos años de su vida a revisar y corregir su pensamiento.

Entradas relacionadas: