Platón y su influencia en la filosofía griega
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB
Platón (Aristocles)
Nació en Atenas en el año 427 a.C. y murió en el 347 a.C. De procedencia aristocrática. Los hechos más destacados son:
Atenas en la época “dorada”
- Atenas vive una época “dorada”, sobre todo con Pericles. La democracia alcanza su máximo apogeo, los ciudadanos intervienen en los asuntos públicos y ocupan cargos políticos aunque los esclavos, las mujeres y los metecos están excluidos.
- Se produce la guerra del Peloponeso (431 – 404 a.C.) entre Atenas y Esparta, que llevaría a la Tiranía de los Treinta en Atenas y a una guerra civil que acabaría con la restauración de la democracia en el 403 a.C. (Trasíbulo).
- En el 399 a.C. Un jurado popular condena a muerte a Sócrates. Platón rechaza la tiranía por su sectarismo y violencia, también la democracia por considerarla una demagogia, dedicando parte de su obra a la búsqueda de un estado justo, dando prioridad a la educación de los gobernantes en el Bien como camino hacia esa justicia.
- En el año 387 a.C. fundó en Atenas la Academia, con la intención de formar a los futuros sabios-gobernantes.
Contexto filosófico
En el siglo V a.C. se produce el GIRO ANTROPOLÓGICO de la filosofía, pasando las cuestiones sociales, morales y políticas a un primer plano. Platón busca un saber universal al servicio de la polis y mantiene una polémica con la filosofía sofista que había extendido el escepticismo y el relativismo.
Platón recibe influencias de Parménides, Heráclito, los Pitagóricos, Anaxágoras (inteligencia creadora), y de los atomistas (materia caótica), aunque la mayor influencia procede de Sócrates: el diálogo o dialéctica, el conceptualismo, intelectualismo moral, etc.
El núcleo principal de su obra es la Teoría de las Ideas, desde la que va construir un dualismo que estará presente en toda su filosofía.