Platón y la Filosofía: Conexiones Clave con Marx, Sócrates, Aristóteles y el Conocimiento Moderno

Enviado por eli y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Platón y la Filosofía: Conexiones Clave

La Alegoría de la Caverna y la Alienación Marxista

Relación: Si surge el tema de la caverna, es crucial relacionarlo con Marx. Para Platón, la caverna representa el mundo de la ignorancia, la oscuridad y la falta de libertad. Podemos conectar esto con el concepto de alienación de Marx, donde el mundo del trabajo en la sociedad capitalista somete al obrero a condiciones de vida alienantes.

Educación: Sócrates, Aristóteles y la Pedagogía Moderna

Relación: El tema de la educación en el mito se relaciona con Sócrates y Aristóteles. Con Sócrates, en su primera tesis, 'la virtud es conocimiento', y la segunda, 'obrar mal se debe a la ignorancia'. Quien es justo, según Sócrates, es porque conoce qué es la justicia. Sócrates concede gran importancia a la educación en su posición intelectualista, al hacer coincidir la virtud con la sabiduría y la ignorancia con el vicio. Desde el punto de vista socrático, solo quien conoce la idea del bien puede practicarlo. Con Aristóteles, la educación es el medio para que el sujeto consiga su propio autocontrol.

La Educación en la Actualidad

Actualidad: Encontramos una pedagogía de la educación que aboga por concepciones no directivas, criticando algunas por considerarlas una coartada para vaciar el contenido de la enseñanza y establecer un sistema impermeable de movilidad social. Hannah Arendt también critica algunos conceptos de la educación en su visión personal.

Conocimiento: Sofistas, Descartes y la Ciencia Experimental

Relación: El texto del conocimiento se relaciona con los sofistas y Descartes. A diferencia de los sofistas, Platón no comparte su actitud antidogmática, que se completa en una posición relativista (el hombre es la medida de todas las cosas, como decía Protágoras) y en el escepticismo. Platón comparte con Descartes la confianza en la razón humana para desentrañar la constitución última de la realidad, lo que implica que está en desacuerdo con la posición escéptica.

El Conocimiento Humano Hoy

Actualidad: La idea de que el conocimiento humano es capaz de acceder a las dimensiones más profundas de lo real goza hoy de poca vigencia, porque las ciencias experimentales nos muestran los límites del conocimiento humano. Esto ha favorecido una actitud pragmática, donde ya no se buscan verdades absolutas, sino la mejor comprensión posible de la realidad. Como dice Popper, la ciencia avanza por pequeños pasos, mejorando cada uno de los anteriores. Algunos pensadores consideran que, en líneas generales, el mundo es cognoscible.

Conocimiento Matemático: Racionalismo, Galileo y los Pitagóricos

Relación: Si el tema fuera del conocimiento matemático, hay que tener en cuenta el racionalismo y a Galileo. También a Descartes, para quien las matemáticas son el modelo de conocimiento a seguir y los cuerpos no son más que formas geométricas. También podríamos relacionarlo con los pitagóricos, quienes consideraban que todo en la naturaleza era número y que esta se podía expresar en lenguaje matemático, y con Galileo, quien inaugura el método científico y expresa la necesidad de matematización.

Valoración de las Matemáticas

Valoración: Con respecto a la realidad, casi todos coinciden con Platón en la valoración de las matemáticas como un saber fundamental y preparatorio para el verdadero conocimiento. Así, la ciencia moderna admite vínculos estrechos entre la realidad física y las fórmulas matemáticas.

Entradas relacionadas: