Platón y la Democracia Ateniense: Contexto Histórico y Político en el Siglo V a.C.
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB
Contexto Histórico y Político de la Atenas del Siglo V a.C.
Platón nació en Atenas en el 428 a.C. En el siglo V, la organización de la vida política y social cobró un protagonismo extremo con la llegada de las reformas democráticas y la llamada era de Pericles. Atenas inventó la democracia, el ciudadano pasó a ser auténtico protagonista de la vida pública. Era una democracia directa, libre e igualitaria ante la ley con los mismos derechos y deberes, con la posibilidad y necesidad de tomar la palabra y ser escuchado en público. Pero era una democracia restringida. La ciudadanía no se otorgaba a los esclavos, ni a los extranjeros, ni a las mujeres. Siguió siendo la nobleza la que gobernó Atenas.
Fue una época de plenitud en la que escribieron sus tragedias Esquilo, Sófocles y Eurípides, mientras Heródoto y Tucídides hacían de la historia una ciencia. La filosofía y la ciencia tuvieron también un desarrollo espectacular. Han comenzado a aparecer sabios o sofistas. Enseñan a los ciudadanos el arte de discutir, de hablar en público… Preparan para ser buenos ciudadanos. Su pensamiento relativista hizo que Sócrates fuera su eterno antagonista filosófico.
Sócrates y la Reforma de las Conciencias
Sócrates se presenta como el ilustrado comprometido en la reforma de las conciencias tanto públicas como privadas. Sócrates pensaba que los valores sociales, políticos y morales podían fundamentarse en valores universales y necesarios.
La Guerra del Peloponeso y la Crisis de la Democracia
Atenas iba a ver la Guerra del Peloponeso en el 431 a.C. Esta crisis bélica traerá la crisis de la propia democracia. En el 429 a.C. muere Pericles, la democracia inicia la última etapa. En el 426 la ciudad Mitilene se subleva y un destacamento militar ateniense extermina a los ciudadanos y esclaviza a mujeres y niños. En Corcira, por las mismas fechas, el partido oligarca conspira contra Atenas y sus miembros son pasados a cuchillo por los demócratas. Crece la tensión entre Atenas y Esparta y se prepara la segunda fase de la guerra en el 416.
Esparta entra en Atenas y confía el gobierno de la ciudad a los Treinta Tiranos.
El Pensamiento Político de Platón
Nacía Platón en Atenas de una familia noble y adinerada. A los 22 años puso su esperanza en los Treinta Tiranos, pero le defraudaron. Después cayeron los Treinta Tiranos y toda la constitución fue cambiada. Sócrates fue condenado a muerte. Consciente de la necesidad de actuar en el terreno político, Platón se dedica durante años a elaborar un modelo teórico que intentó realizar en Siracusa.
Platón representa la distancia que hay entre un ateniense ilustrado y demócrata y un ateniense culto. Algunos de los atenienses cultos de principios del siglo IV a.C. podrían haber tenido la sensación de que algo no había marchado bien, cuando el sistema político era incapaz de asumir sus propias contradicciones por vía de la crítica. La nueva época está marcada por la crisis que produce la comedia, la sátira, la crítica… Aristófanes nos sugiere ese ambiente de desconfianzas frente a los políticos y civiles haciendo burla a costa de ellos.