Plantas Fanerógamas: Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

PLANTAS FANERÓGAMAS

Plantas con flores y semillas (rosa).

Gimnospermas

No tienen fruto y presentan la semilla desnuda (pinos).

Angiospermas

Fruto verdadero (manzanos).

CELULA Y TEJIDOS

Es la unidad fundamental y estructural de los seres vivos. Es la unidad mínima que puede llevar a cabo las funciones básicas de un ser vivo.

Pared celular

Por fuera de la membrana plasmática, las células están rodeadas por una pared rígida compuesta de celulosa.

Vacuolas

Son vesículas que ocupan casi toda la célula y tienen función de almacenamiento, dándoles turgencia.

Cloroplastos

Son orgánulos que se encargan de hacer la fotosíntesis, tienen clorofila.

TEJIDOS VEGETALES

Conjunto de células que son semejantes entre sí y desempeñan una misma función.

Tejidos meristemáticos

Son tejidos de crecimiento.

Tejidos primarios

Crecimiento en longitud.

Tejidos secundarios

Crecimiento en grosor (Cambium vascular y felógeno).

Tejidos conductores

Floema o líber: savia elaborada. / Xilema: savia bruta (lignina).

RAIZ

Es la parte subterránea, crece en dirección opuesta al tallo y siempre tiene tendencia a crecer hacia el interior de la tierra, eso se conoce como geotropismo positivo.

Geotropismo

Movimiento hacia el centro de la Tierra. Positivo: raíz / Negativo: tallo.

FUNCIONES DE UNA RAÍZ

Función fisiológica: absorbe agua y elementos minerales necesarios para la nutrición. / Función mecánica: fijan el vegetal a la tierra. / Función de almacén: tiene capacidad de almacenar sustancias de reserva.

Zona polífera

Absorben los nutrientes del suelo. / Cofia: tejido protector del ápice vegetativo, está presente en los extremos de todas las raíces. / Micorriza: asociación en simbiosis de una raíz y un hongo.

TALLO

Parte aérea de la planta que crece normalmente alejándose de la tierra. Desde el cuello de la raíz hasta el extremo final del tallo, tiene geotropismo negativo.

FUNCIONES DEL TALLO

Soporte aéreo de la planta. / Conexión entre raíz y hojas, para conducir la savia a diferentes partes del vegetal. / Puede ser un órgano de reserva. / Puede realizar la función clorofílica si es verde. Estípite: tallo leñoso de las palmeras.

ESTOLONES, RIZOMAS, BULBO, TUBÉRCULO

Estolones: son rastreros, tallos que emiten raíces, está en la superficie. / Rizomas: son subterráneos, emiten tallos a la superficie. / Bulbo: son subterráneos, tallo corto, carnoso y son raicillas. / Tubérculo: son subterráneos, almacenan sustancias de reservas.

YEMAS

Son órganos que dan lugar a los futuros brotes o flores. Se forman durante el verano y en su interior tienen embriones de brotes o de hojas o de flores rodeados de unas escamas llamadas catafilos que protegen a la yema.

BROTE DEL AÑO

Es el vástago que sale de una yema en primavera. A la primavera siguiente se habrá endurecido y pasará a llamarse ramo. Este ramo tendrá en la primavera siguiente la estructura y la forma característica de la especie y se le llamará rama.

HOJAS

Órganos laminares formados por una o más piezas, con crecimiento limitado, que nacen en los nudos de los brotes o de las ramas, presencia de clorofila.

FUNCIONES DE LAS HOJAS

Realizar la fotosíntesis. / La transpiración, intercambio de agua y gases mediante los estomas.

PARTES DE UNA HOJA

Limbo: parte laminar de la hoja. / Peciolo: parte cilíndrica de la hoja que hace unión con la rama. / Base foliar: parte de contacto del peciolo con el tallo. / Nervios: continuación de floema y xilema.

Hojas simples

Cuando tienen el limbo es de una sola pieza.

Hojas compuestas

Cuando tienen el limbo compuesto por dos o más piezas. Foliolos: subunidades del limbo. / Raquis: une los foliolos.

OGM (Órgano Genéticamente Modificado)

Organismo cuyo material genético ha sido artificialmente modificado para dotarlo de alguna nueva propiedad.

SEMILLA

Grano contenido dentro de el fruto de una planta, y que germina y da origen a una nueva planta de la misma especie.

ESPORA

Célula vegetal reproductora que no necesita ser fecundada.

ANATOMIA DE UNA HOJA

Parénquima clorofílico

(pigmento clorofila): Parénquima empalizada: fotosíntesis. / Parénquima esponjoso: intercambio de gases (estomas).

Tejido conductor

(haces vasculares): Xilema: savia bruta. / Floema: savia elaborada.

Epidermis

(exterior): sirve de protección: es atravesada por estomas , cubierta por cutícula (ceras). Tricomas (pelos en el envés): función defensiva. / Segregar sustancias.

Entradas relacionadas: