Planta ad aula y alzado ad quadratum arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB


LA CIUDAD: LA CATEDRAL Y LOS EDIFICIOS CIVILES


A partir d 1150, el mayor rendimiento dl trabajo agrícola impulso el crecimiento demográfico y libero una importante mano d obra, q se dirigíó a las ciudades. Para atender a estas masas nacieron las órdenes mendicantes, q pasaban la jornada predicando en calles y plazas.La urbanización prosperó en toda Europa y alumbro una nueva clase social: la burguésía.Los obispos recobran la supremacía eclesiástica sobre los abades, y el centro d autoridad religiosa pasó a ser la catedral gobernada x el cuerpo d canónigos d la ciudad.Los reyes consolidan su autoridad en las aglomeraciones urbanas.Expresión artística d la nueva civilización urbana va a ser la catedral y el círculo d edificios públicos y privados q la rodean: la universidad, la lonja, el ayuntamiento y el palacio.

LA CATEDRAL


La catedral es la iglesia mayor diocesana; en ella se asienta la cátedra dl obispo, desde donde preside el culto e imparte su enseñanza a los fieles. Este edificio solemne testimonia la gloria dl prelado q la mandó construir, exalta la alianza entre el clero y la monarquía y revela el orgullo d la burguésía. Prueba d ello es q la catedral no solo fue una casa d oración, tb sirvió xa celebrar los fastos reales, las reuniones civiles y el teatro litúrgico.Por estas razones Europa entera se llenó d catedrales góticas. En Francia destacaron Reims y Amiens y en España: Burgos, Toledo y LeónInicialx la catedral gótica presenta elementos residuales d la iglesia d peregrinación ROMánica. La planta es cruciforme y muestra un amplio desarrollo d la cabecera q conserva la girola y las capillas radiales. En el interior se alzan cuatro pisos: arcadas separando las naves, tribunas, triforio y ventanales superiores hasta el arranque d la bóveda. El triunfo d la catedral gótica llegaría con el descubrimiento dl arbotante: un gran brazo d piedra exterior q neutraliza el empuje d las bóvedas d crucería centrales, descargándolo sobre los contrafuertes laterales.El resultado fue la posibilidad d construir edificios luminosos d cinco y hasta d siente naves con solo tres pisos en altura: la arcada d separación, un reducido triforio y un elevadísimo ventanal.
Reims representa el ideal arquitectónico d la armónía gótica y el símbolo d la realeza francesa, al tenerse q coronar obligatoriax los monarcas en su recinto.Los diferentes maestros d las obras grabaron su nombre en el laberinto. Los planos se deben a Jean de Orbais, quien proyecto una descomunal cabecera y un atrofiado transepto.

LAS GRANDES CATEDRALES ESPAÑOLAS


Los modelos franceses llegan a España en el s. XIII durante el reinado d Fernando III el santo. El monarca empujo su construcción con dinero en metálico, donando fincas y eliminando las cargas fiscales. La santa sede participo tb procurando indulgencias a los fieles q contribuían con limosnas.La trilogía d las catedrales hispanas, inspiradas en el gótico francés comienza con la d Toledo, continua con Burgos y se completa con la d León.La d Toledo fue edificada sobre la antigua mezquita árabe. Las obras las inició el maestro Martín en 1227, la iglesia sigue la planta d salón al no abrirse al exterior los brazos dl transepto. Consta d cinco naves y tres pisos en altura escalonada: hueco d capillas, triforio d arquillos ciegos polilobulados y cuerpo d ventanas. El presbiterio esta rodeado x una doble girola con dos deambulatorios y quince capillas absidiales q festoneaban la cabecera y cuya cubierta estaba descompuesta en tramos triangulares y rectangulares contrarrestando sus empujes mediante la bifurcación d arbotantes.La d Burgos tuvo dos grandes directores d obras: el maestro Enrique y Juan Pérez, el proyecto original tenia planta d tres naves, transepto d brazos muy marcados y amplia cabecera provista d girola y d capillas absidiales. La estructura d estas capillas comenzó siendo semicircular xa adoptar + tarde forma semidecagonal. El alzado d los muros es tripartito. Una carácterística d sta catedral es el espinazo, q cruza las bóvedas ojivales en su parte dorsal.
León sus artífices fueron el maestre Simón y los dos arquitectos d la catedral d Burgos, el maestro Enrique y Juan Pérez. Es una replica d la de Reims, consta d tres naves, amplio transepto y monumental cabecera con cinco capillas poligonales abiertas en la girola. La distribución dl muro es tripartita, xo el triforio se perfora con vidrieras. Las naves carecen d capillas colaterales y esto permitíó, ofrecer tres niveles d ventanas.En el s. XIV, los esquemas atlánticos dan paso a una modalidad arquitectónica enraizada en el sur, q se ha denominado gótico mediterráneo. Los edificios se caracterizan x tener planta ad aula y alzado ad quadratum. Se trata d iglesias d una o tres naves con capillas entre contrafuertes y cubiertas. El resultado son salones desahogados d perfil rectangular, opuestos a la silueta triangular dl gótico atlántico, producida x el escalonamiento de las naves. Un ejemplo seria la catedral d Barcelona.

Entradas relacionadas: