Planificación Financiera para Emprendedores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El plan financiero

Consiste en el estudio de la viabilidad económico-financiera de nuestro modelo de negocio.

El plan de tesorería

Sirve para prever si algún mes nos va a hacer falta dinero y cómo planificar su obtención, por tanto, se preocupa de la liquidez de la empresa.

La cuenta de pérdidas y ganancias

La cuenta de resultados o cuenta de pérdidas y ganancias es un documento que nos indica el beneficio (o pérdida) generado por la empresa, calculado sobre la base de los ingresos y gastos estimados del ejercicio económico.

Importante:

  • El plan de tesorería recoge “cobros” y “pagos” y nos indica la liquidez de la empresa
  • La cuenta de resultados recoge “ingresos” y “gastos” y nos indica el resultado de la empresa (beneficio o pérdida)
  • Hay ingresos que no suponen un cobro (algunas subvenciones o ayudas), y hay gastos que no suponen un pago o salida de dinero (como las amortizaciones)

¿Qué es una amortización?

Cuando compramos un camión que va a durar diez años ¿cómo incluimos ese gasto? Dividimos su valor entre los diez años y cada año incluimos como gasto esa parte. A esta décima parte la llamamos “amortización”.

Estructura de la cuenta de resultados

Se comienza anotando los ingresos previstos, tanto de explotación como financieros, y, a continuación, los gastos previstos, tanto de explotación como financieros. Después se halla el resultado en sus diferentes facetas, según estas fórmulas.

  • Ingresos de explotación – Gastos de explotación = Resultado de explotación
  • Ingresos financieros – Gastos financieros = Resultado financiero
  • Resultado de explotación - Resultado financiero = Resultado antes de impuestos
  • Resultado antes de impuestos – Impuestos = Resultado del ejercicio

Información del resultado

  • Si los resultados son positivos, la empresa marcha bien.
  • Si los resultados son negativos, en principio la empresa no marcha bien, pero habrá que averiguar si los resultados de explotación son positivos, porque en ese caso la gravedad de la situación será menor.

Balance. Nociones básicas.

El Balance es la representación contable del patrimonio de la empresa. El patrimonio de la empresa está formado por:

  • El conjunto de bienes: todo aquello que pertenece a la empresa, como máquinas, locales, vehículos, herramientas, mobiliario, patentes…
  • El conjunto de derechos: todo aquello que le deben a la empresa, como por ejemplo, las facturas que le deben los clientes
  • El conjunto de obligaciones: todo aquello que la empresa debe, como, por ejemplo, los préstamos que haya solicitado al banco, lo que debe a los proveedores…

El Balance se divide en dos partes:

  • En el Activo se registra el conjunto de bienes y derechos que posee la empresa, esto es, lo que la empresa tiene más lo que le deben.
  • En el Pasivo se registra el conjunto de obligaciones que tiene la empresa, esto es, todo lo que la empresa debe
  • En el patrimonio Neto se recoge la riqueza de la empresa, esto es lo que queda cuando a lo que tiene más lo que le deben se le resta lo que debe la empresa.

Neto = Activo – Pasivo

El Balance final

Al final de nuestro ejercicio económico debemos realizar el Balance para saber cuál es la situación patrimonial de nuestra empresa.

El Punto Muerto o Umbral de rentabilidad

Es la cantidad que, como mínimo, debemos vender para cubrir los costes (tanto los costes fijos como los variables)

Costes fijos:

Son aquellos que no dependen de la cantidad producida: se produzca poco, mucho o nada, estos costes siempre son los mismos. Por ejemplo: alquiler del local, seguro de incendios…

Costes variables:

Son aquellos que dependen de la cantidad producida: cuanto más se produzca, más altos serán los costes. Por ejemplo: las materias primas, los envases…

Fórmula de cálculo:

Punto muerto = costes fijos / (precio de venta unitario - coste variable unitario)

Entradas relacionadas: