La Planificación y Evaluación en la Capacitación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB
La Importancia de la Planificación
Cada exposición de un programa de capacitación debería estar planificada. Los instructores que no planifican sus exposiciones no cumplen adecuadamente su labor. A menos que un instructor sea especialmente dotado, es muy improbable que su exposición sea satisfactoria y eficaz si no ha estado bien planificada. Todos los buenos instructores planifican sus clases expositivas: saben exactamente cómo se desenvolverá aún antes de comenzar.
- La parte más importante de la exposición es su preparación
- El primer paso de la preparación consiste en hacer un plan
- Tome una hoja de papel y comience la planificación
Pasos en la Planificación de una Exposición
Determinar lo que necesitan aprender los participantes
Ejemplos:
- Cómo lograr un alto grado de seguridad de las personas y de la empresa
- Cómo utilizar correctamente un EPP, etc.
Formular el Objetivo
Seleccionar el objetivo que habrá de alcanzarse para satisfacer las necesidades de los participantes, sobre la base de lo que se espera sepan o puedan hacer al término de la sesión. Considerar:
- El tiempo disponible para desarrollar la sesión
- Las instalaciones disponibles
- El conocimiento y las habilidades previas de los participantes
Seleccionar un Método de Capacitación Apropiado
- Para el objetivo: ¿es resolver problemas, cambiar las actitudes o enseñar habilidades?
- Para los participantes
- Para el instructor
- Desde el punto de vista administrativo
Organizar el Material
- Decidir qué es lo que deben saber los participantes
- Decidir qué es lo que deberían saber
- Decidir qué es lo que podrían aprender
- Seleccionar las ideas fundamentales
Redactar el Plan de la Clase
- Las necesidades
- Los objetivos
- El método de capacitación
- La organización del material: introducción, desarrollo del tema, conclusión (teniendo presente el tiempo, las preguntas, los subtítulos, los detalles, entre otros)
Preparar y Comprobar los Materiales de Apoyo
- Las transparencias, el plan para la pizarra, los cuadros, las películas, diapositivas o cintas magnetofónicas
- Comprobar la secuencia de lectura, niveles de volumen, idoneidad
- Materiales de apoyo impresos: notas, suplementos
Comprobaciones de la Clase Expositiva
- Comprobar el plan de la clase, especialmente la planificación del tiempo y las actividades de los participantes
- Comprobar el equipo, las ayudas, la ventilación, los asientos y la iluminación
Evaluación
- Obtener información sobre el aprendizaje de los alumnos durante la clase; hacerles preguntas sobre la materia expuesta
- Hacer una autoevaluación (¿Cómo puedo mejorar la clase?)
- Escribir en el plan cualquier comentario para futura referencia, antes de olvidarlo
Lista de Verificación del Plan de la Exposición
Utilizar el esquema anterior a modo de lista de verificación de la planificación, para asegurarse de que cumple con todos los pasos necesarios.
Utilizar un Plan para una Capacitación Más Efectiva
El instructor o instructora debe recordar que su tarea consiste en ayudar a los participantes a aprender y a recordar, lo que significa bastante trabajo y una dedicación completa. Los participantes captan rápidamente si el instructor está concentrado en lo que está enseñando o sencillamente está exponiendo mecánicamente el tema. ¿Cómo se logra esto durante el desarrollo de la exposición? Las diferencias personales en el comportamiento y estilo de los instructores son importantes ya que podrá lograr que la instrucción sea animada e interesante. ¡La buena realización de una exposición exige práctica!
Cómo Influye el Instructor sobre las Actitudes de los Alumnos con su Comportamiento
- Proyectar entusiasmo respecto a la capacitación, con el uso de la voz (modulación), los gestos y el contacto visual
- Tener confianza y ser positivo (esto proviene de una buena planificación y preparación de la exposición, y del sólido conocimiento de lo que se está haciendo)
- Ser firme
- Ser enérgico y vivaz (no permanecer pegado a un lugar, moverse, pero sin exagerar)
- Recurrir al humor, si es que le resulta natural (el humor forzado puede ser contraproducente, y el exceso de humor puede ser perjudicial)
- Ser agradable, relajado y simpático con los alumnos; no hablarles con altivez
- Hacer participar a los participantes en la capacitación, infundiéndoles confianza
Cualidades de la Expresión Oral
- Clara
- Agradable
- Fluida
- Variada
- Coordinada con los gestos
Dar Ejemplo
- Transmitir la sensación de que el tema es importante
- Tomar en serio el tema
Evitar
- Los amaneramientos que distraigan
- No dar lo mejor de sí mismo en cada exposición
La Evaluación de la Capacitación
Objetivo
Dar a conocer a los participantes tanto la necesidad como los métodos para medir la eficacia de su capacitación y la de otros, así como evaluar su propia actuación personal como instructores.
Método de Instrucción Sugerido
- Exposición/debate
Ayudas
- Transparencias para retroproyector
- Material de apoyo impreso
- Modelos de cuestionarios para la evaluación del curso
Tiempo Asignado
- Una hora de exposición
Contenido
- La necesidad de la evaluación
- Directrices para la evaluación del curso
- Cuestionarios para la evaluación del curso
- Cuestionario para la autoevaluación del instructor antes de la clase
- Cuestionario para la autoevaluación del instructor después de la clase
Resultado del Aprendizaje
Los participantes deberían adquirir conciencia de la importancia de la evaluación en la capacitación y de los métodos que pueden aplicarse para evaluar su eficacia.
La Necesidad de la Evaluación
No basta con que un instructor se sienta satisfecho con su actuación docente y no la evalúe. Los buenos instructores no sólo evalúan o miden el grado de éxito de su curso, sino que también evalúan su propia actuación, al final de cada clase o al menos al final de cada día de capacitación.
Propósito
- Mejorar la capacitación, ya que se determina qué procesos de capacitación dan buenos resultados para la consecución de los objetivos (para «separar lo bueno de lo malo»)
La Evaluación Afecta el Aprendizaje
- La fijación de exámenes finales de un curso afecta la índole del aprendizaje
- Si se estudia el comportamiento laboral de los participantes después de un curso, generalmente se comprueba que el curso lo ha hecho cambiar
- Dado que la evaluación afecta el aprendizaje, podemos utilizarla como un apoyo para la capacitación
Dos Aspectos de la Evaluación
- Evaluación del curso
- Evaluación del instructor (autoevaluación)
Directrices para la Evaluación del Curso
Subdividir la evaluación en pasos claros y factibles:
Evaluar la Reacción: ¿Disfrutaron los participantes de la clase, las clases o del curso?
- Determinar si a los participantes les gustó una clase específica de capacitación, o una serie de estas clases, o el curso completo
- No incluye la medida del aprendizaje
Evaluar el Aprendizaje ¿Qué principios, hechos y técnicas se aprendieron?
- Preguntas para pruebas escritas, orales y para pruebas sobre habilidades
- Evitar preguntas tales como: «¿Han aprendido algo?»
Evaluar el Comportamiento ¿Qué cambios en el comportamiento laboral ha producido la capacitación?
- Estos resultan mejor evaluados en las pruebas que les hacen los supervisores en la empresa
- Recordar: los buenos instructores tienen experiencia laboral; saben cuál es la mejor manera de hacer las cosas
Evaluar los Resultados ¿Cuáles fueron los resultados tangibles de la capacitación en términos del mejor desempeño laboral?
- Algunos tipos de resultados de la capacitación son fáciles de medir (por ejemplo, la dactilografía)
- Otros no lo son tanto (por ejemplo, asuntos de gestión y actitudes)
Cuestionarios para la Evaluación del Curso
- Determinar qué se quiere medir
- Escribir en una hoja los comentarios sobre los pasos señalados
- Conocer las reacciones espontáneas, utilizando el formulario anónimo
- Instar a los cursillistas a que hagan comentarios adicionales no directamente relacionados con las preguntas