Planificación Docente: Claves para una Práctica Educativa Efectiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
La Importancia de la Planificación en la Práctica Docente
En todo nivel educativo, el docente debe programar objetivos, contenidos, metodología y evaluación, y vigilar qué competencias desarrollará el alumnado, derivadas de su propuesta pedagógica. La práctica educativa no se produce en el vacío, sino en un contexto socio-comunitario determinado, en un centro en particular, con un alumnado concreto y con unos recursos específicos, o, a veces, sin ellos.
El Significado de Programar
Desde el punto de vista etimológico, el término programa se deriva de “pro-grapho”, que significa escribir algo previamente, es decir, anunciar por escrito. Así pues, programar consiste en realizar un proyecto que anuncia y declara por escrito lo que se piensa realizar.
Programación y Diseño Curricular
Cuando se procede a diseñar el currículum, lo que se está haciendo es programar, es decir, anunciar por escrito aquello que se piensa realizar. Se trata de reflexionar antes de actuar, de establecer un puente entre la teoría y la práctica. Es sumamente importante que quien educa, que es quien ha de hacer que los estudiantes saquen lo mejor de sí mismos y quien guía el proceso, tome en consideración todos los elementos del mismo, tanto externos o condicionantes, como los internos o elementos curriculares.
Adaptación Curricular al Contexto
Así pues, sea cual sea la etapa educativa en la que se va a intervenir, conviene que el docente analice los elementos que condicionan su quehacer, para poder adaptar el currículum a la realidad de la mejor manera posible.
La Programación como Herramienta de Reflexión
La programación debe servir para “pensar la práctica”. El procedimiento que se ha de seguir para elaborar una programación es: basarse en las directrices marcadas por la Administración, en reales decretos y decretos. Cada centro elabora su proyecto curricular y, a partir de este, cada docente programa las unidades didácticas que se trabajarán. Se debe procurar que la programación sea realista, ajustada, coherente y flexible. En ocasiones es necesario introducir cambios en lo que se había programado. La programación también debe ser clara, indicar claramente lo que se quiere conseguir, qué se va a enseñar, cuándo, cómo y con qué recursos.
El Riesgo de la Rutina y la Falta de Personalización
Tristemente, en muchas escuelas es habitual seguir un manual o libro de texto de una editorial determinada, la misma para varios centros, ateniéndose al pie de la letra al ritmo marcado por el libro y a las actividades propuestas, olvidando que la programación es el instrumento ideal que tiene el profesorado para plasmar cómo quiere llevar a cabo sus clases, imprimiendo a estas un carácter propio. Por lo que, es habitual escuchar comentarios como: “he llegado a pensar que hasta mi madre podría ser maestra, basta con tener un libro y decir al alumnado por qué página vamos y qué ejercicios hay que hacer”.
Reflexión Final
Por tanto, actualmente España no solo sufre una crisis económica, sino otro tipo de crisis. Cada uno que lo defina como quiera.