Plan Marshall, OTAN, COMECON y Pacto de Varsovia: Claves de la Guerra Fría
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
El Plan Marshall: Reconstrucción Europea tras la Segunda Guerra Mundial
El Plan Marshall es el nombre por el que se conoce el Programa de Reconstrucción Europeo, anunciado por el entonces secretario de Estado norteamericano, George Marshall, en un discurso en la Universidad de Harvard el 5 de junio de 1947.
Ante la penuria europea y la imposibilidad financiera de comprar productos norteamericanos, este plan de ayuda demandaba una coordinación previa de los países europeos para su aplicación. Para ello, se reunió en junio-julio de 1947 una conferencia en París a la que, tras muchas dudas, acudió la URSS. Moscú pronto declinó el ofrecimiento y obligó a sus países satélites a hacer lo mismo, alegando que el plan era un instrumento del imperialismo y la hegemonía americana.
La OTAN: Organización del Tratado del Atlántico Norte
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) es una organización internacional política y militar. En inglés, se la conoce como North Atlantic Treaty Organization o NATO.
La OTAN fue creada en 1949 por los signatarios del Tratado de Bruselas (Bélgica, Francia, Luxemburgo, Holanda y el Reino Unido), Estados Unidos y Canadá, junto a otros cinco países europeos que fueron invitados a participar (Dinamarca, Italia, Islandia, Noruega y Portugal). Su objetivo fundacional fue dedicarse a la organización europea tras la Segunda Guerra Mundial y ante la amenaza de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
Después de la constitución de la organización, se sumaron otros nueve países. En 1952, se unieron Grecia y Turquía. Tres años más tarde, se incorporó la República Federal de Alemania. Recién en 1982 se sumaría España y, en 1999, harían lo propio la República Checa, Hungría y Polonia.
COMECON: Consejo de Ayuda Mutua Económica
COMECON es la abreviación inglesa de «Council for Mutual Economic Assistance», que en español se establece con las siglas CAME o CAEM para describir al Consejo de Ayuda Mutua Económica. Este fue una organización de cooperación económica erigida para facilitar y coordinar el desarrollo económico de los países de Europa del Este pertenecientes al bloque soviético.
Este acuerdo multilateral entre la Unión Soviética y sus estados satélites proporcionó una serie de vínculos económicos estrechos dentro de su jurisdicción, además generó numerosos recursos para las inversiones de los países que la comprendían.
El Pacto de Varsovia: Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua
Este tratado de "amistad, cooperación y asistencia mutua" fue establecido el 14 de mayo de 1955 en réplica al rearme alemán y a la integración de la RFA en la OTAN. A imitación de la Alianza Atlántica reunió bajo el comando militar soviético a todas las fuerzas armadas de los países de las "democracias populares", con la excepción de Yugoslavia (Albania, Bulgaria, Checoslovaquia, Alemania Oriental, Hungría, Polonia y Rumanía).
Posteriormente, Albania abandonó de hecho el Pacto en 1962, tras la ruptura chino-soviética, y formalmente en 1968.
Este pacto venía a institucionalizar en un marco común los distintos pactos bilaterales que la URSS había firmado entre 1945 y 1948 con todos los países de su zona de influencia. Firmado en el período de la desestalinización, el Pacto vino a dar una apariencia de "igualdad" a lo que durante la época de Stalin había sido la pura y simple ocupación militar.