Plan de Intervención Educativa para Laura: Comunicación, Habilidades Sociales y Adaptación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Objetivos Trimestrales para Laura

Los objetivos que se pretenden alcanzar con Laura al finalizar el trimestre son:

  • Favorecer su comunicación y expresión emocional.
  • Desarrollar sus habilidades sociales para que pueda relacionarse con sus compañeros de forma más cómoda y efectiva.
  • Mejorar su tolerancia a cambios en la rutina.
  • Fortalecer la motricidad fina mediante actividades adaptadas.
  • Reducir conductas repetitivas mediante técnicas de relajación y concentración.

Semanas 1-4: Observación, Adaptación y Conexión

Durante las semanas 1-4, la idea es observar a Laura en distintos entornos (en clase, en el recreo, en actividades grupales) para identificar sus necesidades, ver cómo interactúa y conocer sus puntos fuertes. Esto nos dará una buena base para adaptarnos a ella.

Se creará un calendario visual diario con pictogramas para que Laura vea claramente qué actividades tendrá cada día. Esto le ayudará a saber qué esperar y le dará tranquilidad.

Empezaremos a conectar con ella a través de juegos y actividades que le resulten divertidas y predecibles, como juegos de figuras geométricas o de colores. Lo importante aquí es que ella se sienta segura y cómoda.

Semanas 5-8: Desarrollo de la Comunicación y Habilidades Sociales

En las semanas 5-8, se introducirán tarjetas visuales que representen emociones básicas para ayudarla a identificar y expresar lo que siente. Se trabajará con frases simples para que pueda expresarse en momentos de frustración.

Se organizarán actividades en pequeños grupos, como juegos de roles o dinámicas cooperativas, comenzando con un grupo de dos o tres niños que puedan mostrar paciencia y empatía, favoreciendo interacciones breves y estructuradas.

Se la incentivará a que juegue con otros niños a través de juegos estructurados como “Simón dice” o juegos de pelota, en los que pueda imitar a sus compañeros y practicar la interacción social sin presión.

Semanas 9-12: Flexibilidad, Relajación y Motricidad Fina

Por último, en las semanas 9-12, se introducirán pequeños cambios en la rutina. Seguiremos con el calendario visual, pero ahora se incluirán pequeños cambios en el horario para que empiece a acostumbrarse a la flexibilidad. Estos cambios serán mínimos y siempre se le explicarán con antelación para que no se sienta descolocada.

Se le enseñarán técnicas sencillas para que se relaje cuando esté nerviosa, como respiraciones profundas o pequeños estiramientos. También se le mostrará cómo puede utilizar una pelota antiestrés o algún objeto que le transmita tranquilidad.

Se incorporarán actividades en las que trabaje la motricidad fina de forma divertida, como juegos con plastilina, dibujos de patrones geométricos o ensartar cuentas en hilos. Estas actividades fortalecerán sus habilidades de coordinación y la ayudarán a mejorar su resistencia en tareas como escribir o recortar.

Entradas relacionadas: