Plan de Emergencia y Evacuación: Seguridad Integral en Edificios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Plan de Emergencia y Evacuación

Las vías de evacuación y accesos cumplen un rol muy importante, sobre todo si se trata de evacuaciones en edificios, ya que en caso de emergencia, los habitantes del edificio tratan de abandonarlo a la brevedad. En la medida que las vías de evacuación sean de corto recorrido, amplias y geométricamente simples, las evacuaciones se harán sin tropiezos.

Marco Legal

Constitución Política del Estado: en su Art 19 N 1 al 4 asegura a todas las personas, el derecho a la vida, integridad física y psíquica.

Código del Trabajo Art 184:

Ordenanza General de la Ley General de Urbanismo y Construcciones

Norma Chilena N° 2114: Prevención de incendio en edificios - condiciones básicas y clasificación de las vías de evacuación según la carga de ocupantes.

Norma Chilena N° 1430: Extintores Portátiles, Requisitos de Rotulación.

Norma Chilena N° 933: Prevención de Incendios – Terminología

OGUC: Normas, Competencias y Definiciones

Capítulo 1: Normas Competencias y definiciones Art 1.1.2 Definiciones

  • Elementos de Construcción no combustibles.
  • Muro Cortafuego
  • Sistema automático de Extinción de Incendios.
  • Zona vertical de seguridad
  • Resistencia al fuego

Tipos de Emergencia

  • Sismos
  • Topografía de Montaña y mar
  • Amenazas externas
  • Condiciones del entorno.

¿Qué es una Emergencia?

Evento imprevisto con capacidad y potencial suficiente para provocar lesiones, muertes y daños materiales de mayor cuantía.

Objetivo del Plan de Emergencia

Es un plan de preparación para prevenir y afrontar adecuadamente las situaciones de emergencia que puedan presentarse en una empresa, con el fin de minimizar el efecto en las personas y en la infraestructura.

El objetivo del plan de emergencias es el de definir procedimientos para actuar en caso de desastre o amenaza colectiva y desarrollar en las personas destrezas y condiciones, que les permitan responder rápida y coordinadamente frente a una emergencia.

Protección Contra Incendios

Conjunto de medidas que se disponen en los edificios para proteger la vida de las personas y la propiedad privada contra la acción del fuego.

Panel de Alarma

Es una tarjeta electrónica que actúa como el cerebro de la alarma, se procesan y se envían señales. Su objetivo es detectar eventos en un determinado recinto, activando los dispositivos de comunicación.

Detector de Humo

Son dispositivos pensados en el ámbito edificatorio para detectar la presencia de un incendio en el interior del edificio.

¿Cómo Funcionan los Detectores de Humo?

Hay dos sistemas predominantes:

  1. En uno, el aparato tiene célula fotoeléctrica a la que siempre está apuntando un haz de luz. Si esa luz se interrumpe por el humo, salta la alarma.
  2. El otro método consiste en ionizar el aire dentro del detector, y crear una mini-corriente eléctrica. El humo entorpece esa corriente al pegarse a los iones.

Tipos de Detectores

  • Sensor fotoeléctrico
  • Térmico
  • Iónico
  • Humo de ducto

Hay dos sistemas predominantes. En uno, el aparato tiene célula fotoeléctrica a la que siempre está apuntando un haz de luz. Si esa luz se interrumpe por el humo, salta la alarma. El otro método consiste en ionizar el aire dentro del detector, y crear una mini-corriente eléctrica. El humo entorpece esa corriente al pegarse a los iones.

¿Dónde No Instalar Detectores de Humo?

  • Áreas excesivamente polvorientas
  • A la intemperie
  • Áreas mojadas o húmedas
  • Área de espera de ascensores
  • Áreas con partículas de combustión
  • Áreas de Fabricación
  • Artefactos de luz Fluorescente.

Artículo 4.3.8

En todo edificio de 5 o más pisos de altura, cuya carga de ocupación sea superior a 200 personas se deberá instalar un sistema automático que permita detectar oportunamente cualquier principio de incendio y un sistema de alarma que permita, en caso de emergencia, alertar a los usuarios en forma progresiva y zonificada según convenga.

Artículo 4.3.13

En los edificios que cuenten con sistema central de aire acondicionado, se deberá disponer de detectores de humo en los ductos principales que actúen desconectando automáticamente el sistema.

Dirección de Obras Municipal (DOM) y Superintendencia de Bomberos, encargados de inspección de seguridad general y seguridad contra incendios.

Entradas relacionadas: