Plan de Absentismo Escolar en Castellón: Prevención e Intervención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Plan de Absentismo Escolar en Castellón

Detección e Intervención Inicial

El plan comienza con la detección del absentismo escolar de un menor, a través del control de faltas injustificadas por parte del tutor. Si la situación persiste, se notifica al jefe de estudios. Ambos profesionales se comunican con la familia para buscar soluciones, incluyendo entrevistas con los padres.

Proceso de Escalada

Intervención del Consejo Escolar

Si el absentismo continúa, se comunica por escrito a la familia y se traslada el expediente a la comisión de convivencia del Consejo Escolar. Éste analiza la situación y establece medidas, como ayudas educativas domiciliarias, prestaciones económicas, visitas domiciliarias por el educador social, ayudas de transporte y de material.

Intervención de la Mesa Local de Absentismo

De persistir el problema, la dirección del centro traslada el expediente a la Mesa Local de Absentismo de Castellón, que elabora programas de prevención e intervención. Esta mesa contacta con la familia a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento, proponiendo actuaciones y seguimiento, analizando las causas e interviniendo escolar y socialmente. Informa al centro escolar y al servicio implicado sobre las medidas adoptadas.

Intervención de la Sección del Menor

Si el absentismo continúa, el expediente se traslada a la Sección del Menor de la Conselleria de Bienestar Social, que estudia medidas de protección como la custodia, tutela u otras, en coordinación con la Fiscalía de Menores.

Enfoque del Plan

Este proceso es fruto del consenso y diálogo entre los profesionales implicados, buscando nuevos caminos para abordar la cuestión. Es una herramienta de ayuda, reflexión, prevención y erradicación del absentismo escolar en Castellón.

Factores del Absentismo y Abandono Escolar

El absentismo y abandono escolar están ligados a factores personales, sociales, familiares y escolares. Las políticas para paliar estos fenómenos deben considerar todas estas dimensiones, evitando enfoques únicamente psicologicistas, asistencialistas, administrativistas o coercitivos.

Claves para la Mejora de la Asistencia

  1. Compromiso del Centro Escolar: Todos los miembros del centro deben estar de acuerdo en que mejorar la asistencia implica cambios significativos para mejorar la calidad de los ambientes de aprendizaje.
  2. Comprensión de las Causas: Es fundamental explorar y comprender las razones por las que los alumnos no asisten, se sienten alienados o desconectan del ambiente escolar y del currículo. Se debe analizar cómo las estructuras, el currículo, la enseñanza, las relaciones con el entorno y las creencias del centro contribuyen al problema.
  3. Competencias y Compromiso Docente: Las medidas y programas para abordar el absentismo y abandono no serán efectivas si los docentes no tienen las competencias necesarias y no están comprometidos.
  4. Colaboración con la Comunidad: Es necesario conjugar las actuaciones del centro con las aportaciones y apoyos de la comunidad, familias y otras organizaciones.

Programa de Absentismo Escolar en Castellón

Modelo de Intervención Comunitaria

Se basa en un modelo de intervención comunitaria con el objetivo general de posibilitar la escolarización y la asistencia de todos los niños del municipio.

Objetivos Específicos

  1. Sensibilización: Presentar el programa en entidades e instituciones para implicarlas en la detección de casos y sensibilizar a través de los medios de comunicación.
  2. Prevención: Intervenir en la franja de 3 a 6 años para prevenir el absentismo y la desescolarización, informando sobre ayudas económicas a las familias.
  3. Detección de Casos.
  4. Intervenciones Socioeducativas: La primera intervención la realiza el tutor, contactando con la familia. Si persiste, interviene el jefe de estudios. Si no se resuelve, el director deriva el caso al equipo social base del municipio, que elabora un programa de intervención. Si el absentismo se mantiene, se deriva a la Sección de Familia, Infancia y Juventud.
  5. Colaboración Interinstitucional: Articular cauces para la derivación y seguimiento de los casos.
  6. Investigación: Elaborar documentación sistemática, analizar resultados y definir el perfil del niño absentista.

Recursos

  • Institucionales: Servicios Sociales, Conselleria de Cultura, etc.
  • Humanos: Profesionales de servicios sociales, instituciones implicadas y voluntarios.
  • Instrumentales: Entrevistas, material técnico.

Temporalización, Localización y Evaluación

  • Temporalización: Durante el curso escolar, con prevención continua.
  • Localización: Municipio de Castellón.
  • Evaluación: Continua (interna cada 3 meses por zonas de actuación) y final (revisión global del programa).

Plan de Cooperación Interinstitucional

El objetivo general del Plan es establecer un proyecto de intervención con la familia y el centro escolar para facilitar la incorporación regular y normalizada del alumno absentista.

Entradas relacionadas: