Placas Litosféricas: Zonas de Destrucción, Subducción y Colisión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
BORDES CONVERGENTES: Zonas de Destrucción de Placas Litosféricas
Existen dos tipos de fenómenos asociados a los bordes convergentes: zonas de subducción y zonas de colisión continental.
Zonas de Subducción
Cuando la litosfera se aleja de la dorsal donde se formó, se enfría y se vuelve densa. Al chocar con otra placa, se dobla y se sumerge (subduce) en el manto. Esto genera una intensa actividad sísmica y produce magnetismo.
BORDES CONVERGENTES DE COLISIÓN
Con el tiempo, el agua desaparece y gran parte de los sedimentos de los fondos oceánicos se acumulan por compresión y se levantan. Cuando las placas chocan, no subducen porque la litosfera continental es demasiado ligera para fundirse en el manto. Las enormes fuerzas de compresión hacen que una de las placas cabalgue sobre otra, hasta que el movimiento convergente se detiene. Así pueden formarse orógenos de colisión como el Himalaya.
BORDES DIVERGENTES
En los bordes divergentes se crea la corteza oceánica como consecuencia de un movimiento divergente o de separación entre placas. Sus características son las siguientes:
- Zonas de fracturas de miles de kilómetros de longitud, por las que el material caliente del manto sale a la superficie, originando una intensa actividad volcánica. Esto da origen a dorsales o cordilleras submarinas.
- También fracturas llamadas rift.
BORDES DE CIZALLA
En los bordes de cizalla, ni se crea ni se destruye la corteza. Esto ocurre cuando dos placas se deslizan horizontalmente en sentido contrario, generando fallas transformantes responsables de muchos sismos debido a la fricción entre las placas.
FORMACIÓN DE ISLAS VOLCÁNICAS
El fenómeno responsable de la formación de islas volcánicas es el siguiente: con la edad, las islas se van alejando del punto caliente. Una pluma de magma genera un punto caliente y la aparición de un volcán submarino. La magma se acumula, permitiendo que el volcán emerja en el agua, formando la isla volcánica. Cuando el punto caliente permanece en el mismo lugar, a medida que la placa situada sobre él se desplaza, este va creando nuevas vías de escape, originando volcanes que se desplazan con la placa y pierden actividad a medida que se alejan.
FORMACIÓN DE UN RIFT
Los puntos calientes pueden originar un rift, formando una fractura en un continente. El calor que procede del penacho inicia la fractura de la litosfera, formando el rift. Así se genera una nueva litosfera entre ambos fragmentos, y las aguas marinas invaden el valle, dando paso a la formación de una nueva dorsal.
EL CICLO DE LAS ROCAS
Creación del Relieve
A través de las corrientes de convección del manto, se transportan materiales desde las zonas profundas. En el modelado, los agentes geológicos externos, entre los que destacan el viento, el agua, el hielo y la actividad de los seres vivos, eliminan relieves por erosión, formando la cuenca sedimentaria. Destrucción de placas en las fosas oceánicas: en este proceso, las placas se hunden por la gravedad hasta las zonas profundas.
Diaclasas
Fracturas de las rocas en las que los fragmentos no se desplazan, manteniendo su posición inicial. Suelen producirse en rocas consolidadas sometidas a esfuerzos.
Fallas
Fracturas de rocas con desplazamiento o dislocación de un bloque respecto a otro. Vienen acompañadas de terremotos normalmente.
CABALGAMIENTOS
Combinación entre plegamiento casi horizontal y falla inversa. En ella, el labio de la falla levantado se desliza y se superpone sobre el labio hundido.
MANTO DE CORRIMIENTO
Sistema de cabalgamientos que abarca una superficie. Suelen formarse en los orógenos de colisión debido a la fuerte compresión a la que son sometidos los materiales.
ISOSTASIA
Equilibrio en la litosfera.
FLUJO TÉRMICO
Cantidad de energía calorífica que llega a la superficie terrestre desde el interior del planeta.
CORRIENTES DE CONVECCIÓN
Calentamiento por gradientes de temperatura. (movimientos) CAPA D: acumula el calor procedente del núcleo externo del planeta, de ella escapan los penachos originando puntos calientes.
MODELO GEOQUÍMICO
Lugares de contacto entre placas son bordes.
CORTEZA
Constituida por silicatos de aluminio.
MANTO
Capa de rocas ígneas ricas en silicatos de hierro y magnesio.
NÚCLEO
Formado por hierro mezclado con níquel y sulfuros de hierro. El núcleo externo es sólido, mientras que el interno es líquido, originando el campo magnético terrestre.