Pitiriasis capilar
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB
Humedad latente
En contacto con un sólido, un líquido ejerce una presión de vapor inferior a la del líquido puro (a igual T, evapora a P más baja =è evapora más *), a una temperatura dada. El líquido puede quedar ocluido por retención en capilares diminutos, por solución en celdas o paredes fibrosas, por solución homogénea a lo largo del sólido y por adsorción química o física en las superficies del sólido.
Flujo Capilar
Es el paso de un líquido por los intersticios y sobre la superficie de un sólido provocado por la atracción molecular líquido-sólido.
Periodo de velocidad constante
Es el lapso de tiempo de secado durante el cual la velocidad de eliminación de agua por unidad de superficie secada es constante o uniforme.
Contenido crítico de humedad
Es el contenido de humedad promedio cuando concluye el periodo de velocidad constante.
Contenido de humedad de equilibrio
Es la humedad limitante a la cual un material se puede secar en condiciones específicas de temperatura y humedad del aire.
Base de peso seco
Es la expresión del contenido de humedad de sólidos mojados en kilos o libras de agua, por kilos o libra de sólidos completamente secos.
Periodo de velocidad decreciente
Es un lapso de tiempo de secado durante el cual la velocidad instantánea de secado disminuye en forma continua.
Punto de saturación de fibra
Es el contenido de humedad de materiales celulares (p.Ej.: madera) a la cual las paredes celulares están completamente saturadas, en tanto que las cavidades carecen por completo de líquido. Se puede definir como el contenido de equilibrio de humedad conforme la humedad de la atmósfera circundante se acerca a la saturación.
Contenido de humedad libre
Es el líquido que se puede separar a una temperatura y humedad dadas. Este valor llega a incluir tanto la humedad ocluida como la no ocluida o retenida.
Estado funicular:
Es aquella condición en el secado de un cuerpo poroso, en que la succión capilar hace que se absorba aire dentro de los poros.
Material higroscópico:
Es aquel que puede contener humedad ocluida o retenida.
Distribución inicial de humedad
Se refiere a la distribución de humedad en todo un sólido al iniciarse el proceso de secado.
Difusión interna
Movimiento del líquido o el vapor de un sólido, como resultado de una diferencia de concentración.
Contenido de humedad
De un sólido, se expresa por lo común como la cantidad de humedad por unidad de peso de sólido seco o húmedo.
Gradiente de humedad
Se refiere a la distribución de agua dentro de un sólido en un momento determinado del proceso de secado.
Material no higroscópico:
Es aquel que no contiene humedad ocluida o retenida.
Estado pendular
Es el estado de un líquido dentro de un sólido poroso cuando ya no existe una película continua de líquido en torno a partículas discretas, y entre ellas, de modo que no se puede producir un flujo por capilaridad. Este estado es posterior al funicular.
Cambio de humedad no realizado:
Es la razón entre la humedad libre presente en cualquier instante y la que se encontraba inicialmente presente.
Humedad no ocluida
En un material higroscópico es la humedad excesiva en relación con el contenido de equilibrio correspondiente a la humedad de saturación. Todo el contenido de agua de un material no higroscópico es agua no ocluida o no retenida.
Base de peso húmedo
Es la que expresa la humedad de un material como porcentaje [%] del peso del sólido mojado. Se recomienda usar la base de peso seco, ya que la variación del porcentaje de humedad es constante para todos los niveles de humedad.
Estático
Éste es un lecho denso de sólidos en el cual cada partícula descansa sobre otras, debido a la densidad de la masa de la fase sólida. Es decir, no existe movimiento relativo entre las partículas sólidas.
Móvil
Este es un tipo de lecho de sólidos ligeramente restringido en el cual las partículas están separadas apenas lo suficiente para fluir o deslizarse unas sobre otras. Por lo común el flujo es descendente por acción de la fuerza de gravedad; pero también se puede registrar un movimiento ascendente debido a la elevación mecánica o a la agitación, generadas dentro del equipo de proceso
Fluidizado
Las partículas sólidas se sostienen por medio de fuerzas de arrastre provocadas por la fase gaseosa que pasa por los intersticios de las partículas, con una velocidad crítica dada.
Diluido
Ésta es una condición de expansión total en la cual las partículas sólidas están tan separadas entre sí que prácticamente no ejercen ninguna influencia unas sobre otras.
El flujo de gas caliente puede ser paralelo, perpendicular, transversal, en contracorriente.
Flujo paralelo
La dirección del flujo del gas es paralela a la superficie de la fase sólida el lecho de sólidos se encuentra generalmente en condición estática.
Flujo perpendicular
La dirección de la corriente de gas es normal en la entrecara de las fases. El gas choca contra el lecho de sólidos, encontrándose también en este caso dicho lecho de manera estática.
Circulación a travez del solido
El gas penetra y fluye directamente pasando a través de los intersticios de los sólidos, circulando de una manera más o menos libre en torno a lar partículas individuales.
Flujo de gas en contracorriente paralela
La fase gaseosa y las partículas sólidas se desplazan en la misma dirección.
Flujo de gas en contracorriente
La dirección del flujo de gas es exactamente opuesta a la que sigue el movimiento de los sólidos
Flujo transversal de gas
La dirección de la corriente de gas se realiza según ángulos rectos en relación con el movimiento de los sólidos, a través del lecho de sólidos.
Cuando un sólido se seca, ocurren dos procesos fundamentales y simultáneos:Se transmite calor para evaporar el líquido y Se transmite masa en forma de líquido o vapor dentro del sólido y como vapor en la superficie.
Flujo capilar
La humedad contenida en los intersticios de los sólidos, como líquido en la superficie o como humedad libre en las cavidades celulares, se desplazan por gravedad y capilaridad, a condición que existan pasadizos para un flujo continuo. En el secado, el flujo de líquido debido a la capilaridad se aplica a líquidos que no están en solución y a toda humedad por sobre el punto de saturación de fibra, como sucede en textiles, papel y pieles, y a toda humedad por encima del contenido de la humedad de equilibrio a la saturación atmosférica, como sucede con polvos finos y sólidos granulares, como pigmentos, minerales, arcillas, suelos y arena.
Difusión de Vapor:
La humedad se desplaza por acción de la difusión de vapor a través del sólido, a condición de que se establezca un gradiente de temperatura por calentamiento, creando así un gradiente de presión de vapor. La vaporización y la difusión de vapor ocurren en cualquier sólido en donde se realice el calentamiento en una superficie y el secado en la otra, y en donde el líquido quede aislado entre los gránulos del sólido.
Difusión de líquidos
El movimiento de líquidos por difusión en sólidos se restringe al contenido de equilibrio de humedad por debajo del punto de saturación atmosférica (aplica a últimas etapas de secado de arcillas, almidones, harina, textiles, papel y madera), y a sistemas en que la humedad y los sólidos son mutuamente solubles (aplica a secado de jabones, gomas, gelatinas y pastas).
Señale usted las dos condiciones que debe cumplir un buen proceso de secado para que sea eficiente, en lenguaje técnico. Deben ser respondidas las dos condiciones para la evaluación.
a.-máxima exposición de la superficie de los sólidos a la fase gaseosa,
b.- con un mezclado minucioso de gas y sólido.