Pintura Renacentista: Características, Artistas y Obras Maestras
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB
Características de la Pintura Renacentista
En la pintura renacentista se da mucha importancia a la línea, mientras que el volumen se consigue con las tonalidades del color. El espacio se organiza por medio de la perspectiva lineal y aparece la perspectiva aérea o sfumato. También se utilizan los escorzos para aparentar profundidad.
El Cinquecento y los Trampantojos
En el Cinquecento se desarrollan los trampantojos o engaños ópticos en las cúpulas, simulando el cielo, nubes y ángeles. Las composiciones se basan en figuras geométricas, como triángulos y círculos, que se ajustan a la antigua proporción áurea. Las figuras son armónicas, con un gusto por el desnudo, tanto masculino como femenino, y la temática es religiosa o mitológica.
Artistas y Obras del Quattrocento y Cinquecento
Masaccio y el Quattrocento
Todas estas características las siguen artistas como Masaccio, en el Quattrocento, con sus figuras todavía toscas y voluminosas, y su perspectiva lineal, como podemos ver en su obra La Trinidad.
Sandro Botticelli
A esta misma época pertenece Sandro Botticelli, quien, como protegido de los Médici, desarrolló una pintura con unas características muy marcadas: fino dibujo, figuras de rostros muy dulces, tonalidades suaves y una temática variada que va desde el retrato a lienzos religiosos o mitológicos. Suyas son obras como El nacimiento de Venus o La Primavera.
El Cinquecento: Rafael, Leonardo da Vinci y Miguel Ángel
En el Cinquecento hay tres pintores importantes:
- Rafael: Muy clasicista, como se ve en obras como La escuela de Atenas o Los desposorios de la Virgen.
- Leonardo da Vinci: Inventor de la técnica del sfumato, que aplica a su obra La Gioconda. Además, tenía mucho interés por mezclar todo tipo de técnicas, como en La última cena.
- Miguel Ángel Buonarroti: Destaca como pintor de la bóveda y el ábside de la Capilla Sixtina.
La Escuela Veneciana
En la Italia renacentista hay además otra escuela, la de Venecia, que tendrá gran influencia en la pintura posterior, la del Barroco. Esta escuela tiene tres características principales:
- El intenso colorido.
- La gran importancia que se da al paisaje.
- La facilidad para representar varias escenas en un mismo cuadro (el cuadro dentro del cuadro).
Los representantes de la escuela veneciana son Tiziano, con su Venus de Urbino, y Tintoretto, con obras como La última cena.
El Manierismo: Parmigianino
La pintura manierista se ve representada en Parmigianino, que exagera tanto el movimiento de sus figuras como el canon, como vemos en La Virgen del cuello largo.
La Pintura Renacentista en España: El Greco
En España, la pintura renacentista tiene un marcado carácter religioso y está apoyada por la nobleza y la Iglesia. Igual que en la arquitectura y la escultura, en la pintura vemos todavía influencias góticas. El artista más importante, curiosamente, será un extranjero: El Greco, llamado así ya que nació en Creta y se educó en Grecia. Sus obras más conocidas son El caballero de la mano en el pecho y El entierro del Conde Orgaz, con una clara influencia de la pintura de Miguel Ángel (ábside de la Capilla Sixtina).