Pintura mural al falso fresco

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

PINTURA MURAL


ES TODA PINTURA HECHA SOBRE UN MURO COMO SOPORTE, EN ELLA PUEDE EMPLEARSE CUALQUIER PROCEDIMIENTO O TÉCNICA, SIEMPRE QUE SU PREPARACIÓN SEA LA MÁS ADECUADA. ESTA PINTURA CONLLEVA UNA SERIE DE CONDICIONANTES: SU INTEGRACIÓN CON LA ARQUITECTURA Y SU ENTORNO, Y SU IDENTIFICACIÓN CON LA FUNCIÓN. DE AQUÍ SALE EL CONCEPTO DE “LA PINTURA MURAL”. A TRAVÉS D LA HISTORIA D LA P.M. LOS CONDICIONANTES HAN IDO VARIANDO SEGÚN CRITERIOS, ESTILOS Y ÉPOCA.

MISIÓN SOCIAL:

LA PINTURA MURAL ES LA MAS IDÓNEA PARA COMUNICAR CON EL GRAN PUBLICO. EN TODAS LAS ÉPOCAS HA ESTADO PRESENTE SOBRE TODO EN LUGARES COMUNITARIOS, DSDE LA PREHISTORIA HASTA EL PRESENTE. EN LA Edad Media, LA IGLESIA UTILIZÓ LA PINTURA MURAL PARA ILUSTRAR A LOS FIELES CON UNA PINTURA NARRATIVA.

Clasificación D LOS PROCEDIMIENTOS MURALES:

EN LA PINTURA EN GENERAL SE SUELEN AGRUPAR LOS PROCEDIMIENTOS SEGÚN SEA SU AGLUTINANTE, ACUOSO O GRASO. AQUÍ ES LA PREPARACIÓN DEL MURO LA Q DETERMINA SU CLASIFICACIÓN.

PINTURA AL FRESCO:

ESLA Q SE HA APLICADO SOBRE UNA PREPARACIÓN D CAL RECIÉN EXTENDIDA, ES DECIR, FRESCA. LA CAL FRESCA AL CONTACTO CON EL ANHÍDRIDO CARBÓNICO D LA ATMÓSFERA, FORMA UNA PELÍCULA D CARBONATO CÁLCICO, Q LA HACE INSOLUBLE Y RESISTENTE. ESTA PROPIEDAD PERMITE Q LA PINTURA APLICADA SOBRE LA CAL PASE A FORMAR PARTE DEL MURO.

EL MURO:

PARA PINTAR AL FRESCO, EL MURO HA DE REUNIR UNAS CONDICIONES: NO DEBE CONTENER CEMENTOS, NI YESOS, NI NINGÚN TIPO D RETOQUE ANTIGUO. NO DEBE TENER HUMEDAD INTERNA, Y Q EL MURO SEA ABSORBENTE. EL TABIQUE DEBE TENER UNA LIGERA INCLINACIÓN HACIA ADELANTE, PARA EVITAR Q EL POLVO CAIGA SOBRE LA PINTURA Y GANAR VISIBILIDAD.

MATERIALES BÁSICOS:

SON LA CAL Y LA ARENA.

LA CAL:

EL CALCIO SE ENCUENTRA EN LA NATURALEZA EN FORMA D PIEDRA, PERO NO EN ESTADO PURO. SI NO COMBINADA CON OTRAS SUSTANCIAS Y BAJO DIVERSOS ESTADOS. SEGÚN LA CALIDAD DE LA PIEDRA Y LA TEMPERATURA A LA QUE SE SOMETE, LA CAL OBTENIDA SE CONOCE CON LOS NOMBRES DE CAL AÉREA O D CAL HIDRÁULICA.

CAL AÉREA:

SE DENOMINA TMBN CAL GRASA O CAL MAGRA, SEGÚN LA CANTIDAD DE ÓXIDO D MAGNESIO Q CONTENGA(SI TIENE + D UN 5% ES CAL MAGRA). LA CAL GRASA ES LA MAS APROPIADA PARA EL PROCEDIMIENTO AL FRESCO.

LA PASTA DE CAL

SE OBTIENE DESDE LA CAL AMARADA, Q SE TAMIZARÁ PARA EXTRAER LAS IMPUREZAS.

EL BLANCO DE CAL

SE OBTIENE AÑADIENDO AGUA A LA PASTA D CAL Y SE USA COMO BLANCO EN LA PINT AL FRESCO.

EL AGUA DE CAL:

ES EL AGUA QUE QUEDA CLARIFICADA, UNA VEZ SE HA DEPOSITADO TODA LA CAL D LA LECHADA EN EL FONDO DEL RECIPIENTE. PUEDE USARSE PARA DILUIR LOS PIGMENTOS AL FRESCO.

LA ARENA:

PUEDE SER DE RÍO, DE MINA, O D LA TRITURABLE DE PIEDRAS O GRAVAS, PERO NUNCA D MAR. LA PROCEDENTE DEL CUARZO ES LA D MEJOR CALIDAD.

LA ARENA GRUESA

Y D CANTOS VIVOS ES LA Q SE USA PARA LOS PRIMEROS REVOQUES. CONVIENE Q SU GRANO SEA LO MAS UNIFORME POSIBLE LO CONSEGUIREMOS POR MEDIO D 2 O 3 CRIBAS CONSECUTIVAS.

LA ARENA FINA

SE DESTINARÁ PARA LOS ENLUCIDOS O CAPAS SUPERIORES, TIENE K SER FINA PERO GRANULADA, NO EN FORMA D POLVO. LA MENOS INDICADA ES LA D CANTOS REDONDEADOS. LA ARENA FINA PUEDE SUSTITUIRSE POR ARENILLA D MÁRMOL
O POLVO D MÁRMOL EN LAS ULTIMAS CAPAS.
ESTE MATERIAL DA UN FONDO + BLANCO Y LUMINOSO.

TRABAJOS D PINTURA MURAL: EL BOCETO:

ES NECESARIO TENER REALIZADO EL BOCETO O PROYECTO A ESCALA, EJECUTADO CON LOS MISMOS COLORES Q SE USARAN EN EL FRESCO PARA N TENER Q IMPROVISAR DESPUÉS. A CONTINUACIÓN DEBE HACERSE EL DIBUJO A TAMAÑO NATURAL SOBRE PAPEL FUERTE (TIPO KRAFT, A METROS). ESTE DIBUJO SERVIRÁ PARA TRASPASARLO AL MURO.

LOS PIGMENTOS:

SE PUEDEN UTILIZAR EN EL FRESCO SON LOS RESISTENTES A LA CAL. LOS DE MAS GARANTÍA SON LOS DE ORIGEN MINERAL: TIERRAS Y ÓXIDOS. LOS + RECOMNDABLS SON: BLANCOS:LA MISMA CAL, AMARILLOS: AMARILLOS DE OXIDO DE HIERRO Y OCRES NATURALES, ROJOS: ROJO DE OXIDO DE HIERRO Y TIERRAS ROJAS, AZULES: OXIDO DE COBALTO, ESTANATO DE COBALTO (CELESTE) ULTRAMAR FRANCÉS (ARTIFICIAL), V
ERDES: ÓXIDOS DE CROMO, HIDRATADO Y DESHIDRATADO Y TIERRAS VERDES, NEGROS: NEGRO DE OXIDO DE HIERRO; NEGRO VIÑAS.

PREPARACIÓN DEL MURO:

SI LA PARED REÚNE LAS CONDICIONES Idóneas, SIN CEMENTOS NI YESOS NI HUMEDADES INTERNAS, Y ABSORBE, LO PRIMERO QUE DEBE HACERSE ES APLICAR UNA SERIE DE REVOCOS, CUYO NÚMERO PUEDE VARIAR SEGÚN SE TRATE DE UNA PARED VIEJA O NUEVA.

Entradas relacionadas: