Los Cuatro Pilares de la McDonaldización y su Impacto en la Sociedad Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

La McDonaldización de la Sociedad

En este documento, el autor expone los cuatro pilares sobre los cuales se sustenta el capitalismo, tomando como ejemplo la cadena de restaurantes de comida rápida McDonald. Este estudio, aunque centrado en McDonald, puede extenderse a toda la sociedad. El fenómeno de la McDonaldización se da con mayor intensidad en Estados Unidos, dado que es el país en el cual la economía de libre mercado y el capitalismo están más desarrollados. Sin embargo, no se limita exclusivamente a este país, sino que se extiende rápidamente por todo el mundo, comenzando por los países industrializados. Se ha considerado la burocracia como una forma definitiva de la racionalización. La estructura burocrática, como modo de organización, ha revolucionado la sociedad mundial a través del modelo de McDonald's. Weber denominó a este proceso como una “jaula de hierro” y consideraba que estos sistemas racionalizados eran inhumanos.

La McDonaldización y sus Precursores

  • Weber: Desarrolló el concepto de burocratización y la teoría de la racionalización, incluyendo la metáfora de la "jaula de hierro". Para Weber, la racionalización formal es la búsqueda de medios óptimos para conseguir un fin. Se caracteriza por la eficacia, la previsibilidad, la cuantificación y el control, y se consigue mediante la sustitución de mano de obra por tecnología. Weber supo ver la irracionalidad de esta racionalización formal.
  • Taylor: Propuso la organización científica del trabajo. Tras realizar estudios de tiempo y movimiento, descompuso las acciones de los trabajadores y trató de descubrir la mejor forma de llevarlas a cabo. Su sistema se basaba en un gran control sobre el trabajador, siendo considerado deshumanizado.

Tanto Taylor como Weber han influenciado en la producción en cadena de Ford, que también es un sistema deshumanizado. Todo esto condujo al desarrollo de los restaurantes de comida rápida y a la producción de viviendas en cadena (Levitt & Sons).

Otro aspecto de la sociedad racionalizada son los centros comerciales, cuyo precursor fue la Gallerie Vittorio de Milán. Kowinski aseguró que los centros comerciales fueron la “culminación de todos los sueños de EEUU”.

Ray Kroc y los Hermanos McDonald: La Creación de la “Fábrica de Comida Rápida”

Ray Kroc fue el creador del imperio, pero el modelo básico de McDonald's fue creado por Mac y Dick McDonald. Su primer restaurante abrió en 1937 en California, aplicando los principios cuantificables de rapidez, cantidad y precios bajos, además de utilizar la producción en cadena. Kroc se asoció con los hermanos McDonald, tomó los principios de otras empresas y los aplicó con la organización científica del trabajo y la producción en cadena. Su mayor atribución fue la creación de un sistema de franquicias.

Los Cuatro Pilares de la McDonaldización

La Eficacia

Es la búsqueda de los medios más idóneos para alcanzar unos objetivos. La eficacia en la industria apareció con la cadena de montaje de Henry Ford. Ford se planteó como objetivo que todo estadounidense tuviera un vehículo propio, para de esta manera poder vender más (ampliar su clientela). Para ello, vio necesario reducir la proporcionalidad de los costes de mano de obra, es decir, que los trabajadores pudieran producir más coches, lo cual consiguió con la especialización y la cadena de montaje, tan extendida en la actualidad. En los restaurantes de comida rápida, esto se traduce en utilizar los mejores medios disponibles para satisfacer nuestro apetito de la manera más rápida posible, para posteriormente poder saciar el de otro cliente. Estos ejemplos muestran que la eficacia no es solo una norma para los restaurantes de comida rápida, sino que se extiende por toda la sociedad.

El Cálculo

Se refiere al énfasis en la cantidad en vez de la calidad. En este aspecto, también se puede citar a Ford, al dejar de producir coches artesanos con la implementación de la cadena de montaje. Sin embargo, quizás el ejemplo más claro, al margen de la comida rápida, sea el trabajo a destajo de Taylor. En la cadena de restaurantes, el ejemplo es el Big Mac, en el cual se percibe una gran cantidad de comida por un precio relativamente bajo, a lo que se suma un tiempo de espera relativamente corto, consiguiendo una relativa satisfacción. No obstante, como se profundizará más adelante, esto conduce a un completo control por parte del sistema McDonaldizado, o lo que es lo mismo, a estar atrapados en una jaula de hierro.

La Predicción

Consiste en saber qué ocurrirá en cualquier momento y en cualquier lugar. Se trata de reducir al máximo o eliminar la incertidumbre; todo lo que se produzca va a ser idéntico al anterior y al siguiente. Como bien se cita en el libro, en el mundo del trabajo, las estructuras burocráticas, la estandarización producida por el taylorismo y los automóviles idénticos que van saliendo de la cadena de montaje incrementan y responden al alcance de lo previsible.

El Control

Se refiere al incremento del control mediante la sustitución del hombre por la tecnología. En el mundo del trabajo, este control se ejerce mediante el sistema de Taylor y la cadena de montaje, que además hacen que un trabajador tenga el rendimiento que la organización quiere aumentando o disminuyendo (generalmente aumentando) el ritmo de salida de piezas de la máquina anterior. Es previsible que en el futuro este control aumente mediante el desarrollo de la inteligencia artificial y su aplicación en ordenadores, lo que eliminará la cualificación del trabajador y, en un hipotético desarrollo extremo, podría eliminar el papel del trabajador casi por completo.

Entradas relacionadas: