Pierre de Coubertin: El Legado Olímpico y la Evolución de los Juegos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB
Pierre de Coubertin: Un Pilar Fundamental del Olimpismo
Un personaje fundamental en el ámbito de las Olimpiadas es Pierre de Coubertin. Fue el fundador de los Juegos Olímpicos Modernos. Nació en París en 1863 y murió en Ginebra en 1937. Su vida se desarrolló en un ambiente aristocrático, estaba destinado a estudiar una carrera militar o diplomacia, pero acabó estudiando ciencias políticas. Practicó carrera, fútbol, equitación, esgrima y remo, y estudió gimnasia alemana.
La Filosofía Olímpica de Coubertin
Coubertin propuso un modelo del olimpismo en el que se decía que el deporte era heroico, propio del deportista individual en el cual se progresa mediante el entrenamiento. Se debe aspirar a la armonización de la fuerza muscular y la fuerza mental, y se debe confiar en el poder educativo del deporte que puede transformar al hombre y a las sociedades.
El Congreso de la Sorbona y la Restauración de los Juegos
En 1894 se produce el Congreso de la Sorbona, donde se decreta la celebración de los Juegos Olímpicos de forma cuatrienal, con un programa moderno, donde se cambia la sede, en los que participen todos los pueblos y acordaron crear un comité internacional independiente.
Principios Fundamentales del Olimpismo
Los principios del olimpismo serían:
- Ser una religión.
- Representar una élite de origen igualitario.
- Ser una caballería.
- Instaurar una tregua de armas.
- Glorificar la belleza por medio de concursos relacionados con las bellas artes.
La Evolución de los Juegos Olímpicos a Través de la Historia
Atenas 1896: El Renacimiento Olímpico
Los primeros Juegos Olímpicos se celebraron en Atenas en 1896, teniendo comienzos difíciles por problemas entre países. Acudieron 295 atletas, de 13 naciones, y hubo competición en 9 deportes.
París 1900: Innovación y Caos Organizativo
Tras Atenas, se celebraron en París en 1900, donde la organización fue un caos. Se introdujeron pruebas de golf y tenis para las mujeres. Acudieron 21 países con un total de 1077 deportistas y 17 competiciones, en las que por primera vez aparecen deportes de equipo (fútbol y rugby). Estos juegos duraron 6 meses.
St. Louis 1904: Unos Juegos con Menor Participación
A estos juegos le siguieron St. Louis en 1904, con solo 5 países europeos, 554 deportistas de 12 países, y en maratón corrieron personas de raza negra.
Berlín 1936: Un Record de Participación y Avances Tecnológicos
Hay que destacar los Juegos Olímpicos de Alemania en 1936, donde hubo un récord de participación con 3980 deportistas de 49 países y 19 deportes. Se introdujeron balonmano, baloncesto y piragüismo, y aumentó el número de deportes femeninos a 4. En estos juegos comienzan las aplicaciones científicas como la medicina y la psicología, y fueron retransmitidos por primera vez en TV.
Otros Juegos Destacados
Otros juegos importantes incluyen Barcelona 92, los primeros juegos en silla de ruedas en Londres 1948, y los primeros paralímpicos en Roma 1960.
Los Juegos Olímpicos de Invierno
Los Juegos Olímpicos de Invierno tienen como precursores los juegos nórdicos de invierno de 1901. En 1924 se celebraron en Chamonix una semana de deportes de invierno, y en 1926 se designan los primeros Juegos Olímpicos de Invierno por el CIO. En 1986 se decidió alternar en años impares los juegos. Este cambio, más rentable (ingreso TV y derechos), implicó 16 días de duración, con inauguración un sábado para emitir 3 semanas. A partir del 2002 empiezan un viernes y duran 17 días. Se consideró que los Juegos Olímpicos de Invierno no eran merecedores de la llama olímpica. En la actualidad, el objetivo es desarrollar y promover las estaciones deportivas por un precio razonable.