Petronio y Apuleyo: El Satiricón y Metamorfosis, Exploración Literaria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB
Petronio: El Satiricón
Los manuscritos atribuyen el Satiricón a un cierto Petronio, pero no se sabe con certeza quién es este personaje. Se cree que se trata de C. Petronio Arbiter. Más que los testimonios de Tácito, es la propia obra del autor la que nos da información sobre su persona. Petronio era un erudito. Le gustaban autores como Séneca y Lucano. Era un escéptico que describe con sonrisa divertida las torpezas de la condición humana. Era también un escéptico que describe con sonrisa divertida las torpezas de la condición humana.
La novela El Satiricón
Es una novela de costumbres, escrita en prosa con versos alternos. Es un relato a cargo de un tal Encolpio que cuenta sus aventuras en compañía de dos individuos de malas costumbres, Ascilto y Gitón, a los cuales se une, al fin de la novela, el viejo poeta ridículo Eumolpo. El lugar donde se desarrolla la acción está situado en las ciudades del sur de Italia. Esta novela puede tener 35 libros. Destaca el episodio de la Cena de Trimalción. Este personaje es un vulgar nuevo rico. Los aventureros consiguen ser admitidos al banquete dado por él. Petronio describe la ostentación de riqueza en la decoración de la casa y en la profusión de fantásticos platos ofrecidos a los comensales, los grotescos incidentes del banquete, la conversación cómica de los invitados y el comportamiento absurdo de Trimalción a medida que va bebiendo más y más. Finalmente, en estado total de embriaguez, expone su última voluntad y expresa sus deseos en relación con su monumento funerario; simula su entierro y al alboroto acuden los bomberos que creen que hay un incendio en la casa de Trimalción. En el revuelo, Encolpio y sus amigos huyen de la casa, con lo que concluye la Cena. Encolpio es el narrador que ha recibido una buena educación pero que vive de lo que sale. Otros son perversos, como Gitón y Ascilto, o estúpidos, como Trimalción. Esta novela es realista. El relato es una sucesión de aventuras extravagantes que el autor cuenta con una exageración bufonesca.
Apuleyo: Metamorfosis o El Asno de Oro
Nacido en Madaura, en África, estudió en Cartago y después en Atenas, donde recibió una seria formación en la filosofía griega, sobre todo, en Platón. Al mismo tiempo, recibe el influjo de los cultos orientales, dato importante para conocer tanto su producción filosófica como novelesca.
Obras
Se conservan de él obras filosóficas, obras oratorias, un cuento y algunos versos. La que más ha interesado ha sido su novela Metamorfosis o El Asno de Oro. Los diez primeros libros cuentan las aventuras de Lucio transformado en asno por haber tomado sin darse cuenta un brebaje mágico: se trata de una sucesión de episodios cómicos y trágicos, en medio de los que se intercala el hermoso relato de los amores de Psique y Eros. Las aventuras de las que es testigo Lucio en forma de asno son en gran parte cuentos milesios. En el último libro, Lucio recupera su figura humana mediante la ingestión de unas rosas en una procesión de Isis, terminando su vida como sacerdote de esta diosa. Se ha pensado que este final expresa el anhelo filosófico y religioso del autor: Lucio encuentra su forma humana gracias a la diosa Isis, se convierte en devoto de su culto y se somete a todos los grados de la iniciación. La forma de narrar en primera persona nos llevaría además a considerar toda la novela como una autobiografía alegórica.