El petróleo como fuente de energía y sistema de producción
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
MATERIAS PRIMAS. Son necesarias para elaborar productos Industriales.-De origen animal (Renovables. Proceden de la ganadería. Se usa en La industria textil. El pescado se usa para fabricar conservas, aceites y Harinas)-De origen vegetal (Renovables. Productos agrícolas*tejidos. Productos Forestales*muebles. Caucho*Neumáticos)-De origen mineral (No renovables. Se Extraen del subsuelo. Se someten a una transformación previa. Materiales*Metálicos*No Metálicos*Energéticos.)
LA Minería.-Conjunto de procesos para extraer los minerales Del suelo. Las explotaciones pueden ser:*A cielo abierto*Subterráneas.–Los países ricos e industriales son los Grandes consumidores.-Los países pobres y poco desarrollados son los grandes Productores.FUENTES DE Energía-Recursos naturales que transformados permiten Obtener energía para la industria, el transporte y el uso doméstico.-Clasificación*Según Su agotamiento (Renovables. Son inagotables. No renovables. Están en cantidades Limitadas.)*Según su función en la importancia económica (Convencionales. Alternativas)
FUENTES DE ENRGIA CONVENCIONALES.–Carbón (-Mineral combustible fósil originado Por la descomposición de vegetales sepultados durante millones de años.-Se Emplea para generar energía térmica.-El petróleo y el gas natural le han Superado en importancia.)--Petróleo (-Combustible fósil originado por la descomposición de vegetales y animales Sepultados durante millones de años.-Energía más utilizada.-Se utiliza para la Producción de electricidad.)--GAS NATURAL (-Se usa como combustible.-Se usa como materia prima en la industria Química.-Menos contaminante que el petróleo y el carbón) –Energía NUCLEAR (-Se Utilizan combustibles nucleares como el uranio.-Los reactores de las centrales Nucleares generan electricidad.
DONDE SE ENCUENTRAN-Carbón (Naturaleza. EEUU y UE)-Petróleo (Principal fuente de energía. Noruega, Reino Unido, EEUU, Rusia…)-GAS NATURAL (Golfo Pérsico, EEUU, Canadá, Rusia)-Energía NUCLEAR (Canadá, EEUU)-HIDROELECTRICIDAD (Canadá, China, EEUU, Noruega, Japón).Energías ALTERNATIVAS.-Son renovables y poco Contaminantes. —SOLAR(Abundante, inagotable, no contamina, aplicaciones Industriales y domesticas) –Eólica.(Aprovechamiento de la fuerza del viento Para obtener electricidad. Renovable y no contamina la atmósfera). –GEOTERMICA (Aprovecha el calor del interior de la tierra. Zonas de intensa actividad Volcánica.) –MAREOMOTRIZ (Aprovecha el movimiento del agua de mar. Mareas, Olas y corrientes marinas.) –BIOMASA (Combustión De materia vegetal o animal. La leña de los bosques/países más pobres. Biogás: Fermentación de estiércol animal. )
LA INDUSTRIA. -Conjunto de actividades necesarias para transformar las Materias primas en productos para el consumo.-Productos elaborados para consumir directamente. -Productos Semielaborados para fabricar otros productos industriales TRABAJO EN CADENA-Cadena de montaje -Tarea Repetitiva= mayor rapidez -Piezas Intercambiables= abaratamiento de costes -Reducción del tiempo de fabricación= abaratamiento
INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE -Consumo de recursos no renovables -Contaminación Atmósfera y aguas -Residuos sólidos -Productos peligrosos. -Abandono de Instalaciones. -Países pobres sin leyes laborales y medio ambientales CONSECUENCIAS DE LA Contaminación:-La contaminación provoca daños Ecológicos que terminan con la vida de animales y ecosistemas. Ejemplos: -Vandellós I fue cerrada en 1989 Como consecuencia de averías en el sistema de refrigeración a raíz de un Incendio -Zorita (Guadalajara) cerrada en 2006, no concluirá su desmantelación Hasta el año 2015
ACTUAL
Revolución INDUSTRIAL-Utilización
De alta tecnología -Pocos
Trabajadores pero muy cualificados. -Tareas
Repetitivas y mecánicas realizadas por robots. -Procesos de
Reconversión industrial-
DeslocalizaciónNUEVA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO. -Concentraciones empresariales: Las empresas compran otras más
Pequeñas y así incrementa su tamaño y concentran su poder. -Multinacionales: empresas presentes en
Multitud de países, capaces de producir grandes cantidades a un precio muy
Bajo. -Globalización de la producción:
Para elaborar un producto se separan y lo realizan donde resulte más barato (deslocalización) gracias a la
Facilidad y abaratamiento de los transportes, así como la libre circulación de
Mercancías.
INDUSTRTIA ORIENTADA AL CONSUMIDOR-Productos que Satisfagan las necesidades del consumidor o se las creen -Marketing y publicidad: para Conocer los deseos de los consumidores e influir en ellos -I+D+i: Creación, investigación de nuevos Productos -Organización empresarial. -Logística: distribución de esos productos al consumidor -Terciarización industrial: se Destinan más recursos a sector servicios que los propiamente fabriles. -Obsolescencia programada –Deslocalización:países con mano de obra Abundante y barata, con ventajas fiscales (impuestos bajos) y permisiva con la Contaminación.