Pesca por aspiración
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
PESCA ARTESANAL
DONDE SE PRACTIQUE
PESCA DE BAJURA
: los barcos se alejan poco de la costa (hasta 50 millas) a la que regresan a diario. Son barcos pequeños de reducidas capturas debido al agotamiento de los caladeros, pero al ser pescado fresco adquiere un gran valor en la lonja
PESCA DE ALTURA
: los barcos se desplazan cientos de kilómetros ( 50 – 200 millas) y permanecen en el mar semanas o meses. Son barcos grandes y bien equipados con radares, sónar e instalaciones de frío para conservar el pescado a bordo en perfectas condiciones.
PESCA DE GRAN ALTURA
: los barcos faenan en aguas muy lejanas (más de 200 millas), que están equipados para permanecer en los caladeros durante años.
SEGÚN A LA PROFUNDIDAD A LA QUE SE PRACTIQUE
PESCA DE SUPERFICIE: si no sobrepasan los 200 metros de profundidad. Se capturan especies como la sardina, la anchoa, los atunes y se utilizan artes de cebo y redes.
PESCA DE FONDO: cuando se alcanzan grandes profundidades (600-700 metros). Predominan las artes de red con las que se capturan bacalao y merluza principalmente.
La falta de medidas a nivel mundial para proteger el medio marino de la explotación excesiva amenaza con agotar rápidamente los recursos, una mayor contaminación del mar y la destrucción de los fondos marinos.
Para evitarlo se han establecido cuotas de captura, se han prohibido algunas artes de pesca y se han desarrollado políticas de protección (acuerdos pesqueros – FAO).
PELIGRO: cuando se superan las cuotas de captura el pescado sobrante se devuelve al mar sin vida
Junto a la racionalización de la explotación del mar se intenta aumentar la intervención humana para hacer posible el aumento de la producción sin provocar el agotamiento.
La ACUICULTURA, es la cría en cautividad o en un ambiente controlado de animales y vegetales acuáticos. De esta manera aumenta la disponibilidad de peces y mariscos a la vez que se evita su extinción. En la actualidad más del 30% de la pesca mundial se obtiene de la acuicultura, principalmente de especies como el salmón, la trucha, el rodaballo, las doradas y los mejillones.
Se lleva a cabo en Piscifactorías