Perspectivas de la Didáctica según Camillioni: Enseñanza, Aprendizaje y Práctica Docente
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Posturas sobre la Didáctica según Camillioni
Camillioni presenta dos posturas fundamentales sobre la didáctica:
- Una, basada en una concepción positivista de la ciencia, entiende que la didáctica, en tanto disciplina prescriptiva, no puede tener carácter científico en razón de su estrecha relación con una actividad práctica.
- La otra postura sostiene que la didáctica puede ocuparse y preocuparse de la práctica pedagógica, estar impregnada de valores elegidos y adoptar una normatividad sin perder su potencial científico.
Didáctica General
La didáctica general se ocupa y preocupa por el análisis y la formulación de criterios y metodologías aplicables a distintas formas de enseñanza y a los diferentes aprendizajes que se logran alcanzar. Se basa en tres fuentes importantes:
- Concepciones pedagógicas.
- Conocimiento explicativo (investigación).
- Experiencia práctica.
A partir de estas fuentes, produce alternativas para mejorar la enseñanza.
Didácticas Específicas
En las didácticas específicas pueden ocurrir recortes del objeto de la enseñanza, focalizando principalmente dos factores:
- Los contenidos que se enseñan.
- Las características evolutivas del sujeto que aprende.
Dimensiones de la Didáctica
La didáctica cuenta con dos dimensiones clave:
- Dimensión Explicativa: Tiene que ver con la investigación. A su vez, se subdivide en:
- Una etapa descriptiva.
- Una etapa explicativa, la cual fundamenta el porqué de los fenómenos educativos.
- Dimensión Normativa: Se trata de la práctica de la enseñanza en sí misma. Enuncia normas para la acción y enumera pasos a seguir.
La Enseñanza en la Docencia
La enseñanza en la docencia es una práctica profesional específica que pone en funcionamiento la transmisión educativa con diversas finalidades. La docencia requiere de dos principios básicos de intervención, además de contar con normas básicas para enseñar y construir su propia experiencia.
La enseñanza y la acción del docente en las instituciones educativas no pertenecen a decisiones privadas, sino a la acción pública. Así, se distinguen dos cuestiones fundamentales:
- La necesidad de formar docentes capaces.
- La necesidad de contar con criterios de acción didáctica claros.
Diferencia entre Enseñar y Aprender
Es crucial entender que no es lo mismo enseñar que aprender. El docente se hace cargo de la enseñanza sabiendo que su acción no es causa lineal de un efecto de aprendizaje en el alumno.
- La enseñanza implica un docente que enseña porque posee un saber que trata de transmitir a otro sujeto que lo desconoce.
- El aprendizaje es resultado de la actividad del alumno; no es un efecto que siempre se dé automáticamente por la enseñanza.
Objeto de Estudio de la Didáctica
El objeto de estudio de la didáctica es la situación de enseñanza, donde interactúan:
- Docente
- Alumno
- Conocimiento
- Contexto
En esta situación se seleccionan contenidos específicos para ser enseñados.
Conceptos Clave: Roles y Autonomía
Roles
Los roles son conjuntos o patrones de expectativas de comportamiento. Uno de los criterios que identifican la diferenciación de un sistema se refiere a la diferenciación de roles. Estos pueden ser organizados por diferentes características:
- Sus funciones.
- La cualificación necesaria.
- El proceso de socialización.
- Las habilidades técnicas que envuelvan al rol.
Autonomía
La autonomía presupone una determinada interdependencia y expresa el grado de libertad con la cual el sistema de relaciones (entre el sistema y el medio ambiente) puede, mediante criterios selectivos del propio sistema, ser regulado por él mismo.