La personalidad y su influencia en el comportamiento humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 431,24 KB

La personalidad: Organización de emociones, cogniciones y conductas

I2W545UYCrIAAAAASUVORK5CYII=

La personalidad: Organización de emociones, cogniciones y conductas que determinan los patrones de comportamiento de una persona. Dos componentes: TEMPERAMENTO/CARÁCTER

Emoción: Es una reacción o excitación frente a un estímulo, que altera la atención de la persona y desencadena respuestas automáticas. Emociones básicas: IRA/MIEDO/ALEGRÍA/TRISTEZA/AVERSIÓN/SORPRESA

Inteligencia emocional: Capacidad para manejar las emociones propias y ajenas. DANIEL GOLEMAN PUBLICÓ EN 1995 EL LIBRO DE INTELIGENCIA EMOCIONAL - Conocimiento de sí mismo: reconocer los estados de ánimo y las emociones propias. - Dominio de sí mismo: Capacidad de frenar los impulsos y meditar los comportamientos antes de llevarlos a cabo. - Capacidad de motivarse: importante que la persona busque una manera de motivarse para desarrollar conductas o evitarlas. - Empatía: Capacidad de captar los sentimientos de los demás. - Destrezas o habilidades sociales: nos permiten relacionarnos con los demás

Percepción: Consiste en la elaboración en los centros nerviosos de la impresión que los sentidos han recibido, de manera que adquiera sentido para la persona. La percepción de una persona puede verse afectada por: Enfermedades y trastornos físicos/ Lesiones/ Enfermedades y trastornos mentales/ Drogas/ Interferencias ambientales / Situaciones complicadas/ Atención

Las alteraciones pueden ser CUANTITATIVAS: pérdida de sensibilidad parcial o total de la capacidad de percepción CUALITATIVAS: alucinaciones/ ilusiones/delirios

Rasgos de la personalidad: Cada una de las características que, de forma conjunta, permiten describir cómo es la personalidad de alguien. Z responsabilidad

Golgber define los 5 grandes rasgos de la personalidad Modelos de personalidad: son personalidades teóricas que corresponden a determinadas combinaciones de rasgos. MYERS- BRIGGS Cuatro rasgos básicos: - Extroversión / introversión - sensación / intuición - Pensamiento / sentimiento - juicio / percepción FRIEDMAN Y ROSENMAN: Describieron tres patrones de personalidad TIPO A muy autoexigentes, autocriticas competitivas e impacientes TIPO B emotivas pacientes y reflexivas TIPO C reservadas y no suelen expresar sus emociones TIPO D sentimiento generalizado de angustia Etapas en el desarrollo de la personalidad: Primeros meses/ Niñez / Adolescencia / Adultez / Vejez Trabajo de Freud: el consciente y el inconsciente: determinó que esas razones no están siempre claras porque actuamos de una manera u otra Estructura de la personalidad: ELLO- Instintiva de la personalidad, satisfacer inmediatamente una necesidad YO- Componente que confronta los impulsos con la realidad SUPERYO- juzga y censura los deseos y conductas para que se ajusten a las pautas sociales aceptadas o a las normas del colectivo del que la persona forma parte. TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE CATTEL Tres rasgos . Temperamentales . Dinámicos . Aptitudinales TEORIA DE LA PERSONALIDAD DE EYSENCK Tres rasgos Psicoticismo o tendencia a actuar con dureza Neruoticismo o estabilidad emocional Extroversión TEORIA DE LA PERSONALIDAD DEL BIG FIVE DE COSTA Y MCCGRAE Cinco rasgos: Neuroticismo/extroversión/ cordialidad/ responsabilidad/ interés en experimentar Skinner y el condicionamiento operante Se basa en la modificación de conductas dependiendo de si sus consecuencias son positivas o negativas para la persona que las desarrolla. Skiner propone recurrir a los refuerzos, que son los sucesos que aumentan o que reducen la probabilidad de que se repita una conducta Refuerzos positivos: Consecuencias agradables que la persona recibe por su conducta Refuerzos negativos Consecuencias desagradables, lo que lleva a evitar la repetición de esa conducta Atención: es la capacidad de la persona para centrarse de manera persistente en una actividad concreta La Memoria: capacidad que tiene la mente para conservar y evocar los sucesos y las sensaciones pasadas. Conducta: Conjunto de respuestas que manifiesta una persona, de forma recurrente, ante distintos estímulos. Motivación: Causa o razón que mueve a una persona a iniciar y mantener una conducta orientada a satisfacer una necesidad. Necesidades: Todo aquello que una persona debe satisfacer para mantener su vida, su salud y su bienestar Necesidades Biológicas/ Necesidades psíquicas / Necesidades sociales Motivación intrínseca: se asocia a deseos de autorrealización y crecimiento personal Motivación extrínseca: Procede de estímulos externos Positivos y Negativos ETAPA VITAL infancia: Limitada experiencia hace que tengan dificultades para comprender ciertas situaciones. Adolescencia: Enfrentamiento con las normas establecidas y un cambio en los vínculos afectivos, que pasan de la familia al grupo de amigas y amigos. Para la persona es muy importante la imagen que otros tengan de ella. adultez: Etapa en que la personalidad está definida y la persona dispone de experiencia y herramientas para gestionar las situaciones complicadas. vejez: La persona ha vivido multitud de experiencias y ha aprendido a responder a la mayoría de ellas pero la pérdida de capacidades que va percibiendo con los años le da una sensación de fragilidad que condiciona sus respuestas.

Entradas relacionadas: