Personajes y Mitos Clave: De la Guerra de Troya a los Dioses del Olimpo y el Origen del Latín
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB
Origen de la Lengua Latina
El latín procede de una lengua madre llamada indoeuropeo, que se habló en regiones de Eurasia hacia los siglos XIII-XII a.C.
La Guerra de Troya
Conflicto bélico desarrollado en el siglo XII a.C. en la costa noroeste de la actual Turquía. Sus causas principales fueron:
- El rapto (o fuga) de Helena, esposa de Menelao, por parte de Paris, príncipe de Troya.
- Intereses económicos y comerciales por el control estratégico del Helesponto.
Personajes Relevantes
Bando Troyano
- Príamo: Rey de Troya, casado con Hécuba. Padre de Héctor, Paris, Casandra y Creúsa.
- Hécuba: Reina de Troya, esposa de Príamo.
- Héctor: Príncipe heredero de Troya, el más valiente guerrero troyano. Hijo de Príamo y Hécuba, esposo de Andrómaca.
- Andrómaca: Esposa de Héctor.
- Paris: Príncipe de Troya, hijo de Príamo y Hécuba. Su juicio y el rapto de Helena desencadenaron la guerra.
- Casandra: Hija de Príamo y Hécuba, sacerdotisa de Apolo con el don de la profecía, pero condenada a que nadie creyera sus vaticinios.
- Creúsa: Hija de Príamo y Hécuba. Primera esposa de Eneas.
- Eneas: Héroe troyano, hijo del mortal Anquises y la diosa Afrodita (Venus). Esposo de Creúsa. Escapó de la destrucción de Troya y, tras un largo viaje, llegó al Lacio (Italia), donde sus descendientes fundarían Roma.
Bando Aqueo (Griego)
- Agamenón: Rey de Micenas y comandante en jefe de las fuerzas aqueas. Hermano de Menelao.
- Menelao: Rey de Esparta. Hermano de Agamenón y esposo de Helena.
- Helena: Reina de Esparta, esposa de Menelao. Considerada la mujer más bella del mundo, su fuga con Paris fue el casus belli de la guerra.
- Aquiles: Rey de los Mirmidones. Hijo del mortal Peleo y la nereida Tetis. El más grande de los guerreros aqueos, casi invulnerable excepto por su talón.
- Patroclo: Amigo íntimo y compañero de armas de Aquiles.
- Ulises (Odiseo): Rey de Ítaca. Conocido por su astucia e inteligencia. Ideó el Caballo de Troya.
- Penélope: Esposa fiel de Ulises, reina de Ítaca.
- Telémaco: Hijo de Ulises y Penélope.
- Peleo: Padre mortal de Aquiles.
- Tetis: Ninfa marina (nereida), madre de Aquiles.
Divinidades y Seres Mitológicos
Generación Primordial y Titanes
- Caos: El vacío primordial, la masa amorfa de la que todo surgió.
- Gea: La Tierra personificada, surgida del Caos.
- Urano: El Cielo estrellado personificado, hijo y esposo de Gea.
- Cronos (Saturno): El titán más joven, hijo de Urano y Gea. Simboliza el tiempo. Derrocó a su padre Urano. Se representaba como un anciano con una hoz. Esposo de Rea y padre de los primeros dioses olímpicos (Zeus, Hera, Poseidón, Hades, Deméter, Hestia).
- Rea (Cibeles): Titánide, hermana y esposa de Cronos. Madre de Zeus y los demás olímpicos de primera generación.
- Discordia (Eris): Diosa de la discordia, no invitada a las bodas de Peleo y Tetis, arrojó la manzana de oro que provocó el Juicio de Paris.
Dioses Olímpicos Principales
- Zeus (Júpiter): Rey de los dioses y los hombres. Gobierna el cielo y los fenómenos atmosféricos (rayo). Hijo de Cronos y Rea. Hermano y esposo de Hera. Tuvo numerosos amoríos y descendencia con diosas y mortales.
- Hera (Juno): Reina de los dioses, diosa del matrimonio y la familia. Hermana y esposa de Zeus, conocida por sus celos.
- Poseidón (Neptuno): Dios del mar, los terremotos y los caballos. Hermano de Zeus. Representado con un tridente.
- Hades (Plutón): Dios del inframundo y rey de los muertos. Hermano de Zeus. Raptó a Perséfone y la convirtió en su esposa.
- Deméter (Ceres): Diosa de la agricultura, las cosechas y la fertilidad de la tierra. Hermana de Zeus. Madre de Perséfone.
- Atenea (Minerva): Diosa de la sabiduría, la estrategia militar y las artes. Nació de la cabeza de Zeus. Protectora de Atenas y de héroes como Ulises.
- Apolo (Febo): Dios de la luz (sol), la música, la poesía, la profecía (Oráculo de Delfos) y la medicina. Hijo de Zeus y Leto, hermano gemelo de Ártemis. Padre de Asclepio y Faetón.
- Ártemis (Diana): Diosa de la caza, los animales salvajes, la naturaleza virgen y la luna. Hija de Zeus y Leto, hermana gemela de Apolo. Protectora de las jóvenes.
- Ares (Marte): Dios de la guerra, la violencia y la brutalidad. Hijo de Zeus y Hera (o solo de Hera en algunas versiones).
- Afrodita (Venus): Diosa del amor, la belleza y la sensualidad. Nacida de la espuma del mar (tras la castración de Urano) o hija de Zeus y Dione. Esposa infiel de Hefesto, amante de Ares. Madre de Eneas (con Anquises).
- Hefesto (Vulcano): Dios del fuego, la forja, los volcanes y los artesanos. Hijo de Hera (y Zeus, o solo de Hera). Considerado el más feo de los dioses, pero un hábil herrero. Esposo de Afrodita.
- Hermes (Mercurio): Mensajero de los dioses. Dios del comercio, los viajeros, los ladrones y la elocuencia. Hijo de Zeus y la pléyade Maya. Se le representa con sandalias y casco alados y el caduceo.
- Dioniso (Baco): Dios del vino, el éxtasis, la fertilidad y el teatro. Hijo de Zeus y la mortal Sémele. Se casó con Ariadna en Naxos.
Otros Personajes Mitológicos
- Perséfone (Proserpina): Reina del inframundo. Hija de Zeus y Deméter. Esposa de Hades, quien la raptó. Pasa parte del año en el inframundo y parte en la tierra con su madre (explicación mítica de las estaciones).
- Argos Panoptes: Monstruo con cien ojos encargado por Hera para vigilar a Ío (amante de Zeus transformada en vaca). Hermes lo durmió y lo mató para liberar a Ío.
- Faetón: Hijo de Apolo y la oceánide Clímene. Intentó conducir el carro del sol de su padre, perdió el control y se acercó tanto a la Tierra (Gea) que la abrasó. Gea se quejó a Zeus, quien lo fulminó con un rayo para evitar la destrucción total.
- Asclepio (Esculapio): Hijo de Apolo y Corónide. Dios de la medicina y la curación. Llegó a ser tan hábil que podía resucitar a los muertos. Hades se quejó a Zeus de que le quitaba súbditos, y Zeus lo fulminó.
- Quirón: El más sabio y justo de los centauros. Hijo de Cronos y la oceánide Fílira. A diferencia de otros centauros, era inmortal y conocido por su sabiduría y habilidades médicas. Fue tutor de numerosos héroes, incluyendo Aquiles y Asclepio.
- Héroes (Heros): Descendientes de un dios y un mortal (o de dos dioses en algunos casos), poseían habilidades sobrehumanas y protagonizaban grandes hazañas. Ejemplos: Aquiles, Heracles (Hércules), Teseo, Perseo, Eneas, Ulises.
Poetas Fundamentales
- Homero: Poeta épico griego (s. VIII a.C. aprox.), considerado tradicionalmente el autor de la Ilíada (narra un episodio de la Guerra de Troya) y la Odisea (narra el regreso de Ulises a Ítaca).
- Hesíodo: Poeta griego (finales s. VIII - principios s. VII a.C.). Autor de la Teogonía (describe el origen del cosmos y el linaje de los dioses) y Los trabajos y los días (poema didáctico sobre la agricultura y la justicia).
- Virgilio: Poeta latino (70 a.C. – 19 a.C.). Autor de la Eneida, poema épico que narra los viajes de Eneas desde la caída de Troya hasta su llegada a Italia, considerado el poema nacional romano.