El período del Preclasicismo y las características de la música del Clasicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

¿Durante qué años se desarrolla el período llamado Preclasicismo?

1740 y 1780, a veces llamado rococó.

¿Qué compositor fue el más destacado del Preclasicismo?

Carl Philipp Emanuel Bach

¿Qué cambios acontecieron durante el Clasicismo con respecto a los conciertos públicos y el concepto de artista?

Las reuniones fueron sustituidas por los conciertos públicos de pago, donde la burguesía encontró su lugar ideal.

Los artistas producían obras para un público aristocrático.

¿Quiénes fueron los tres máximos representantes del Clasicismo?

Haydn, Mozart y Beethoven.



¿Cuáles son las características principales de la música del Clasicismo?

  1. Textura más ligera y clara.
  2. Importancia a la gracia y la belleza.
  3. Variedad y contraste de materiales dentro de una pieza.
  4. La orquesta crece y alcanza un mayor equilibrio.
  5. El piano reemplaza al clavicémbalo.
  6. La importancia de la música instrumental aumenta.
  7. La forma sonata es la forma musical de mayor importancia.

Características de la ópera seria

  1. Los argumentos son dramáticos.
  2. Aparecen dos parejas de amantes y personajes secundarios.
  3. Ausencia de personajes cómicos.
  4. Constan de tres actos en sucesión de Arias y Recitativos.



Características de la ópera bufa.

  1. La temática relacionada con la vida diaria.
  2. Los personajes son arquetipos escénicos.
  3. El lenguaje es el cotidiano con expresiones típicas, citas y parodias.
  4. Nunca aparecen castrati.

Con qué nombre se le denomina a la ópera bufa en los diferentes países europeos vistos en clase?

En Italia la ópera buffa se le denomina “el intermezzo”

En Francia se le denomina “Opera comique”.

En Alemania se denomina “el Singspiel”.

¿Cuáles fueron las aportaciones de Gluck a la ópera?

Algunas de las aportaciones fueron, la reforma del libreto, el descarte del barroquismo, y pasa la orquesta para acompañar todo….



¿Cuáles son las diferencias entre la zarzuela y la tonadilla escénica?

La zarzuela es un tipo de teatro musical en el que la palabra hablada se alterna con la música.

La tonadilla escénica podía formar el intermedio o bien el epílogo del entremés o baile, como intermedio, a su vez, literario de una comedia, en el que entraban letra, música y danza

Escribe un ejemplo de cada estilo de ópera que cultivó Mozart.

Cultiva diversos estilos operísticos:

  • La ópera seria en Idomeneo; La Clemencia de Tito.
  • El singspiel alemán con El rapto en el serrallo; Bastian y Bastiana o La flauta mágica.
  • La ópera de carácter cómico, en Las bodas de Fígaro; Don Juan o Cosi fan tutte.



Características de la música instrumental en el Clasicismo.

  1. Notable mejora en la calidad técnica instrumental.
  2. La orquesta sinfónica se convierte en una formación fija formada por instrumentos de cuerda frotada, viento y percusión.
  3. Establecimiento de las estructuras fijas

¿Qué instrumentos forman un cuarteto de cuerdas?

Compuesto por violín 1° y 2º, viola y violoncello.

¿Qué es una sinfonía?

Una sinfonía es una composición musical concebida para ser interpretada por una orquesta y que consta de tres o cuatro movimientos de larga duración con cierta unidad de tono y desarrollo



¿Y una sonata?

Una sonata es una composición musical para uno o varios instrumentos solistas, formada por dos, tres o cuatro movimientos de distinto carácter.

¿En qué se diferencia el Concierto con la sonata y la sinfonía?

El concierto se trata de una forma escrita para orquesta y solista, pudiendo ser éste cualquier instrumento de cuerda o viento.

La sonata resume mejor que nada este respeto a la forma y a la norma, dado que está basada en ello.

La sinfonía es una gran sonata para orquesta; sigue por ello, la forma de Sonata expuesta, aunque al ser interpretada por toda la orquesta, suele ser más compleja.



¿Qué estructura tiene el primer movimiento de una sonata? (El esquema sonata propiamente dicho).

El primer movimiento, corresponde a una estructura de "Forma Sonata". Es el de mayor importancia de la obra.

Entradas relacionadas: