El periodo micénico y la formación del mundo griego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

I-EL PERIODO MICÉNICO

La primera etapa histórica de la cultura griega es la micénica, que recibe su nombre de Micenas, la ciudad más importante de aquel período, de la cual fue rey, según la mitología, el legendario Agamenón que acaudilló la expedición contra Troya.

1-Aqueos y jonios

Los primeros grupos de población griega, procedentes de los Balcanes, llegaron a Grecia hacia el año 2000 a. C., pero durante varios siglos llevaron una existencia poco destacada. Sin embargo, del siglo XVI al XII a. C. hubo un florecimiento, que se refleja en una presencia intensa en el Mediterráneo: es la etapa micénica, que se corresponde con la Edad del Bronce Reciente de la historia universal.

2- Micenas desplaza a Creta

Hasta este momento, el centro cultural más desarrollado era la isla de Creta, de población aún no indoeuropea. Ahora los micénicos, atraídos por el brillo de la civilización cretense (también llamada minoica por el mítico rey Minos), adoptan muchas de las características culturales minoicas y terminan por adueñarse del Egeo: las naves micénicas surcan en todas direcciones el Mediterráneo. Y en este contexto se entienden bien los orígenes heroicos de la Ilíada y la Odisea, pues en estos poemas quedan ecos de muchos elementos de la época micénica.

3- El fin de Micenas

Entre 1200 y 1100 a. C., los distintos enclaves micénicos son atacados y destruidos. Los estudiosos no se ponen de acuerdo sobre las causas: unos piensan en la llegada de una nueva oleada griega, los llamados dorios, que destruyen los palacios micénicos; otros se inclinan por una revuelta social. En cualquier caso, hacia el 1100 a.C. es destruida la fortaleza de Micenas, con lo que termina una etapa muy importante en la historia griega.

II-LA FORMACION DEL MUNDO GRIEGO

1-La Edad Oscura (1100 a. C. –800 a. C.)

Tras el hundimiento de la civilización micénica viene la edad oscura, llamada así por la ausencia de fuentes de información escritas. En esta época se difunde en la cuenca del Egeo la metalurgia del hierro, lo que tendrá una incidencia especial en la fabricación de las armas. La economía es agrícola y ganadera. No obstante, hay ciertos movimientos colonizadores, sobre todo en las costas de Asia Menor y las islas orientales del mar Egeo, donde se establecen unos asentamientos griegos que, en el futuro, se convertirán en puente de comunicación cultural entre el mundo asiático y el griego.

2- La época arcaica (800 a. C. –500 a. C.)

En este periodo se obtienen algunos logros determinantes para el futuro de la civilización griega antigua. La introducción del alfabeto, que se produce a mediados del siglo VIII a. C., tendrá una importancia decisiva. A partir de ese momento se podrá registrar todo por escrito: desde las cosas más o menos insignificantes de la vida privada hasta los asuntos comunes de la ciudad (por ejemplo, las leyes).

La situación económica es difícil: hay una gran pobreza entre los pequeños campesinos, que constituyen la mayoría de la población, como nos lo atestigua el poeta Hesíodo. A esto se une un incremento demográfico. Se acude como solución a dos medidas: la fundación de colonias por todo el Mediterráneo, en especial en Occidente (Sicilia, Italia, Francia, España, el norte de África), y el desarrollo de la industria y el comercio marítimo.

Durante dos siglos (750 a. C. –550 a. C.) tiene lugar la llamada “gran colonización griega”. La finalidad principal era buscar nuevas tierras de cultivo para asentar el excedente de población. Se transplantaba la estructura política y social de la metrópoli, pero desde el principio el nuevo asentamiento gozaba de una autonomía plena. Los vínculos entre ambas comunidades eran únicamente religiosos y culturales. Esta colonización griega afecta sobre todo a Sicilia y al sur de Italia, región que será llamada desde ahora la Magna Grecia y que con el tiempo, será núcleo de una intensa actividad intelectual griega.

Un factor favorecedor del comercio es la aparición de la moneda, que facilita la adquisición de productos frente al más difícil sistema anterior de intercambio de mercancías. En este terreno, una vez más, las colonias griegas de Asia Menor sirven de puente entre Grecia y Lidia, de donde se importa el sistema de monedas acuñadas conforme a un peso fijo. Otro logro de la época arcaica fue la codificación de las leyes. Antes la administración de la justicia estaba en manos de la aristocracia, que aplicaba según su criterio unas normas tradicionales transmitidas oralmente –el poeta Hesíodo, en la segunda mitad del siglo VIII a. C., deja ver la inquietud de las clases bajas por la justicia y su aplicación-. Una salida a esta situación será poner por escrito esas normas, lo que supondrá un avance en la consolidación de la justicia y, por tanto, en la defensa de las clases sociales más débiles.

Estos hechos socioeconómicos llevan a la aparición de una nueva clase social, la de los artesanos y comerciantes, intermedia entre la aristocracia y el campesinado. Y todo ello conduce a una progresiva pérdida de derechos de las clases superiores, lo que en ocasiones dio lugar a revueltas sociales.

La característica más importante de la época arcaica es la toma de conciencia del hombre como realidad individual y como miembro activo de la ciudad, en cuyo gobierno intenta participar activamente, puesto que, dadas las nuevas tácticas de la guerra, cada vez interviene más en su defensa. Así es como se entienden bien, por ejemplo, la figura del nuevo poeta de esta época, frente al viejo poeta épico. Y al lado del poeta lírico aparece también ahora el filósofo, que empieza a hacerse preguntas sobre el origen del mundo: es el momento de los filósofos presocráticos.

κεφαλή-ής → cabeza

οφΘαλμος-ου → ojo

Ρίς- ρινος → nariz

Στόμα- ματος → Boca

οδούς- οντος → Diente

Θριξ, τριχός → pelo

Πους, Ποδος → piel

Χείρ, χειρος → mano

Θωραξ-ακος → pecho

Καρδια-ας → corazón

Ους, ωτος → ojera

γαστηρ, γαστρος → estómago

γόνυ, γόνατος → rodilla

δέρμα-ματος → piel

αίμα - ματος → sangre

λάρυγξ, λάρυγγος → garganta

δάκτυλος - ου → dedos

πνευμα - ματος → aliento vital

ηπαρ, ήπατος → hígado

Entradas relacionadas: