El periodo Barroco y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Periodo Barroco

Comienza en el 1600, en Florencia, por el estreno de la primera ópera de la historia: Eurídice de J.Peri. y finaliza en 1750 por la muerte de J.S.Bach. Ubicada en Italia, Francia y Alemania.

Origen, 2 sentidos

El Barroco proviene del portugués. Describe una perla irregular. 1ºSentido: peyorativo, utilizada por críticos de arte (S. XVIII) para referirse de forma negativa a obras artísticas y arquitectónicas. 2ºSentido: histórico, terminó tomado por historia de arte para referirse al estilo artístico que se desarrollo entre el S. XVII-XVIII.

Crisis social y crisis religiosa

Motivo 1: Sociedad del siglo XVII en crisis social y religiosa representada por La Guerra de los 30 años: reforma protestante. --Cambia el “espíritu de la época”: el artista barroco para reflejar esta nueva situación se expresará dramáticamente a través de contrastes (ritmo, textura, dinámica...) movilidad (con adornos, ritmos extremos) intensificación emocional (es tanto un medio como un fin).

4 motivos que generan el cambio estilístico

El Barroco fue en sus comienzos un arte de la Iglesia católica. Motivo 1: Crisis social y crisis religiosa (contribuyen a crear un nuevo espíritu, nuevos valores y categorías estéticas). Motivo 2: Dirigismo religioso y cortesano (apelan a las emociones a través del arte para controlar, dirigir. Utilizan el arte como reflejo de su poder). Motivo 3: Consecuencias del Humanismo Motivo 4: Influencias del Racionalismo. -- La frase significa que la iglesia católica intenta recuperar a los fieles que había perdido por culpa de la reforma protestante.

Teoría de los afectos

2 características específicas:-- Las emociones se dan en un plano objetivo y racional: (Las codificaciones se van a llamar figuras retóricas musical). En ésta, ningún compositor, intérprete ni público reacciona subjetivamente a la emoción que transmite una obra.-- Unidad de afecto: en ella los compositores trataban de sostener la mayor cantidad de emociones y sentimientos a través de los instrumentos. En sus obras solo había un tema musical, ya que solo hay un afecto.

Retórica musical, la figuras retórico musicales

La retórica musical es cuando se traspasan las técnicas y estrategias de la retórica a la composición e interpretación musical. Las figuras retóricas son la tercera parte de la retórica hablada (la decoración), y es la correspondiente entre determinado afecto y determinado elemento del lenguaje musical.

Nueva textura que surge en el Barroco temprano

El nuevo tipo de textura que surge en el Barroco es la melodía acompañada, monodia o monodia acompañada: es una textura donde siempre la melodía está en la voz superior, va acompañado del bajo continuo.-- Origen: surge en el entorno de la Camerata Florentina.-- Finalidad: al colocar la voz superior (texto) esta se escucha bien y es una de las formas para transmitir afecto (creación de una nueva textura).

Policoralidad

Uso de contrastes de dobles a quíntuples o más coros colocados en diferentes partes de la Iglesia. Coros integrados por voces, instrumentos o mezcla de ambos. Uso de ecos.-- Finalidad: crear una sensación de movilidad sonora en el espacio y contrastes (para dar sensación de dramatismo).

Estilo concertato

Término: viene de la palabra italiana concertare que significa poner juntos. En el transcurso del siglo XVII, el término concertare adoptó el significado latino pelea. ¿Qué es? Es la unión y combinación de diferentes intérpretes heterogéneos (solistas y coro, voces e instrumentos...)

Distintos tipos de concierto instrumental

Concerto Grosso: división de la orquesta en dos grupos que contrastan:-- El concertino (grupo de solistas)-- Ripieno (masa de la orquesta)--- Concierto ripieno (sin solistas)--- Concierto para solista (1 solista)

Afirmaciones correctas e incorrectas

A. Falso. Surgen en el barroco tardío. La ópera es la única del barroco temprano.
B. Verdadero.
C. Falso. Italiano, Alemán y Francés.
D. Falso. Claudio: Italiano (Barroco temprano), Heinrich: Alemán (Barroco medio), Henry: Inglés (Barroco medio) y Antonio: Italiano (Barroco tardío).
E. Verdadero.

Entradas relacionadas: