Perímetros Oculus: Easyfield, Twinfield y Centerfield - Características y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Este documento describe las características y aplicaciones de los perímetros Oculus: Easyfield, Twinfield y Centerfield, utilizados en la evaluación del campo visual.

Easyfield

El perímetro Easyfield está diseñado para realizar perimetría estática hasta 30°. Ofrece diferentes métodos, incluyendo:

  • Umbral rápido
  • Umbral normal
  • Supraumbral
  • Visualización 3D

El método supraumbral evalúa 2 zonas (-6dB), determinando si hay respuesta o no. En caso de no haber respuesta, se reevalúa para confirmar si el punto es correcto o perdido. El Easyfield extrae inicialmente 4 puntos de la cuadrícula seleccionada y los examina por separado para presentar estímulos supraumbrales rápidamente. Luego, se presentan puntos por debajo del umbral (primero 4, luego 2, evaluando la respuesta).

El umbral rápido proporciona menos información que el umbral completo, pero ofrece buenos resultados si el paciente es cooperador y rápido. Es fácil de usar, iniciar, controlar la fijación, trabajar, almacenar, transferir, adaptar y mantener, además de facilitar la impresión de resultados.

Twinfield

Twinfield cuenta con más de 50 años de experiencia en perimetría estática, desde la creación del primer perímetro estático de Tubinger. Ofrece programas específicos para:

  • Glaucoma (screening, localización, umbral)
  • Mácula (screening, localización, umbral)
  • Screening estático-cinético
  • Programa de perfil definido por el usuario

Las estrategias de umbral incluyen CLIP (perimetría de incremento continuo de luz), umbral rápido y umbral 4-2. Las estrategias supraumbrales comprenden 2 zonas, 3 zonas, cuantificación de defectos y la estrategia clásica de Oculus.

El cálculo del umbral se realiza mediante CLIP (perimetría de incremento continuo de luz) o umbral 4-2. Las pruebas son independientes de los supuestos de patología y estadísticas, y no se basan en los resultados obtenidos mediante interpolación. El aumento continuo de la luminancia es medible en niveles satisfactorios para el paciente, y la velocidad de exploración permite completar una medición de umbral en tan solo 2 minutos.

La perimetría cinética puede ser:

  • Automática: Isópteras determinadas sobre meridianos seleccionados libremente con distancia angular a elección. El cumplimiento de la norma Goldmann permite exámenes cinéticos verdaderos.
  • Manual: Estímulo movido libremente a través del mouse.
  • Semiautomática: La posición y dirección del estímulo son manuales, y la velocidad es automática.

Centerfield

Centerfield aprovecha 50 años de experiencia y se basa en la búsqueda continua de mejoras, cumpliendo con los más altos estándares alemanes (2002 en Chile). Ofrece programas para:

  • Glaucoma
  • Mácula
  • Programa definido por el usuario

Las estrategias de umbral incluyen la clásica 4-2 y el umbral rápido, con la opción de CLIP. Las estrategias supraumbrales comprenden 2 zonas, 3 zonas, cuantificación de defectos y umbral orientado por clase.

Las pruebas especiales incluyen programas prediseñados que minimizan el tiempo configurado en los parámetros de la prueba, útiles en casos especiales:

  • Glaucoma Luminence Class: Supraumbral en los 30° que muestra defectos absolutos y relativos.
  • Glaucoma Threshold: Umbral en 30° que detecta daños glaucomatosos y estudia 53 puntos.
  • Macula luminence class: Supraumbral en 10° centrales.
  • Macula threshold: Umbral en 10° centrales.
  • UMBRAL, Screening: Supraumbral que estudia tanto la zona central como la periférica.

Glaucoma Staging Program (GSP)

El Glaucoma Staging Program (GSP) es un software para la detección temprana del glaucoma, que proporciona un valioso apoyo en el reconocimiento temprano. Aunque los resultados se basan en la medición del campo visual, el GSP extrae información más allá de los parámetros estadísticos e índices globales. Es la primera vez que un sistema experto está integrado en la interfaz de usuario en un dispositivo de campo visual. Basado en algoritmos de reconocimiento, evalúa el campo visual como Normal, Artefacto, Glaucomatoso o Neurológico.

Entradas relacionadas: