El Perfil del Profesor de Religión Católica: Coherencia, Misión y la Virgen María
Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 8,71 KB
El Perfil del Profesor de Religión Católica
Coherencia de Vida
El profesor de religión debe vivir en coherencia con sus enseñanzas, manteniendo un diálogo sincero con sus alumnos y confiando en sus posibilidades educativas. Debe ser seguro en sus propuestas, pero comprensivo con las limitaciones de los alumnos. Sus planteamientos deben estar en sintonía con su fe, respetando otras opciones y convicciones. Su trabajo debe reflejar el amor cristiano, que es sencillez, veracidad, fidelidad, mansedumbre, generosidad, solidaridad y alegría.
Perfil Eclesial
El profesor de religión católica no es solo un profesional de la docencia, sino también un miembro de la comunidad eclesial. Su misión específica es transmitir la Buena Noticia de Jesús, su mensaje de salvación y los contenidos de la fe católica, dando testimonio de vida con su enseñanza.
El Ministerio Eclesial de la ERE
Don del Espíritu Santo
El don del Espíritu Santo implica un servicio eclesial y otorga al cristiano una función específica dentro de la misión de la Iglesia. Presupone una tarea y una responsabilidad en la totalidad del Cuerpo de Cristo.
Relación con la Catequesis
La ERE se identifica con la catequesis y la complementa, contribuyendo a la educación de la fe de los alumnos. El profesor debe integrar la formación religiosa con la humana, para que los alumnos maduren y asimilen la cultura.
La Iglesia
Descripciones de la Iglesia
- Pueblo de Dios: Sujeto histórico de la Iglesia que responde a la pregunta ¿quién es la Iglesia?: Sacramento de salvación.
- Reino de Dios:
- Comunión: Comunidad de fe, esperanza y amor; comunión jerárquica; Cuerpo de Iglesias; "Comunión de los Santos".
- Sacramento de Salvación: Presencia y signo sagrado de Cristo en el mundo.
La Iglesia como Sacramento de Salvación
El Vaticano II se refiere a la Iglesia como sacramento de salvación, no como un octavo sacramento, sino como una calificación que se aplica a la comunidad cristiana. Este concepto ayuda a entender la Iglesia como una realidad con dos dimensiones: espiritual-trascendente e histórica-visible.
Los Laicos según el Catecismo
El Catecismo describe la condición de los laicos como: sacramental del servicio, carismática de libertad, testimonio evangelizador en el mundo y pertenencia eclesial de responsabilidad.
Características de la Iglesia: Una, Santa, Católica y Apostólica
UNA
- Vínculo de fe
- Vínculo de sacramentos
- Vínculo de comunión eclesial
- Grados de pertenencia (plena e íntegra, comunión parcial, personas de buena voluntad no cristianas)
- Selección de verdades esenciales
- Reflexiones sobre la fe implícita
- Forjamiento de espacios y redes de pertenencia eclesial
SANTA
- Comunión de Santos (Credo apostólico más antiguo)
- Comunión de los dones Santos
- Comunión de los hombres santos
- Vaticano II (Indefectiblemente Santa)
CATÓLICA
- Universal igual a verdadera (católico igual a totalidad)
- Local o diocesana como la realización de la catolicidad de la Iglesia
- Porción del pueblo de Dios, gracias (la Palabra o Evangelio, Sacramento o Eucaristía)
- Elemento determinativo (diócesis o iglesia local)
- Catolicidad de las iglesias locales presidida por el obispo de Roma: interrelación recíproca entre iglesias locales e Iglesia universal
APOSTÓLICA
- Sucesión ministerial de la apostolicidad: idea enraizada en el NT, elaborada por Ireneo de Lyon
- Tradición y sucesión histórica de la apostolicidad: todos los obispos con el obispo de Roma, el Papa, sucesores de apóstoles
- Cristo quiso que los sucesores fueran en su Iglesia pastores hasta la consumación del mundo
- La Iglesia tiene la primacía en el amor
- La Iglesia de Roma: aquella con la que “en razón de su origen más excelente debe concordar toda la Iglesia”
- Iniciativa del obispo de Roma: salvar la comunión basada en el “común asentimiento”
- La imagen neotestamentaria de Simón, Pedro y su ministerio
- Sucesión en el ministerio petrino: teología y magisterio (no se habla explícitamente de ello, Cristo da a Pedro una función en el colegio apostólico)
Los Sacramentos
Definición
Los sacramentos son actos salvadores de Cristo que la Iglesia comunica al hombre mediante signos sensibles. Un signo sensible es un símbolo, una representación visible de una realidad invisible.
Forma y Materia de los Sacramentos
Forma: Palabras que se pronuncian al administrar el sacramento.
Materia: Lo que se usa para el sacramento (agua, vino, aceite...).
Sacramento | Forma | Materia |
---|---|---|
Bautismo | "Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo..." | Agua verdadera y bendecida |
Reconciliación | "Yo te absuelvo en el nombre del Padre, del Hijo..." | Los pecados mortales y aún los venciales |
Eucaristía | Palabras con las que Cristo en la Cena entregó su Cuerpo y Sangre a los apóstoles | Pan de trigo y vino de uva pura |
Confirmación | "Recibe por esta señal el don del Espíritu Santo" | Unción con el crisma en la frente con la imposición de las dos manos |
Unción de Enfermos | "Por esta santa unción y por su bondadosa misericordia te ayude el Señor con la gracia del Espíritu Santo. Te conceda la salvación y te conforte en tu enfermedad. Amén" | Aceite consagrado por el obispo o sacerdote |
Matrimonio | El "sí" de la aceptación del otro cónyuge | El "sí" en cuanto a la donación total del otro |
Orden Sacerdotal | Oración ritual del sacramento | Imposición silenciosa de las manos |
Requisitos para Recibir un Sacramento
- Fe, conocimiento de lo que se comunica y voluntad de recibirlo.
- Estar bautizado.
- Estar en gracia con Dios (arrepentirse de los pecados y confesarse).
La Gracia de Dios
Definición y Efectos
La gracia de Dios es una participación en la vida de Dios, un regalo que nos permite responder a su llamada y ser hijos de Dios. Nos santifica, lava nuestros pecados y nos permite responder a nuestra vocación.
Introducción a la Vida Trinitaria
- Por el bautismo participamos de la gracia de Cristo.
- Como hijos adoptivos podemos llamar Padre a Dios.
- Recibimos la vida del Espíritu Santo que infunde la caridad y forma la Iglesia.
La Eucaristía
Características
- Eucaristía (del griego) significa "acción de gracias".
- Cristo se hace presente en el sacrificio de la misa, en el ministro, y en las especies del pan y el vino.
- Jesús instituyó la Eucaristía durante la Última Cena.
- Las palabras de Jesús sobre el pan y el vino se relacionan con su pasión.
- La Eucaristía hace la Iglesia.
- Aumenta nuestra unión con Cristo, perdona los pecados y preserva de futuros pecados.
La Misión de María
Antiguo Testamento
La misión de María fue preparada en el Antiguo Testamento con figuras femeninas simbólicas como la hija de Sión, esposa, virgen y madre. Dios es el esposo e Israel la esposa, la madre del pueblo de Dios.
Nuevo Testamento
En el Nuevo Testamento, María es el punto de partida del nuevo pueblo de Dios, la Iglesia. Ella realiza perfectamente el ser "la hija de Sión".
La Virginidad de María
Fundamento Bíblico
La virginidad de María se muestra en Lc 1, 26-38 y Mt 1, 22-25. María concibió por obra del Espíritu Santo.
La Virginidad de Corazón
La virginidad de corazón de María es su intensa orientación hacia Dios, con una disponibilidad total a su Palabra. Es modelo de apertura, docilidad, y entrega a Dios y a su Hijo.
La Asunción de María
Definición
El Papa Pío XII definió la Asunción de María en 1950: "La Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial".
La Cooperación de María en la Salvación
María colaboró en la obra de la salvación con su fe, esperanza y amor. Su misión maternal no disminuye la de Cristo, sino que muestra su poder. El influjo mediador de María proviene de la voluntad divina y de los méritos de Cristo.