Percepción Sensorial: Conceptos Clave y Leyes Fundamentales
Enviado por JT y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB
Test Sobre la Percepción
Preguntas:
- Una sensación de frío es suministrada por un **exteroceptor**
- La relación entre el incremento del estímulo y la cantidad de estímulo inicial es: **constante**.
- Un fenómeno que muestra el carácter selectivo de la atención es: la **audición**.
- Según la Gestalt, lo primario es: la **percepción**.
- La percepción subliminal se denomina también: **subcepción**.
- Las expectativas del sujeto en la percepción son: **determinantes psíquicos**.
- La articulación figura/fondo: **es innata**.
- El movimiento de un estímulo en la atención es: un **determinante físico**.
- La relación entre aprendizaje y percepción se pone de relieve en: las **experiencias de operados de cataratas congénitas**.
- A igualdad de condiciones, el área envolvente se convierte en: **fondo**.
- En la figuras reversibles: las **expectativas son determinantes**.
- El término "corriente de conciencia" se debe a: **James**.
- Los receptores que estimulan por presión son: **mecanoceptores**.
- Una sensación de náuseas es propia de un: **interoceptor**.
- La constante de Weber relaciona el estímulo incrementado con: el **estímulo inicial**.
- Los infrasonidos: **no son perceptibles para el oído humano**.
- Según esta ley, cada suministro informa según: la **cualidad del nervio excitado**.
- Esta ley: **apoya el subjetivismo de las cualidades**.
- El fundamento biológico está en: el **sistema reticular**.
- La amplitud de la atención: **oscila entre 6 y 11 objetos simultáneos y está determinada por la capacidad informativa del sistema nervioso**.
- Un estímulo: **es una forma de energía a la que es sensible un receptor y es todo aquello capaz de provocar una respuesta**.
- Según Helson, las totalidades perceptivas: **son autónomas y se organizan del modo más sencillo posible**.
- La visión en relieve se debe, entre otros factores: a la **disparidad retiniana**.
- La vivencia psicológica del tiempo: **depende de la edad y depende de la cantidad y calidad de la información**.
- El intervalo temporal percibido como presente suele durar como máximo: **unos segundos**.
- Los ritmos circadianos coinciden con periodos de: **24 horas y alternancia día/noche**.
- La percepción del tamaño de un objeto: **depende también del significado del objeto**.
- Las figuras reversibles: **pueden verse de dos modos alternativamente**.
- Una personalidad aquiescente: **es sensible a la presión del grupo**.
Conceptos Clave:
- El oído es un **receptor** y **megareceptor**.
- Un fotoceptor es estimulado por **energía luminosa**.
- Una sensación de náuseas es propia del **interoceptor**.
- Las sensaciones viscerales se llaman **cenestesias**.
- La transformación de la energía estimular en impulso nervioso: **transducción**.
- La fase última del proceso sensorial: **proyección y elaboración**.
- La relación entre incremento de estímulo y estímulo inicial es la **constante de Weber**.
- El límite por debajo del cual ya no hay sensación: **umbral absoluto mínimo**.
- La magnitud de estímulo necesaria para que notemos una diferencia perceptiva es el **umbral diferencial**.
- Müller formuló esta ley **específica de los nervios**.
- Que en la percepción el todo es anterior a las partes lo defendió la **Gestalt**.
- Lo contrario fue defendido por el **asociacionismo estructuralista**.
- Que no registramos todos los cambios estimulares se muestra en: la **atención es un filtro selectivo o en la constancia perceptiva**.
- Fenómeno que muestra el carácter selectivo de la atención: **audición dicótica**.
- Esta teoría cuestiona en parte la teoría de los umbrales: **teoría de la detección de señales**.
- La amplitud de la atención se sitúa entre **6 y 11 objetos aproximadamente**.
- La ausencia de estimulación perceptiva es la **deprivación sensorial**.
- Definición de estímulo: **es todo aquello que puede provocar una respuesta, puede ser un objeto o una situación**.
- Toda percepción se articula en **buena figura**.
- La ley de la buena figura dice que **todo atiende a articularse de la forma más compleja y sencilla posible**.
- En igualdad de condiciones, el área envolvente se convierte en **fondo**.
- Una personalidad muy sensible a la presión del grupo es **aquiescente**.
- Las experiencias previas determinan la percepción de la figura: **sí, ocurre en las figuras reversibles o ambiguas**.
Leyes de Helson y de Agrupación de Estímulos:
Leyes de Helson:
- **Primacía**: Los todos son primarios respecto de las partes que lo componen. Es más natural percibir todos que percibir partes aisladas.
- **Buena Figura**: Los todos tienden a articularse de la forma más completa, simétrica y sencilla.
- **Autonomía**: Las totalidades perceptivas se regulan internamente y no por factores externos.
- **Flexibilidad del contorno**: Las partes derivan sus propiedades de posición en el todo, por eso un mismo estímulo puede servir de base para la percepción de figuras diferentes, como ocurre con las figuras reversibles.
Leyes de agrupación de estímulos:
- **Proximidad**: estímulos cercanos se perciben formando parte del mismo objeto.
- **Semejanza**: lo mismo sucede si son semejantes.
- **Continuidad**: estímulos que guardan entre sí una continuidad de forma se integran en la misma figura.
- **Simetría**: tendencia a organizar los estímulos de forma simétrica.