Percepción, Coordinación, Habilidades Motrices y Relajación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB
Espacialidad y Temporalidad
Actividades para el Desarrollo de las Capacidades de Percepción Espacial
- Reconocimiento de la organización de los elementos en el espacio
- Apreciación de distancias y trayectorias
Actividades para el Desarrollo de las Capacidades de Percepción Temporal
- Apreciación de la duración de situaciones: ejercicios que relacionan desplazamientos y sonidos
- Apreciación de los diferentes momentos de las situaciones: utilización de recorridos en espacios diferenciados
- Educación del ritmo: aprendizaje de danzas o bailes
Actividades para el Desarrollo de la Percepción Espacio-Temporal
- Apreciación de velocidades
- Actividades que requieren una previsión de movimiento
Coordinación y Equilibrio
Coordinación
Relación armoniosa entre el sistema nervioso y el muscular para dar lugar a acciones motrices adecuadas (precisión, eficacia, economía y armonía).
Tipos de Coordinación
Según Seirulo
- Coordinación dinámica general
- Coordinación dinámica específica (óculo-manual, óculo-pédica)
Según Meinel y Schnabel
- Capacidad de acoplamiento o combinación
- Capacidad de diferenciación kinestética
- Capacidad de equilibrio
- Capacidad de orientación
- Capacidad de ritmo
- Capacidad de reacción
- Capacidad de transformación
Tipos de Equilibrio
- Equilibrio dinámico: mantener en todo momento la posición correcta
- Equilibrio estático: postura estática venciendo a la gravedad
- Equilibrio post-vuelo: paso de vallas
Habilidades Motrices
Tipos de Habilidades Motrices
- Habituales
- Profesionales
- De ocio (deportivas)
Habilidades Motrices Básicas
- Desplazamientos
- Saltos
- Giros
- Manejo y control de objetos
Habilidades Motrices Específicas
Necesitan de conocimientos precisos (carrera de velocidad, triple salto, lanzamiento de jabalina).
Habilidad Motriz
Capacidades adquiridas por aprendizaje que pueden expresarse en conductas determinadas en cualquier momento en que son requeridas con un mayor o menor grado de destreza.
Destreza Motriz
Capacidad del individuo de ser eficiente en una habilidad determinada. La destreza puede ser adquirida por medio del aprendizaje o innata en el propio individuo.
Respiración y Relajación
Respiración
- Respiración externa o pulmonar: se encarga del intercambio de gases entre el aire y la sangre.
- Respiración interna o celular: efectúa el intercambio gaseoso entre la sangre y las células del organismo.
Apnea
Mantenimiento del aire en el momento de máxima inspiración.
Disnea
Mantenimiento sin aire en el momento de máxima espiración.
Músculos que Intervienen en la Respiración
- Diafragma: músculo principal responsable de la respiración. Estructura abovedada. El vacío se rellena con la expansión del tejido pulmonar y el aire inhalado.
- Músculos abdominales: responsables de la espiración forzada disminuyendo la cavidad del tórax al contraerse. Frena el desplazamiento visceral.
- Intercostales: provocan la elevación y rotación de las costillas medias e inferiores, lo que aumenta la capacidad del tórax.
- Músculos auxiliares: útiles para llenar al máximo los pulmones en una inspiración.
Tipos de Respiración
- Respiración baja, abdominal o diafragmática: responsabilidad del músculo diafragma.
- Respiración media, torácica o intercostal: más frecuente en nuestra sociedad.
- Respiración alta o clavicular: poco eficiente y la realizan principalmente los músculos auxiliares.
- Respiración completa: asociada a técnicas de relajación.
¿Cómo Debemos Respirar?
Lenta y prolongadamente. La inspiración debe ser lenta, amplia y continua.
Relajación
Relajación Progresiva de Jacobson
- Relajación general profunda: contracción → descontracción → relajación
- Relajación diferencial
- Etapa de desacondicionamiento, traslado a determinadas situaciones
Entrenamiento Autógeno de Schultz (no para niños)
- Calma
- Pesantez
- Calor
- Corazón (RC)
- Respiración
- Regulación abdominal
- Frescor en la frente
Ciclo Inferior
- Mi brazo derecho pesa mucho
- Mi brazo está caliente
- Mi corazón late tranquilo y fuerte
- Todo mi cuerpo respira
- Mi plexo solar irradia calor
- Todo mi cuerpo está caliente y mi mente fría
Ciclo Superior
- Mirada hacia el centro de la mente
- Encuentro del calor personal
- Visión de otros colores
- Visión de objetos
- Encuentro del sentimiento corporal
- Visualización de otras personas
Relajación de Wintrebert
- Estímulos táctiles y verbales
- Movimientos pasivos
- Balanceos y estiramientos
- Control respiratorio