El Pensamiento Platónico: Ideas, Alma y Conocimiento

Enviado por Juanjo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Morada-prisión

Platón se refiere con esta expresión a la cueva donde están encerradas las personas en su alegoría. En ella, el sentido de la vista nubla el conocimiento verdadero de las cosas, pues nos ofrece una idea equivocada y confusa del mundo sensible. Este contacto con el mundo sensible corresponde al primer grado de conocimiento.

Ámbito Inteligible

Platón se refiere al mundo de las Ideas; el mundo donde están las realidades universales e incorruptibles, al que solo se puede acceder por medio del conocimiento supremo, mediante la dialéctica (movimiento en el que las hipótesis planteadas son los peldaños que conducen al verdadero conocimiento de todas las cosas).

La Opinión (Doxa)

Significa, en Platón, conocimiento que versa sobre lo sensible, es decir, conocimiento de la pura apariencia y no del ser (las Ideas). La doxa no aporta verdad al conocimiento, contraponiéndose a la episteme (ciencia), que es el conocimiento de las Ideas y de las entidades matemáticas.

Niveles de la Doxa

Dentro de la doxa hay dos niveles o jerarquías de conocimiento que se corresponden con distintos niveles de realidad:

  • La imaginación (Eikasía): conocimiento de los reflejos y sombras de las cosas sensibles.
  • La creencia (Pistis): conocimiento empírico de las cosas sensibles y materiales, esto es, de la naturaleza. La Física no es considerada ciencia, porque no versa sobre el mundo inteligible y permanente de las Ideas.

El Alma (Psiqué)

Una de las sustancias que forman, junto con el cuerpo (dualismo antropológico), el compuesto 'hombre'. Unida accidentalmente al cuerpo, el alma es una realidad intermedia entre el mundo de las Ideas y el mundo sensible, siendo además la única capaz de comunicar ambos ámbitos y, por lo tanto, aportar inteligibilidad y racionalidad.

A través del recuerdo (anámnesis) y debido a que el alma es inmortal (influencia del orfismo y el pitagorismo), el alma humana (nous, lógos) toma contacto con el mundo de las Ideas, permitiéndonos el verdadero conocimiento de las cosas (Episteme). A esta teoría que equipara conocimiento y recuerdo se la denomina 'teoría de la reminiscencia'.

División Tripartita del Alma

Platón estableció una división tripartita del alma:

  • Alma racional: representa la razón, la inteligencia, cuya virtud principal es la prudencia. Es inmortal y está situada en el cerebro.
  • Alma irascible: representa las pasiones nobles (valor), es mortal y está situada en el tórax.
  • Alma apetitiva: representa las pasiones innobles, los apetitos y deseos surgidos de la carnalidad (visceralidad). Es mortal y está situada en el abdomen.

Cuando se produce una armonía entre las tres partes del alma, aparece la virtud de la justicia.

Entradas relacionadas: