El Pensamiento Matemático y Científico en la Infancia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB
El Pensamiento Matemático en la Infancia
El pensamiento matemático es una herramienta cuya adquisición progresiva permite a niños y niñas ampliar su comprensión del mundo, ayudándoles a desenvolverse en la vida cotidiana.
Importancia de las Matemáticas
Las matemáticas son fundamentales para el desarrollo intelectual infantil. Contribuyen al desarrollo del pensamiento lógico, el razonamiento ordenado y la capacidad de abstracción. Además, las matemáticas fomentan valores como la búsqueda de la exactitud, un estilo de enfrentarse a la realidad lógico y coherente, y determinan actitudes y conductas.
Valores fomentados por las Matemáticas
- Valores de la inteligencia: Afán de saber, adquirir conocimientos, hábitos y técnicas de trabajo intelectual, sentido crítico de lo verdadero.
- Valores de la voluntad: Capacidad de decisión: prudencia, predicción, iniciativa, seguridad, confianza en sí mismo.
- Valores morales: Respeto a las creencias e ideas de los demás, colaboración, solidaridad, honradez, honestidad, laboriosidad, optimismo.
El Aprendizaje
¿Qué es el Aprendizaje?
El aprendizaje es un proceso continuo y natural al que el ser humano está expuesto diariamente.
Teorías del Aprendizaje
Una teoría del aprendizaje se define como un conjunto de conceptos que observan, describen, explican y orientan el proceso de aprendizaje.
Teoría Conductual
El conductismo afirma que a todo estímulo le sigue una respuesta basada en el ambiente. El aprendizaje se explica a partir de eventos observables relacionados con la conducta y el ambiente.
Teoría Cognitivista
El cognitivismo estudia cómo la mente interpreta, procesa y almacena la información. El individuo es un ente activo en su proceso de aprendizaje. Autores principales: Jean Piaget, David Ausubel y Jerome Brunner.
Teoría Constructivista
El constructivismo indica que el aprendizaje es activo, no pasivo. El conocimiento es una construcción del ser humano, producto de su relación con el entorno, sus capacidades y esquemas previos.
Teoría del Aprendizaje Significativo (David Ausubel)
Esta teoría propone que el ser humano relaciona los nuevos conocimientos con los que ya posee.
Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento (Jerome Bruner)
Al igual que el constructivismo, esta teoría propicia la participación activa del individuo en su aprendizaje.
Teoría del Socioconstructivismo (Lev Vygotsky)
Describe el aprendizaje como un proceso donde la interacción social es clave para la obtención del conocimiento.
Teoría del Procesamiento de la Información
Postula que el ser humano procesa información, interactuando con su representación subjetiva de la realidad.
Teoría del Aprendizaje Social (Albert Bandura)
El aprendizaje se obtiene por procesos mentales y la relación con el ambiente. La influencia social y el modelaje son esenciales.
Teoría de las Inteligencias Múltiples (Howard Gardner)
Propone que existen ocho inteligencias. Su desarrollo depende de la exposición cultural y ambiental. El aprendizaje es más efectivo cuando se individualiza y pluraliza la información.
El Pensamiento Científico en la Infancia
Transformar la ciencia en un objeto de enseñanza requiere atención a las siguientes cuestiones:
- Pensamiento dirigido a la percepción: Los niños basan sus razonamientos en características observables.
- Enfoque centrado en el cambio: Se centran en las secuencias de hechos y las modificaciones a lo largo del tiempo.
- Razonamiento causal lineal: Explican los cambios siguiendo una secuencia de causa lineal.
- Dependencia del contexto: Se deben encontrar modos de comprobar el pensamiento científico separando la categoría de representación.
Un problema no es un ejercicio con un procedimiento único.
Pensamiento Indagatorio
El modelo indagatorio rescata las ideas previas de los niños, invitándoles a hacerse preguntas y acercarse a experiencias científicas desde lo cotidiano.
Pensamiento Crítico
El pensamiento crítico es la capacidad de analizar la información recibida. Requiere práctica para su desarrollo.
Actividades para estimular el Pensamiento Crítico:
- Problemas matemáticos sencillos.
- Análisis de noticias relevantes para su contexto.
- Fomentar la lectura y ver películas para debatir.
Este núcleo refiere a los procesos a través de los cuales los niños tratan y explican los elementos del entorno: espacio-tiempo, relaciones de orden, comparación, clasificación, seriación.
Las Bases Curriculares para la Educación Parvularia (BCEP)
Las BCEP orientan los procesos de aprendizaje integral desde los primeros meses de vida hasta el ingreso a la Educación Básica. Sirven como referente para la reflexión y práctica pedagógica, estableciendo los desempeños esperados de los educadores. Se basan en las Bases Curriculares de Educación Parvularia 2018.
Propósito del Núcleo
El núcleo de Pensamiento Matemático busca potenciar habilidades, actitudes y conocimientos relacionados con el pensamiento lógico y los números, para comunicar y resolver situaciones cotidianas, ampliando la comprensión y la capacidad de actuar en el entorno.
Aprendizaje Constructivista
El aprendizaje constructivista se basa en la idea de que el conocimiento es una construcción personal elaborada a partir de la interacción con el entorno. El alumno es protagonista de su aprendizaje, construyendo activamente nuevos conocimientos.
Autores Clave del Constructivismo:
- Jean Piaget: Teoría de la psicología del desarrollo.
- Lev S. Vygotsky: Teoría del constructivismo social.
- Jerome Bruner: Teoría cognitiva del aprendizaje por descubrimiento.
- David Paul Ausubel: Teoría del aprendizaje significativo.