Pensamiento y Literatura del Realismo: Un Análisis del Siglo XIX
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB
El Pensamiento en la Época del Realismo
Las ideas del positivismo y el materialismo marcaron el realismo. El positivismo reacciona contra el espíritu idealista romántico. El interés por lo material contribuye al desarrollo de las ciencias experimentales y al surgimiento de teorías como el evolucionismo de Darwin. Marx sostiene que la filosofía no debe limitarse a interpretar el mundo, sino a transformarlo.
El Realismo
Surge en Francia y se desarrolla en Europa y América durante la segunda mitad del siglo XIX. Concibe el arte y la literatura como espejos de la realidad contemporánea, de modo que la imagen reflejada permitía una visión crítica pero objetiva.
Características
- Visión objetiva de la realidad cotidiana, contemporánea al autor. También se estudia la realidad interior, analizando los caracteres de los individuos, sus conflictos íntimos, las motivaciones de sus actos.
- Los temas suelen ser los problemas intrínsecos a la burguesía o bien las relaciones y conflictos entre esta y las otras clases.
- Objetivismo narrativo: el narrador describe la realidad tal como la ve, habitualmente como narrador externo.
- Intencionalidad crítica: se refleja la realidad para criticar; si el lector percibe los defectos sociales, puede verse movido a cambiar la sociedad.
- Un nuevo lenguaje realista: los excesos retóricos se sustituyen por un lenguaje sobrio, preciso, más sencillo y se intenta reflejar el lenguaje real de los personajes.
La Novela Realista y Naturalista en España
El realismo español parte de la influencia de los novelistas realistas europeos, siendo también herederos conscientes de nuestra tradición realista. El realismo español tiene carácter propio.
Tendencias dentro del Realismo
- Realismo progresista: describe la sociedad de forma más cruda y con mayor intención crítica (Galdós y Clarín).
- Realismo tradicionalista: idealiza las costumbres y ambientes, se opone a la degradación urbana o burguesa (Palacio Valdés y Juan Valera).
Etapas del Realismo en España
- Prerealismo: se desarrolla como novela costumbrista durante un periodo de transición del costumbrismo romántico al realismo (La gaviota de Fernán Caballero).
- Realismo y naturalismo: la novela realista se impone plenamente en España hasta el triunfo definitivo de la revolución burguesa en 1868 (La Fontana de Oro, Galdós).
Principales Novelistas Realistas
- Juan Valera: de sutil ironía, su obra más importante es Pepita Jiménez.
- Palacio Valdés: contrapone las virtudes tradicionales al nuevo valor del progreso burgués (La aldea perdida).
- Benito Pérez Galdós: escribió más de un centenar de títulos que se pueden agrupar en dos grupos:
- Los Episodios Nacionales: nuestra historia nacional durante el siglo XIX, como Trafalgar o El 2 de mayo.
- Las novelas largas: siguientes etapas:
- Novelas españolas de la primera época: el enfrentamiento entre ideas progresistas y reaccionarias (Doña Perfecta).
- Novelas españolas contemporáneas: refleja la complejidad de la sociedad de la época (La Desheredada).
- Leopoldo Alas, Clarín: temido y respetado como crítico literario, hoy interesan sus espléndidos cuentos como ¡Adiós, Cordera!, novelas cortas (Doña Berta, Su pipa) y su gran novela La Regenta; a esta obra la caracteriza la descripción de la mezquina e hipócrita sociedad de la época.
La Poesía del Realismo
La poesía realista se volverá más prosaica, rebajando el tono retórico y grandilocuente del romanticismo. Ese cambio de tono también se manifiesta en la lírica más natural e intimista de los románticos rezagados. La poesía realista surge como reacción a la actitud romántica de la vida. Se torna a lo nacional y a lo objetivo, lo que origina una poesía prosaica de tono sentencioso, didáctico y moral.
Destacan los siguientes autores:
- Ramón de Campoamor: contrapone a la poesía del sentimiento romántico, la poesía del pensamiento (Humoradas).
- Gaspar Núñez de Arce: representa el retoricismo de una poesía política que defiende los valores burgueses reaccionarios (Gritos de combate).
El Teatro en la Época Realista
Hasta después de 1868 prevalecen los dramas históricos románticos, pero en la modalidad de comedia político-moral: obras moralizantes de personajes históricos cuyas intrigas cortesanas traslucen la política actual, como por ejemplo Locura de amor, que trata sobre Juana la Loca.
Un subgénero propiamente realista en la comedia realista es la alta comedia, o comedia burguesa o de salón: comedia de costumbres que intenta reflejar los problemas sociales y morales de la burguesía contemporánea con pretensiones didácticas y moralistas; es un teatro generalmente en verso.
Destacan los siguientes autores: Adelardo López de Ayala (Consuelo, 1878), Manuel Tamayo y Baus (Un drama nuevo, 1867), José Echegaray (El gran galeoto, 1881).
Frente a la alta comedia, solo encontramos tímidos intentos renovadores:
- El drama rural por su ambientación, como Feliu y Codina en La Dolores (1892).
- El drama social de carácter social y moral, refleja los conflictos del hombre con el medio social (Juan José, de Joaquín Dicenta, 1895).
- El teatro galdosiano, menos burgués y más crítico, más directo y sincero. El máximo exponente fue Galdós y alcanzó el éxito con Electra (1901).