Patologías del Sistema Nervioso y Sensorial: Síntomas, Diagnósticos y Tratamientos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Pérdida de Visión: Degeneración Macular
En la degeneración macular, una enfermedad del sistema sensorial, se ve afectada la mácula. La mácula es una región de la retina rica en receptores sensoriales que nos permite la visión fina. Su degeneración implica la pérdida de la visión central sin afectar la visión periférica.
Pérdida de Coordinación Anómala: Ataxia Sensorial
La pérdida de coordinación anómala puede deberse a una lesión en el cerebelo, ya que este es el encargado de la coordinación de los movimientos, la postura y el equilibrio. Una ataxia sensorial es una lesión en los propioceptores, que informan de la posición del cuerpo, y cursa con dificultad para coordinar de manera eficiente la postura y el equilibrio. Se suele originar por la afectación de la vía sensorial aferente.
Discurso Agramatical y Sin Fluidez: Afasia de Broca
Un discurso agramatical y sin fluidez puede ser indicativo de afasia de Broca. La afasia es un trastorno del lenguaje, tanto oral como escrito, que afecta a una persona que previamente tenía un lenguaje normal. En la afasia de Broca, el habla no es fluida y es agramatical.
Tratamiento del Parkinson
El Parkinson es una pérdida progresiva de neuronas de la sustancia negra. Su patología se caracteriza por la presencia de los cuerpos de Lewy, que son agregados de alfa-sinucleína, ubiquitina y neurofilamentos que matan las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra y disminuyen la liberación de dopamina. El tratamiento farmacológico puede incluir:
- Inhibidores de la recaptación de dopamina.
- Agonistas dopaminérgicos.
- Inhibidores de la degradación de dopamina.
- Dopamina exógena.
Incapacidad para Articular Palabras y Uso de Silla de Ruedas: Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)
La incapacidad para articular palabras y el uso de una silla de ruedas pueden ser síntomas de una enfermedad neurodegenerativa de las motoneuronas. Dada la gravedad de los síntomas, es probable que estén afectadas ambas motoneuronas. Se puede diagnosticar esclerosis lateral amiotrófica (ELA) por la debilidad progresiva de los músculos.
Inestabilidad en la Marcha y Alteración de los Movimientos Oculares Voluntarios: Síndrome Cerebeloso
La inestabilidad en la marcha y la alteración de los movimientos oculares voluntarios son indicativos de lesiones cerebelosas. Por lo tanto, es probable que el cerebelo esté afectado. Se puede considerar un síndrome cerebeloso debido a los síntomas, pero no se descarta una ataxia espinocerebelosa o de Friedreich.
Artrosis
La artrosis es una patología asociada al uso de las articulaciones. La edad y el uso continuo dan lugar a la degeneración del cartílago, lo que produce cambios en su composición, aumentando su susceptibilidad a las fuerzas físicas. Inicialmente, se producen erosiones superficiales y, posteriormente, fisuras más profundas. Para reparar el daño, los condrocitos se hipertrofian y generan mediadores proinflamatorios, lo que provoca inflamación e hipervascularización. Se produce un desequilibrio entre la reparación y la destrucción de los tejidos.
Ausencia de Expresión de Acuaporinas: Diabetes Insípida
La ausencia de expresión de acuaporinas puede causar una orina poco concentrada y muy voluminosa. Esto se debe a que la vasopresina aumenta la reabsorción de agua, haciendo que la pared de los túbulos exprese acuaporinas. La falta de expresión de acuaporinas es característica de la diabetes insípida.
Ausencia de Receptores LDL: Hipercolesterolemia Familiar
La ausencia de receptores LDL es un indicativo de hipercolesterolemia familiar.
Mujer en Urgencias con Parestesia y Diabetes: Polineuropatía Diabética
Una mujer en urgencias con parestesia y diabetes puede estar sufriendo una polineuropatía de los nervios periféricos relacionada con los niveles de glucosa. Se trata de una neuropatía diabética, en la que los vasos se lesionan y se obstruyen, produciendo dolor y entumecimiento.
Caso de Juan Carlos: Miastenia Gravis
En el caso de Juan Carlos, se sospecha que la droga actúa uniéndose a los receptores nicotínicos de la placa motora e inhibiéndolos. También podría estar inhibiendo los canales de Na+/Ca+, estimulando las acetilcolinesterasas que degradan la acetilcolina (ACh), inhibiendo su liberación, su formación o aumentando su recaptación. Estos síntomas son compatibles con un diagnóstico de miastenia gravis.