Patologías Hipofisarias, Marcadores Tiroideos, Tumores Malignos y Marcadores Tumorales: Diagnóstico y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB
Patologías de la Adenohipófisis y Neurohipófisis
Adenohipófisis
Los trastornos de la adenohipófisis (hipófisis anterior) se pueden clasificar en dos grandes grupos:
- Adenomas hipofisarios funcionantes: Se caracterizan por una producción excesiva de hormonas. El diagnóstico se basa en la detección de niveles hormonales elevados y la localización del tumor mediante pruebas de imagen. El prolactinoma es el tipo más frecuente.
- Adenomas hipofisarios no funcionantes: Son tumores benignos que, o bien producen síntomas por compresión de estructuras vecinas en el sistema nervioso central (SNC), o bien cursan de forma asintomática. Pueden causar una disminución en la producción de hormonas.
Neurohipófisis
Las patologías de la neurohipófisis (hipófisis posterior) más relevantes son:
- Diabetes insípida: Se debe a un déficit en la secreción de la hormona antidiurética (ADH) en el hipotálamo o a una respuesta deficiente a la ADH en el riñón.
- Síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH): Se caracteriza por niveles anormalmente altos de ADH, lo que conduce a una retención excesiva de agua y, como consecuencia, a una disminución de los niveles de sodio en sangre (hiponatremia). Los niveles de sodio en orina suelen estar elevados.
Marcadores Tiroideos: Evaluación de la Función Tiroidea
Los marcadores tiroideos son fundamentales para evaluar la función de la glándula tiroides. Los más importantes son:
- TSH (Hormona estimulante de la tiroides): Sus niveles se encuentran aumentados en el hipotiroidismo primario y disminuidos en el hipertiroidismo primario.
- Tiroxina (T4) y Triyodotironina (T3) libres: Sus niveles aumentan en el hipertiroidismo y disminuyen en el hipotiroidismo.
- Anticuerpos antitiroideos: Son anticuerpos autoinmunes dirigidos contra la glándula tiroides. Niveles elevados indican una patología tiroidea de origen autoinmune.
- Anticuerpos antirreceptor de TSH (TRAb): Pueden causar tanto hipertiroidismo como hipotiroidismo, dependiendo de su actividad (estimulante o bloqueante).
- Calcitonina: Sus niveles se elevan en el carcinoma medular de tiroides.
- Tiroglobulina: Sus niveles aumentan en el hipertiroidismo, el carcinoma medular de tiroides y el bocio.
Clasificación de los Tumores Malignos
Los tumores malignos se clasifican según el tipo de célula del que se originan:
- Carcinoma: Se origina a partir de células epiteliales. Representa más del 80% de todos los cánceres, incluyendo cáncer de pulmón, mama, colon, próstata, páncreas y estómago, entre otros. Un adenocarcinoma es un carcinoma que se origina en una glándula.
- Sarcoma: Se forma a partir del tejido conectivo o conjuntivo, como músculos, huesos, cartílagos y tejido graso.
- Linfoma: Se desarrolla a partir del tejido linfático, presente en ganglios y órganos linfáticos.
- Glioma: Se desarrolla en el cerebro y la médula espinal.
- Leucemia: Se origina en la médula ósea, el tejido encargado de la producción de células sanguíneas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas).
Sensibilidad y Especificidad de los Marcadores Tumorales
Dos conceptos cruciales en la evaluación de los marcadores tumorales son:
- Sensibilidad: Es la capacidad de un marcador para clasificar correctamente a un individuo enfermo (detectar la enfermedad). Una alta sensibilidad implica una baja tasa de falsos negativos.
- Especificidad: Es la capacidad de un marcador para clasificar correctamente a un individuo sano. Una alta especificidad implica una baja tasa de falsos positivos.
Clasificación de los Marcadores Tumorales (MT)
Los marcadores tumorales se pueden clasificar según su sensibilidad y especificidad:
Elevada especificidad y sensibilidad: Detectados incluso en situaciones fisiológicas; su presencia casi siempre indica un tumor maligno. Ejemplos: beta-HCG y calcitonina.
Especificidad y sensibilidad variable: Bajas en estadios iniciales, pero aumentan significativamente en estadios avanzados. Ejemplos: PSA, AFP, CEA, CA 125, CA 15.3, enolasa neuronal específica (NSE) y antígeno carcinoma de células escamosas (SCC).
Baja especificidad: Sensibilidad dependiente del estadio. Ejemplos: lactato deshidrogenasa (LDH) y antígenos asociados a citoqueratinas, como la citoqueratina 19 (CYFRA 21).